
Feria de Frankfurt cancela programación presencial

La Feria del Libro de Frankfurt de este año se anunció como un evento híbrido que tendría lugar de manera presencial, con estands instalados en pasillos más amplios, con números limitados de personas y con un extenso programa virtual, algunos de ellos serían transmitidos desde el Frankfurter Messe, el grupo de salones en los que tradicionalmente se celebra la feria. Así se anunció el pasado mes de mayo, sin embargo, el 1° de octubre entrará en vigor un nuevo protocolo de aislamiento que dificultará la circulación de las personas en el continente europeo. Por ello, los organizadores se han retractado de esta decisión y este martes 8 de septiembre han comunicado que la tradicional feria con expositores se ha cancelado. Parte del programa será reasignado a otros lugares de la ciudad y municipios vecinos, pero siempre pensando en el público local. «Ahora la atención se centrará en nuestra oferta digital», ha dicho Juergen Boos, director de la feria. «En los últimos meses hemos ampliado el número de nuestros servicios en una detallada oferta de servicios digitales y eventos en línea. Esto significa que los profesionales del mercado editorial internacional podrán acceder a las líneas digitales ya conocidas y a las nuevas para impulsar su negocio, incluso con la pandemia», añadió. La feria ya había anunciado Frankfurt Rights, una plataforma para comprar, vender y licenciar contenido en varios formatos. La herramienta estará disponible a partir del próximo 1° de octubre. La Frankfurt Conference, un amplio programa de reuniones digitales específicamente diseñadas para los profesionales de la industria editorial se celebrará entre el 12 y el 15 de octubre. Los temas de la conferencia serán «edición académica y de enseñanza», «derechos y licencias», «perspectivas de la edición» y «audio». El itinerario se anunciará a mediados de septiembre. Los eventos serán gratuitos, pero requieren un registro previo. Conoce las declaraciones de Juergen Boss mediante el vídeo publicado originalmente en la web de Börsenblatt y que compartimos a continuación, también incluye una pequeña entrevista en inglés (a partir del minuto 18:34) realizada por Hannah Johnson de Publishing Perspectives.