
Feria del Libro de Granada: La feria de las Universidades

La 39º Feria del Libro de Granada dio comienzo el pasado 1 de octubre, situada en el kilómetro 0 de la ciudad, en la Fuente de las Batallas, extendiéndose por la Carrera de la Virgen hasta la Fuente de las Granadas.
Doña Fátima Abad, Diputada de Cultura, anunció en la inauguración de la Feria a la persona galardonada con el Premio de la Feria del Libro 2021. El premio en esta ocasión se concedió a Pedro Cerezo Galán, académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, además de catedrático emérito de la Universidad de Granada y Premio de Ensayo y Humanidades Ortega y Gasset, Premio Andalucía de Investigación en Humanidades y Ciencias jurídico-sociales, y Premio Internacional Menéndez Pelayo.
El pregón de esta edición estuvo a cargo de Luis García Montero, poeta, narrador, ensayista y crítico literario, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, director actual del Instituto Cervantes.
La Feria del Libro granadina mantiene en su 39ª edición el lema ecología, medio ambiente y sostenibilidad, consigna que se irá viendo a lo largo de las conferencias, talleres y debates hasta el 10 de octubre, todo esto se encuentra en la programación disponible en su página web.
Treinta y siete editoriales universitarias participan en la Feria del Libro de Granada
Treinta y siete editoriales de universidades y centros de investigación españoles participan en la Feria del Libro de Granada, como es tradición, desde la caseta de Editorial Universidad de Granada que muestra al público, además de sus publicaciones, las novedades y libros más demandados de sus homólogas del resto de España.
Tras la Feria del Libro de Madrid, donde las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles han recuperado la presencia en ferias bajo el pabellón de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), la de Granada es la segunda cita donde la UNE y sus asociados participan activamente en busca del contacto con los lectores de libros científicos y académicos.
Actos
Editorial Universidad de Granada, además de ofrecer al público sus libros en el recinto, ha preparado un completo programa de actividades que incluye presentación de algunos de los últimos títulos publicados y conferencias y talleres para los más jóvenes sobre ecología, medio ambiente y sostenibilidad, lema de esta 39ª edición de la FLG.
Sábado, 2 de octubre
Presentación del libro de Pedro Cerezo El diálogo, la razón civil. Presentan: Mª Isabel Cabrera García; Pedro Cerezo Galán, Álvaro Vallejo Campos, Javier de la Higuera Espín y Luis Sáez Rueda. A las 19:30 h en la Corrala de Santiago.
Lunes, 4 de octubre
Presentación del libro De Nación Morisca. Presentan: Mª. Isabel Cabrera; Fátima Gómez Abad, Margarita M. Birriel Salcedo, Raúl Ruiz Álvarez y Francisco Moreno Díaz del Campo. A las 19:30 h en la Corrala de Santiago.
Martes, 5 de octubre
Presentación del libro Frankenstein 1973-2020. (El Espíritu de la Colmena). Presentan: Mª. Isabel Cabrera; Domingo Sánchez-Mesa Martínez y Jan Baetens. A las 18 h en la Corrala de Santiago.
Miércoles, 6 de octubre
Presentación del libro de Mario Ruiz Morales Terremotos: sus primeros estudios en España. Presentan: Mª Isabel Cabrera García, Mónica López Alonso, Sandra García Martín, Gerardo Alguacil de la Blanca, Francisco Vidal Sánchez y Mario Ruiz Morales. A las 19.30 h en la Corrala de Santiago.
Jueves, 7 de octubre
Presentación del Catálogo de novedades 2021 de la Editorial Universidad de Granada y presentación del libro Relaciones del siglo XVII. Preside la Rectora de la Universidad de Granada. Intervienen: Enrique Herrera Viedma; M.ª Isabel Cabrera García; Juan Calatrava Escobar y Francisco Sánchez-Montes González. A las 19:30 h en la Corrala de Santiago.
Viernes, 8 de octubre
Presentación del libro de Roque Hidalgo Álvarez, Carmen Morente Muñoz y Julio Pérez Serrano Granada durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Los retos de la modernización autoritaria. Presentan: M.ª Isabel Cabrera García; Miguel Ángel del Arco Blanco, Roque Hidalgo Álvarez, Carmen Morente Muñoz y Julio Pérez Serrano. A las 19:30 h en la Corrala de Santiago.
Universidades
Los asistentes a la FLG se encontrarán con títulos de las universidades de Alcalá, Almería, Autónoma de Barcelona, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Complutense de Madrid, Extremadura, Francisco de Vitoria, Huelva, Internacional de Andalucía, Illes Balears, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, León, Málaga, UNED, Navarra, Oviedo, País Vasco, Pontificia de Salamanca, Pública de Navarra, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, Valladolid, Vigo y Zaragoza; y de los centros de investigación Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Diputación de Sevilla, Fundación San Millán de la Cogolla y Ministerio de Educación y Formación Profesional.