Seleccionar página

Fallece el escritor Cormac McCarthy a los 89 años

Fallece el escritor Cormac McCarthy a los 89 años

Cormac McCarthy, autor de libros como La carretera y No es país para viejos fue una de las voces literarias más destacadas de su generación.


El escritor Cormac McCarthy falleció el martes, 13 de junio a los 89 años en Santa Fe (Nuevo México, Estados Unidos). McCarthy fue una de las grandes voces de la literatura norteamericana con novelas como No es país para viejos (2005), que más tarde fue adaptada al cine de la mano de los hermanos Coen, y La carretera (2006). Autor de una docena de novelas y de varios relatos, McCarthy se centró en la parte más oscura y menos placentera de la realidad. Sus historias destacan por la crudeza y dureza con que retrata la condición humana, pero también por la prosa precisa y poética que utilizaba. El crítico literario Harold Bloom le definió como uno de los mejores novelistas estadounidenses de su tiempo y le proclamó heredero de Herman Melville y William Faulkner.

Gregario y esquívolo, McCarthy vivió desde siempre alejado de los focos mediáticos. Nacido en Rhode Island en 1933, estudió humanidades y pasó por la Fuerza Aérea de Estados Unidos antes de volcarse en la literatura. No publicó su primera novela hasta 1965. The orchard keeper (que no está traducida al catalán) ya marcó las pautas de los escenarios y personajes que gobernarían su literatura: personas al margen de la sociedad, con vidas sombrías en lugares inhóspitos.

Los siguientes años dio vida a otras historias como Child of God (1973) y Meridiano de sangre (1985, editada en catalán por Edicions 62) hasta que en 1992 saltó a primera línea literaria con Todos aquellos caballos (Edicions 62), el viaje iniciático entre un chico tejano y su amigo de niñez por el desierto del norte de México. El libro, con el que ganó el National Book Award era el primero de la Trilogía de la Frontera e indicaba el camino de la que sería una de sus novelas más aclamadas, La carretera (Edicions 62). Publicada en el 2006, aquella historia desoladora protagonizada por un padre y un hijo a la deriva en un mundo donde sólo hay cenizas le valió el premio Pulitzer de ficción en el 2007. Antes, McCarthy ideó otra novela también mucho celebrada. No es país para viejos, publicada en 2005,

El salto al cine de Cormac McCarthy

La literatura de McCarthy y el cine tuvieron una relación bastante fluida. En 2000, Todos aquellos caballos se adaptó a la pantalla grande bajo la dirección de Billy Bob Thornton, que acababa de ganar el Oscar al mejor guion por El otro lado de la vida. Producida por Miramax y protagonizada por Matt Damon y Penélope Cruz en su primer gran papel en Hollywood, se quedó muy lejos de las expectativas generadas. En cambio, No es país para viejos, de los hermanos Coen, fue una de las grandes películas del 2007 y triunfó en los Oscar, llevándose los premios a mejor película, dirección, guión adaptado y actor secundario ( Javier Bardem, escalofriante en el papel del asesino Anton Chigurh).

La adaptación de La carretera que dirigió el australiano John Hillcoat con Viggo Mortensen de protagonista no tenía la misma garra y poesía que el filme de los Coen y pasó sin pena ni gloria. Y en el 2013, el propio McCarthy escribió un guion original que dirigió Ridley Scott: El conseller. Con un extraordinario casting (Michael Fassbender, Brad Pitt, Javier Bardem, Cameron Diaz, Penélope Cruz, Bruno Ganz, Rubén Blades), seguía la historia de un abogado tejano que acaba pagando su asociación con un cartel de narcotraficantes. A pesar de los nombres implicados en el proyecto, no tuvo gran recorrido comercial, pero es una joya a reivindicar, puro McCarthy.

En las últimas décadas McCarthy vivió en Nuevo México huyendo de la fama y protegiendo al máximo su intimidad. Concedió contadas entrevistas a los medios de comunicación y dejó de publicar durante dieciséis años, hasta el 2022, cuando sacó al mismo tiempo dos novelas breves: El pasajero y Stella Maris (ambas en catalán bajo el sello de Edicions 62). Aquellas dos historias, que también funcionan como una novela doble, se pueden leer, en palabras del crítico del ARA Leemos, Pere Antoni Pons, «como las dos versiones del testamento íntimo y postapocalíptico de un hombre que se pregunta si no ha vivido demasiado y que ya se siente mucho más cerca de la nada».

Texto: Asociación Colegial de Escritores de Cataluña

Fotografía: Infobae

 

Deja una respuesta