Seleccionar página

43.ª edición de la FIL Montevideo, feria impulsada por la Cámara Uruguaya del Libro

43.ª edición de la FIL Montevideo, feria impulsada por la Cámara Uruguaya del Libro

Vuelve la FIL Montevideo, la feria impulsada por la Cámara Uruguaya del Libro con venta al público de libros, presentaciones, conferencias, cursos, talleres, charlas, mesas redondas, firmas de ejemplares, recitales de poesía, música, teatro y lecturas.


La Feria Internacional del Libro de Montevideo se realizó por primera vez en 1978. Desde entonces se ha consolidado con los años en uno de los eventos culturales más importantes de Uruguay. Esta edición se celebra desde el 26 de octubre hasta el 7 de noviembre, que vuelve a ocupar sus ya clásicos espacios en el edificio del Palacio Municipal, incluyendo una carpa en la explanada, el atrio y los salones del entrepiso.

«Se nos comunicó que podíamos volver a proyectar la feria en la Intendencia sobre fines de agosto, y por el tema de la utilización de los espacios empezamos con la organización a mediados de setiembre», Sebastián Artigas, gerente de la Cámara Uruguaya del Libro, entidad que organiza el evento.

«El objetivo del directorio de la Cámara era volver al formato que veníamos transitando durante los últimos años, y se pudo lograr. Hemos tenido poco tiempo para la organización y para el pienso que habitualmente le poníamos, pero estamos haciendo todo para que salga de la mejor manera posible», agregó.

Actividades

El acceso al recinto es gratuito, pero por motivos sociosanitarios se requiere inscripción previa para todas las actividades. Ambos cuentan con aforo controlado e ingreso independiente por orden de llegada. Para ingresar a la FIL se controlará aforo y el uso correcto de mascarillas. El Gobierno de Uruguay todavía mantiene vigente el decreto de emergencia sanitaria de marzo de 2020, con énfasis puesto en las medidas preventivas en recintos cerrados.

Deja una respuesta