Seleccionar página

Frankfurt 2022 ¿Qué opina el sector del libro en España?

Frankfurt 2022 ¿Qué opina el sector del libro en España?

Como comentábamos, la opción de que España sea la invitada de honor de Frankfurt 2022 en vez del año que viene gana puntos. Por el momento ni la Dirección General del Libro ni el Instituto Cervantes ni la Federación de Gremios de Editores han querido emitir su opinión sobre esta posibilidad. No obstante, desde Publishnews hemos querido tomar el pulso al sector del libro de España. Un sector que mayoritariamente vería con buenos ojos posponer un año la presencia destacada de España en la feria alemana. José Manuel Anta, managing director de IPDA, la Asociación Internacional de Distribuidores Editoriales nos ofrece la visión desde una organización internacional que organiza eventos en la feria. Ellos han colaborado desde hace tres años con la Feria del Libro de Frankfurt mediante la organización del Publishing Distribution Forum, un encuentro profesional durante la feria que reúne a editores que buscan distribuidores internacionales para sus fondos y otros que ofrecen sus servicios. «Aunque preferiríamos la opción presencial con la celebración de la feria, estamos desarrollando un proyecto para contar con una alternativa digital del mismo». Las palabras de Anta nos dejan claro el clima de incertidumbre al que se enfrentan todos los participantes de Frankfurt 2020, una duda que no sabemos si se despejará a tiempo de organizar Frankfurt 2021, y así es como parece sentirlo el sector español del libro. 70% de los participantes en la encuesta (editores, traductores, gestores de derechos, escritores…) considera que la participación de España como invitado de honor en Frankfurt debería posponerse hasta 2022 y señalan como principales ventajas la adaptación de la visita a la nueva realidad, la posibilidad de disponer de más tiempo de campaña promocional y de tener una mayor difusión. Entre las opiniones vertidas nos encontramos razones como «los editores alemanes compran el año antes de que un país sea invitado para traducir y tener los libros en promoción. Este año es un mal año para comprar, la gente está muy cautelosa, las ferias o no se han celebrado o no se sabe si se celebrarán. Es mejor aplazarlo un año para que en 2021 puedan comprar libros en español que publicar en 2022 cuando sea España país invitado. Más visibilidad para el resto de países, más tiempo para preparar las cosas. Mas recuperación económica…» expresó una importante editorial con sede en Barcelona. También desde Barcelona nos llega un mensaje para las autoridades: «el Ministerio debería escuchar a la industria editorial, dar protagonismo a las editoriales y ayudarlas como empresas, ya que son las que verdaderamente obtienen de las ferias profesionales beneficio para nuestra cultura y nuestra economía y no aprovechar la coyuntura para hacer un despliegue de autores u otros representantes». Otros esgrimen que la gran ventaja de posponer la presencia de España como invitado de honor a Frankfurt 2022 es que esta «será la primera Feria del Libro de Frankfurt post-COVID (2021 no es seguro, dependerá de la vacuna/tratamiento) y ya empezaremos a saber qué impacto ha tenido en el sector del libro nacional e internacional. Desde una agencia editorial nos comentan que la clave es que «la situación general facilite que vaya el mayor número posible de participantes y España pueda tener una visibilidad apropiada, igual o mayor a la que han tenido otros países invitados otros años». Por otro lado, entre aquellos que prefieren mantener el calendario, 83,3% considera la mayor ventaja aprovechar el arranque de la recuperación. No obstante, garantizar la seguridad de los visitantes es la mayor preocupación de todos los encuestados. Como pueden ver el debate está servido y ninguna decisión contentará a todos. Y tú, ¿qué opinas? ¡Cuéntanos!

 

Deja una respuesta