
Factoría de Industrias Creativas y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez convocan Libro Emprende

Factoria de Industrias Creativas ha anunciado 12 programas de emprendimiento y 22 becas con el objetivo de apoyar el emprendimiento en los sectores del libro, música, música clásica, escena, educación, gastro, audiovisual, comunicación digital, moda, rural, general y lanzamiento al mercado. Por otro lado, aquellos proyectos emergentes que no encajen en ninguno de estos sectores, pero centren su ámbito de actuación en las industrias creativas y culturales, podrán solicitar, igualmente, el ingreso en Factoría hasta el 8 de enero a las 24h. También tendrán cabida aquellos proyectos consolidados con un plan de negocio ya definido o que se encuentren en fase de comercialización. Los candidatos seleccionados entrarán a formar parte de un “Programa de emprendimiento creativo” con talleres sobre oferta, mercado, branding, financiación y comunicación estratégica (entre otras áreas), recibirán asesoramiento personalizado por parte de profesionales en activo dentro de su sector y participarán en una jornada que les conectará con otros expertos de la industria, además de otros servicios que respalden el desarrollo de su proyecto en un entorno dinámico y multidisciplinar. Libro Emprende En lo referente al sector del libro el programa Libro Emprende, liderado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, es un programa que apuesta por los nuevos modelos de negocio surgidos del mundo digital, apoyando la innovación en contenidos, formatos, modelos de gestión y procesos. Esta convocatoria cuenta con 2 BECAS al 50% otorgadas por Factoría de Industrias Creativas: una de las becas se otorgará para el proyecto mejor valorado según el jurado, y la segunda becar se otorgará al proyecto para el mejor valorado presentado por una emprendedor en situación de desempleo. Esta edición de Libro Emprende está dirigida a siete grandes focos: Proyectos que innoven en los contenidos en el ámbito de la edición en español; proyectos que vinculen el ámbito editorial con otras industrias creativas y culturales a través de IPs compartidas (proyectos transmedia); proyectos sobre formatos híbridos: la convivencia del formato digital con el formato de papel; proyectos que incorporen las tecnologías emergentes al sector editorial: VR, AR, Realidad Mixta, IoT; proyectos que incorporen la voz y el audio como elementos principales y estén vinculados a la industria editorial; proyectos cuyo objetivo sea la implementación de modelos de analítica del comportamiento de los usuarios en los libros en formato digital y audiolibros; proyectos innovadores entorno a la Inclusión en el sector de las personas con discapacidad sensorial, física o intelectual; y proyectos que implementen y/o fomenten la concienciación en igualdad de género. Las bases de esta convocatoria de Libro Emprende se pueden consultar en este enlace. El formulario de inscripción a todas las convocatorias está accesible en la web de Factoría de Industrias Creativas.