
Forum Edita: un análisis profundo de las librerías y el futuro del sector

Con el lema «Creatividad y resiliencia en el mundo del libro», el 6 de septiembre comienza la sexta edición de este encuentro de debate sobre el mundo del libro y la edición actual.
El Forum Edita 2021, uno de los encuentros fundamentales para tomar el pulso del sector a la vuelta de las vacaciones regresa este año para analizar cómo se ha reinventado el sector tras la pandemia. En esta ocasión, el foco estará puesto en las librerías, los planes para Frankfurt 2022 y los fondos europeos Next Generation. También tendrán su atención las bibliotecas, los nuevos desafíos de la protección de los derechos de autor y el análisis de las tendencias y contenidos literarios más destacados.
Ya están abiertas las inscripciones para esta nueva edición, que será presencial en Barcelona y se podrá seguir en streaming. Organizado por el Gremi d’Editors de Catalunya y la UPF Barcelona School of Management, el Forum Edita cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de Editors.cat, CEDRO, el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Federación de Gremios de Editores de España.
Programa de Edita 2021
Lunes, 6 de septiembre de 2021
UPF Barcelona School of Management (C. Balmes, 132-134)
- 6:00 p.m. Bienvenida institucional a cargo de Patrici Tixis, presidente del Gremi d’Editors de Catalunya
- 6:30 p.m. Presentación de las jornadas a cargo de Javier Aparicio Maydeu, creador y director del Máster en Edición de la UPF Barcelona School of Management y codirector del Forum Edita
- 6:45 p.m. Ponencia
El futuro del libro y del negocio editorial
Peter Kraus vom Cleff, (presidente de la Federation of European Publishers y de la Börsenverein des Deutschen Buchhandels)
El ponente, figura clave de la edición europea y primer responsable de la influyente organización de editores y libreros alemanes abordará los retos del sector en un momento de grandes cambios sectoriales y sociales
- 7.15 p.m. Final de la sesión de la tarde
Martes, 7 de septiembre de 2021
UPF Barcelona School of Management (C. Balmes, 132-134)
MAÑANA
- 9:30 a.m. Ponencias
El mundo tras la pandemia
Rüdiger Wischenbart (consultor editorial)
Wischenbart, un habitual del Forum Edita analiza las tendencias más relevantes en el panorama internacional reciente
El mercado editorial en España
Iñigo Palao (consultor GFK)
El mundo del libro desde la atalaya que brinda una compañía de referencia en investigación de mercados
- 10:30 a.m. Mesa redonda
Las librerías creativas y resilientes
Modera: Toni Iturbe (periodista y escritor)
Sergi Ferrer-Salat (Librería Finestres, Barcelona), Álvaro Muñoz (Librería La Puerta de Tannhäuser, Plasencia) y Mariña de Toro(Librería Numax, Santiago de Compostela)
La pandemia ha estimulado la actividad de muchas librerías que, cada vez más asumen también el papel de centros culturales de proximidad. Las ya veteranas La Puerta de Tannhäuser y Numax y la recién nacida Finestres compartirán sus experiencias
- 11:15 a.m. Diálogo
Frankfurt 2022. El reto de la edición española
Elvira Marco (directora del proyecto «España, País Invitado de Honor en la Frankfurter Buchmesse 2022») conversa con Sergio Vila-Sanjuán
La presencia como país invitado en la cita del libro más importante del mundo sirve de motor para numerosas iniciativas actualmente en marcha. La directora de este proyecto ministerial y sectorial expondrá sus líneas generales en conversación con el autor de El síndrome de Frankfurt
- 12:00 m. Ponencia
Fondos Next Generation EU: la modernización del sector editorial en España
María José Gálvez (directora general del Libro y Fomento de la Lectura)
La activación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea representa una oportunidad histórica única que repercutirá con fuerza en el sector del libro. ¿Cómo va a desarrollarse? En esta ponencia encontraremos algunas respuestas
- 12:45 p.m. Mesa redonda
Las bibliotecas de nueva generación y su impacto en la vida urbana
Modera: Lluís Agustí (director de la Escuela de Librería del Gremio de Libreros de Cataluña y la Universidad de Barcelona)
(Oslo y Groningen)
¿Puede una gran biblioteca, con todos los medios que ofrecen las nuevas tecnologías y una arquitectura icónica ir más allá de su cometido original y ser una herramienta de regeneración urbana y un atractivo para el turismo cultural? ¿Qué puede aportar, por ejemplo, a una ciudad como Barcelona? Varios expertos lo discuten a partir de ejemplos concretos recientes
- 2.00 p.m. Final de la sesión de la mañana
TARDE
- 4:30 p.m. Ponencia
El poder de las historias
Martin Puchner (historiador literario y catedrático en la Universidad de Harvard)
De la epopeya de Gilgamesh a las aventuras de Harry Potter, las historias han fascinado al ser humano y lo han hecho en un formato de libro. ¿Cuáles son las claves de esa fascinación tan permanente y continuada? Lo sabremos de boca del autor de El poder de las historias, la obra de referencia en la materia
- 5:15 p.m. Diálogo
La propiedad intelectual, la lucha contra la piratería y el modelo SAR
Daniel Fernández (presidente de CEDRO) y Jorge Corrales (director de CEDRO)
Debate sobre un problema endémico del sector del libro con las perspectivas más recientes que invitan a abordar con optimismo el futuro
- 6:00 p.m. Ponencia
Balance de la situación iberoamericana en relación al sector del libro
- 6:45h Mesa redonda
El nuevo boom de las narradoras latinoamericanas
Modera: Xavi Ayén (periodista)
Mariana Enríquez (periodista y escritora), Fernanda Melchor (escritora) y Camila Sosa Villada (escritora y actriz)
La emergencia de importantes autoras, elogiadas por la crítica y con muy notables ventas ha recordado a algunos analistas el boom en los años 60. Tres protagonistas del actual momento de efervescencia literaria aportan su visión en conversación con un periodista cultural, buen conocedor del tema
- 7:45 p.m. Balance de las jornadas
a cargo de Sergio Vila-Sanjuán, periodista cultural, historiador de la edición y codirector del Forum Edita - 8:00 p.m. Final de las jornadas
Codirección del Forum: Patrici Tixis Padrosa, presidente del Gremi d’Editors de Catalunya, Javier Aparicio Maydeu, creador y director del Máster en Edición de la UPF Barcelona School of Management y Sergio Vila-Sanjuán Robert, periodista cultural e historiador de la edición.
Presentador de las sesiones: Toni Iturbe, periodista y escritor.