
Fallece Alain Gründ, expresidente de la IPA

Alain Gründ fue presidente de la Federación de Editores Europeos de 1990 a 1992 y presidente de la Asociación Internacional de Editores de 1996 a 2000.
Hoy, la comunidad editorial internacional está de luto por el expresidente de la Asociación Internacional de Editores (IPA), Alain Gründ, quien falleció en la noche del 14 de julio, a los 83 años. Alain vivía con su esposa, Monique, en Louveciennes, a 20 km al oeste de París, Francia. Le enviamos nuestro más sentido pésame.
Alain Gründ tomó el relevo de la empresa familiar, la editorial Gründ, de manos de su padre en 1963 y dirigió con éxito la compañía hasta que la vendió en 2007. Alain fue presidente de la Federación de Editores Europeos de 1990 a 1992 y presidente de la Asociación Internacional de Editores de 1996 a 2000.
Bodour Al Qasimi, presidente de la IPA ha declarado: «la IPA se basa en editores que han dedicado gran parte de su vida a unirnos como comunidad internacional. Si hoy puedo ser presidente de la IPA es gracias a la gestión y el liderazgo de personas como Alain. Su legado compartido es un testimonio adecuado para el sector al que dedicó su vida».
El anterior presidente de la IPA, Hugo Setzer rindió homenaje a Alain Gründ: «conocí a Alain durante su presidencia de la IPA y le admiré por su inteligencia y humildad. Era reflexivo y resuelto. Alain era duro con los problemas pero suave con la gente. Era un verdadero caballero. En mis primeros días en la IPA le admiraba y pensaba que quizás algún día yo también podría llegar a ser presidente, como él. Fue un modelo para mí y con el tiempo se convirtió en un amigo muy querido. Le echaremos mucho de menos».
Como homenaje a la memoria de Alain, la IPA ha adelantado la publicación del primer capítulo de El quinto cuarto de siglo: La Asociación Internacional de Editores 1996-2021. «Entrevisté a Alain mientras me preparaba para escribir este libro que narra la historia de la IPA durante los últimos 25 años y este primer capítulo cuenta la historia del periodo de Alain como presidente, los retos que tuvo que afrontar, así como sus muchos logros. Espero que disfruten de su lectura».
Testimonio del presidente Alain Gründ (1996-2000)
«Mi presidencia coincidió con la llegada de Internet, la aceleración de la globalización y la consolidación de la industria editorial. Fomentamos la integración de las asociaciones no occidentales y su representación en el Comité Ejecutivo, y desde entonces la IPA representa a editores de todos los continentes.
Bajo el liderazgo del Vicepresidente Charles Ellis y sus colegas estadounidenses, creamos el Identificador de Objetos Digitales para proporcionar a los editores un identificador de contenido resoluble que ellos controlaran en respuesta al impulso de las empresas tecnológicas para dominar el mercado digital. Transformamos nuestra entonces centenaria IPA en una asociación comercial verdaderamente profesional, capaz de aportar valor a la industria y de llevar la voz global de los editores de todos los sectores y regiones.»
Capítulo 1: Alain Gründ (1996-2000)
Verano de 1997. Era una tarde cómodamente cálida en Ginebra. La temperatura media del mes de julio en la ciudad es de 20 °C, pero ese día hacía un poco más de calor. El Secretario General de la Asociación Internacional de Editores, Alexis Koutchoumow, estaba sentado en su mesa de la oficina de la IPA. Acababa de volver de almorzar en su casa, que estaba a poca distancia de la oficina.
Normalmente prefería utilizar su coche, pero el tiempo era perfecto para dar un pequeño paseo, y necesitaba pensar en todos los preparativos para las reuniones de la IPA en octubre en Frankfurt.
Contratado por el presidente holandés de la IPA, Ernest Lefebvre, en 1969, Koutchoumow había sido secretario general de la asociación durante casi 30 años, en sustitución de Hjalmar Pehrsson. Desde entonces, había trabajado con ocho presidentes de la IPA, entre ellos el francés Alain Gründ. Continúa leyendo el capítulo.