Seleccionar página

Fondo de Cultura Económica publicará también novela grafica

Fondo de Cultura Económica publicará también novela grafica

Los escorpiones del desierto de Hugo Pratt; Hot LA de Horacio Altuna y Los años de Allende de Carlos Reyes y Rodrigo Elgueta son los tres primeros títulos de novela gráfica que serán publicados por Fondo de Cultura Económica y serán distribuidos en México y América Latina, según explicó Paco Ignacio Taibo II en el marco de las actividades virtuales de la FIL del Palacio de Minería. El coste de cada libro rondará los 100 pesos (alrededor de 4 euros), buscando llegar a adolescentes y jóvenes, el público que más consume ese género literario; y que, en México, la novela gráfica deje de ser un lujo para adultos a precios exorbitantes, precisó Taibo II. La idea es llegar a los adolescentes y jóvenes de barrio, por lo que «también se publicará el género de cómic en la colección Vientos del Pueblo», apuntó el director del FCE. Hot LA, de Horacio Altuna, considerado uno de los mejores narradores de historieta y referente del cómic argentino y español, tiene como tema las peleas de pandillas en Estados Unidos. «Es una historia que permite hacer referencia a los recientes motines que ocurrieron en Los Ángeles y que conmovieron a la sociedad estadunidense», explicó Taibo II. El creador español Ángel de la Calle, que acompañaba a Taibo agrego que «Es una novela gráfica que hace unos 20 años no se había vuelto a editar, pero cuyo tema sigue vigente». En Los escorpiones del desierto, de Hugo Pratt, a manera de diario de guerra, el personaje de Konsky Polish narra las aventuras de un escuadrón de aguerridos luchadores. «Originalmente, fue una historieta para adultos que se publicaba en una revista infantil», explicaron Taibo II y De la Calle. Los años de Allende, de los chilenos Carlos Reyes y Rodrigo Elgueta, es una novela gráfica que muestra con rigor hechos políticos y a quienes jugaron un papel esencial en lo que se llamó la vía chilena al socialismo, narrados por un periodista estadunidense que llega a Chile. «Es un libro muy importante, porque son hechos que no estaban contados en un cómic y los que lo han hecho lo han hecho muy mal», concluyó De la Calle.

 

Deja una respuesta