
Fallece la escritora española Almudena Grandes, autora de «Las edades de Lulú»

Este sábado 27 de noviembre falleció la reconocida escritora Almudena Grandes.
Almudena Grandes tenía 61 años, pero un cáncer que ella misma anunció en una de sus columnas para El País ha promovido que la escritora galardonada con el Premio Nacional de Narrativa 2018 en España y el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska nos deje huérfanos de su literatura. Conocida por sus obras Las edades de Lulú, La madre de Frankestein e Inés y la alegría, entre otras, todas publicadas en Tusquets Editores.
Desde Tusquets Editores lamentamos profundamente comunicar el fallecimiento de nuestra querida autora y amiga Almudena Grandes. pic.twitter.com/qINJUxuH5r
— Tusquets Editores (@TusquetsEditor) November 27, 2021
Almudena Grandes
Almudena Grandes (Madrid, 1960 – 2021) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón, El corazón helado y Los besos en el pan, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea.
Varias de sus obras han sido llevadas al cine y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. En 2010 publicó Inés y la alegría (Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz), primer título de la serie Episodios de una Guerra Interminable, a la que siguieron El lector de Julio Verne (2012), Las tres bodas de Manolita (2014), Los pacientes del doctor García (2017 —Premio Nacional de Narrativa) y La madre de Frankenstein (2020).
La autora escribía en su día con una mirada retrospectiva a las relaciones: «había sido demasiado amor, tanto como el que yo podía dar, más del que me convenía. Fue demasiado amor. Y luego, nada».