Seleccionar página

Finalizó la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2019

Finalizó la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2019

Tras 13 días y 1.850 eventos realizados, finalizó la trigésima segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo. Desde el 24 de abril y hasta el 6 de mayo de 2019, todos los actores de la cadena del libro se dieron cita en el evento cultural más importante del país para deleitar al público con su oferta editorial y una amplia programación. 605.000 personas asistieron a la FILBo en 2019 y las ventas de libros aumentaron en un 10% respecto al año anterior. Además, en la franja FILBo Ciudad se realizaron 100 eventos en lugares como bibliotecas, librerías, colegios públicos y privados y otros espacios no convencionales de lectura. De manera adicional, a través del programa FILBo Región se realizaron 10 actividades en las ciudades de Medellín, Cali, Barranquilla y Quibdó. «El público bogotano y colombiano se ha apropiado de esta Feria, y por eso asiste masivamente, respondiendo al esfuerzo que hacemos los organizadores por ofrecer un evento más impactante cada año, con nuevas y varias actividades. Estos resultados evidencian el aporte de cada uno de sus protagonistas: escritores, expositores, patrocinadores, aliados y visitantes que nos acompañan cada año con más entusiasmo, apoyando el compromiso por promover el libro y la lectura en el país. Sea esta la oportunidad para agradecer a la Alcaldía de Bogotá por su decidido apoyo, el cual ha contribuido al engrandecimiento de este, el evento cultural más importante del país.”, afirmó el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González Villa. Por su parte, Sandra Pulido Urrea, directora de la FILBo por parte de la Cámara Colombiana del Libro declaró: “La FILBo se consolida cada año como el escenario cultural más influyente del país. Lo que sucedió durante estos 13 días evidencia el dinamismo del sector editorial, su potencial, la fuerza del libro para transformar la cotidianidad de la ciudad, y su grandeza para que en un mismo espacio puedan convivir distintas formas de pensamiento. Seguimos creyendo que un país de lectores es un país más justo, más crítico, más incluyente, más tolerante y humano. Queremos demostrar, y sucede todos los días de la feria, que aquí cabemos todos, y que es esa diversidad la que al final nos enriquece como colombianos. Por esto trabajamos año a año y seguimos comprometidos desde la FILBo en hacer del libro la compañía permanente de cada ser humano”. Para Carmen Vásquez, ministra de Cultura de Colombia, la Feria es un espacio primordial que permite fortalecer la cultura en el país: “nuestro propósito desde el Ministerio de Cultura quedó evidenciado en los diversos escenarios en los que participamos en estos 13 días de Feria, pues pudimos exponerle a los visitantes cómo estamos impulsando diversas iniciativas para que la lectura sea fundamento de nuestra cultura. Dimos a conocer, por ejemplo, cómo a través del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’ ─liderado de manera conjunta entre los ministerios de Cultura y Educación─, estamos trabajando para hacer de Colombia un país de lectores con bibliotecas itinerantes, con formación artística y cultural, promoción de hábitos de lectura, construcción de infraestructura cultural y empoderando culturalmente a las regiones. Todo para cumplir la meta aumentar en el 2022 el promedio de libros leídos por la población lectora en Colombia, de modo que pase, en el grupo de 5 a 11 años, de 3,8 libros al año a 4,2, y en la población mayor de 12 años, de 4,2 a 4,4 libros”. Durante esta edición de la FILBo, los asistentes pudieron disfrutar de 1.850 eventos, entre conversatorios, charlas, talleres, conciertos y proyecciones de películas colombianas. Dentro de las novedades de esta edición de la FILBo estuvieron la Bebeteca, un espacio pensado y diseñado para los niños entre los 0 y los 5 años, con aparcamiento para carritos y una nutrida programación pensada para la primera infancia; FILBo Debates, una franja que reunió a escritores, científicos, expertos sociales y a pensadores para reflexionar sobre los grandes temas de la actualidad mundial; la Sala de Poesía María Mercedes Carranza, que reunió a poetas como Abraham Gragera, Elvira Hernández, Diana Bellesi, Sara Búho, Andrea Cote y Ángelo Néstore, entre otros quienes reflexionaron alrededor de la importancia de la poesía para cambiar la forma de entender la realidad; la Sala Manuel Zapata Olivella, donde se discutió y mostró la producción literaria e intelectual de los grupos afro, indígenas y rom del país; la muestra gastronómica Sabores Colombia, un recorrido culinario por los platos típicos de todo el país. Estas franjas de contenidos se complementaron con la programación académica que contó con el Seminario Internacional de Derecho de Autor, el Encuentro Internacional de Periodismo, que tuvo como eslogan “Narrar un continente inacabado” y el Congreso de Ilustración FIG, organizado por Casa Tinta. Además, durante la feria se llevaron a cabo los Foros del Libro, el Encuentro Internacional de Bibliotecarios, los Foro de Edición Universitaria y el 14º Congreso Nacional de Lectura de Fundalectura ‘Coordenadas abiertas: lecturas y escrituras en tránsito’. El cual contó con la participación de expertos y académicos de diferentes partes del mundo. En cuanto al Salón Internacional de Negocios, participaron 350 participantes, repartidos en 114 mesas de negocios y se cuantifica una expectativa de negocios superior a 4 millones de dólares a un año. Este año, FILBo, además acercó la industria audiovisual y el negocio de los audiolibros al programa. Además, la Cámara Colombiana del Libro y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias, organizadores de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, anunciaron como invitados de honor para el 2020 a los países nórdicos que tienen presencia en Colombia: Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia. Con el concepto “Piensa Nórdico – #ThinkNordic” se creará una agenda cultural que se complementará con el escenario del pabellón invitado de honor de más de 3.000 mts2, el cual mostrará los visitantes todo el intercambio cultural con Colombia.

 

Deja una respuesta