Seleccionar página

Fallece Juan Muñoz, el autor que fomentó la lectura

Fallece Juan Muñoz, el autor que fomentó la lectura

El célebre escritor madrileño ha contribuido durante más de 40 años al fomento de la lectura entre niños y niñas de España.


El pasado 27 de febrero falleció Juan Muñoz, el autor conocido por Fray Perico y su borrico El pirata garrapata. En Publishnews nos hemos hecho eco de la noticia que ha publicado la editorial SM con muestras del cariño que le tenían al autor más longevo de la literatura infantil y juvenil en España.
SM lamenta comunicar el fallecimiento de Juan Muñoz, el autor más longevo de la Literatura Infantil y Juvenil de España, a los 93 años de edad . Y nuestro escritor más querido, que se ha convertido en lectores a generaciones y generaciones de niños y niñas de nuestro país con sus divertidos y entrañables personajes.
Sus libros emblemáticos Fray Perico y su borrico El pirata Garrapata siguen liderando las ventas de la colección El Barco de Vapor, con más de millones y medio de ejemplares vendidos en España. Durante más de 40 años el nonagenario autor madrileño y gran lector, especialmente de clásicos ha contribuido al fomento de la lectura no solo con sus historias de aventuras y mucho humor, sino con sus encuentros en centros educativos.
«El pirata El Garrapata y Fray Perico y su borrico se han quedado huérfanos y los que nos dedicamos a la literatura infantil un poco también. Los personajes de Juan Muñoz forman parte de nuestra vida, como lectores y como editores », ha reconocido Berta Márquez, Gerente editorial de Literatura Infantil y Juvenil de SM.
Su familia ha dado a conocer este mediodía la triste noticia en las redes sociales del escritor que abrió durante la pandemia para seguir estando al lado de sus lectores y donde recibió el amor de grandes y pequeños. Con la ayuda de sus hijos y nietos Muñoz, desde su perfil @autorFrayPerico , contestaba a diario los cariñosos mensajes en los que les agradecían las risas y la pasión por la lectura. Hoy lo recuerdan alegre y deseando que nuevos lectores lo descubran.
Legado de Literatura Infantil y Juvenil
Para la mayoría de autores y autoras de literatura infantil y juvenil Juan Muñoz ha sido un maestro con un legado con el que soñar. «Fue toda una inspiración para quienes amamos la LIJ y nos dedicamos a escribir para la infancia y la adolescencia», ha reconocido el premiado escritor juvenil Nando López .
Roberto Santiago, autor de la exitosa colección de SM Los Futbolísimos, recuerda el consejo que le dio Muñoz en una entrega de Premios El Barco de Vapor: «disfruta de la escritura, cuando te das cuenta, abres los ojos y todo ha pasado». Por supuesto, como lector, le conocía desde mucho antes. «Desde que era un niño y, gracias a sus libros, soñaba con ser un pirata bravucón o un fraile mágico y recorrer el mundo viviendo aventuras. Leer a Juan Muñoz Martín ha sido durante décadas sinónimo de abrir los ojos a un mundo mejor, más optimista, lleno de esperanza y de ternura. Gracias por crear tantísimos nuevos lectores, por abrir tantas puertas y por señalarnos el camino. Seguiremos disfrutándote, Juan», ha añadido Santiago.
Por su parte, Laura Gallego, otra gran creadora de lectores gracias a Idhún, ha comentado que «las historias y personajes de Juan Muñoz no solo forman ya parte de la mejor literatura infantil española, sino que también permanecerán para siempre en los corazones de todos los que crecimos con ellos. Sus lectores nunca lo olvidaremos y le estaremos siempre agradecidos».

Sobre Juan Muñoz

Juan Muñoz nació el 13 de mayo de 1929 en Atocha, Madrid, donde estudió Filología Francesa. Fue maestro de Lengua y Literatura y fundó varias escuelas mientras se dedicaba a la literatura infantil, con más de una treintena de libros publicados.

En 1966 consiguió su primer reconocimiento literario, el Premio Doncel de cuento infantil con Las tres piedras.
En 1980 ganó el Premio SM El Barco de Vapor con Fray Perico y su borrico, su obra más importante que ha vendido más de un millón y medio de ejemplares en España. Además ha sido traducido a muchos idiomas e incluso se utiliza en Japón para enseñar castellano.

En 1982 ve la luz otro de sus libros más importantes El pirata Garrapata. Con los años, Juan Muñoz convirtió a sus dos personajes en protagonistas de dos sagas que se han convertido en los dos títulos más vendidos de la colección El Barco de Vapor de SM. De Fray Perico y su borrico se han alcanzado las 71 ediciones y de El pirata Garrapata las 64 ediciones.

En 1984 obtuvo el segundo accésit de cuento corto Nueva Acrópolis. En 1992 consiguió el I Premio Complutense Cervantes chico de Literatura Infantil y Juvenil como el autor más leído por los niños. El pasado diciembre acudió a Tenerife acompañado de su familia a recoger la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021, año en el que publica su última aventura de El pirata Garrapata.

Deja una respuesta