Trinares ha sido la obra elegida del poeta chileno para el XIX Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia.
Por
Trinares, el chileno Felipe Munita Jordán obtuvo por unanimidad el decimonoveno
Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia. Para las integrantes del jurado, Coral Bracho, Norma Muñoz Ledo y Blanca Luz Pulido,
Trinares acerca a la infancia «al disfrute de la riqueza plástica, métrica y sonora de la poesía versificada»; y es una invitación «a seguir muy de cerca el proceso imaginativo y el sentido gozoso de su creación».
Al concurso del Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia se presentaron 179 libros provenientes de países como Argentina, Costa Rica, Cuba, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Perú y México. Como todos los años, el libro ganador será editado por el Fondo de Cultura Económica. Los libros premiados gozan de excelente recepción y circulación. Los derechos de varios han sido vendidos en España, Brasil y Estados Unidos.Felipe Munita Jordán (1979), licenciado en letras y doctor en didáctica de la lengua y de la literatura, profesor universitario, es autor de libros y artículos científicos y divulgativos sobre mediación de la lectura, educación literaria y poesía para la infancia y la juventud. También escribió el poemario Diez pájaros en mi ventana. Entre las ganadoras recientes del premio hispanoamericano de poesía se cuentan la peruana Micaela Chirif, la cubana Elizabeth Reinosa Aliaga, la mexicana Evelyn Moreno, y la chilena María José Ferrada.
Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia
El Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia reviste características que lo han vuelto un referente en el ámbito de la literatura infantil. La primera es, sin duda, la preeminencia que otorga al trabajo literario dirigido a los niños, el papel que confiere a estos como público lector. La segunda, su amplitud de miras: en sus distintas ediciones, han concursado poetas hispanohablantes de 22 países, el jurado incluye siempre a un miembro de otra nacionalidad y se premian libros de muy diversos estilos y concepciones.
La participación del Fondo de Cultura Económica es esencial pues, además de conferir a los libros premiados el prestigio hispanoamericano de su sello, potencia sus poderes expresivos mediante estupendas propuestas gráficas y editoriales, y la belleza inigualable del trabajo de sus ilustradores.
Los libros gozan de excelente recepción y circulación en las librerías del Fondo. Los derechos de varios han sido vendidos en España, Brasil y Estados Unidos. Por su calidad literaria y su propuesta visual, algunos títulos distinguidos con el Premio Hispanoamericano de Poesía fueron seleccionados para las bibliotecas de aula mexicanas.