
Eventos
Próximos eventos
There are no events to display
Eventos pasados
FILUV 2021
La Feria Internacional del Libro Universitario (FILUV) 2021 este año emigró a la virtualidad para ofrecer a sus visitantes la posibilidad de conocer y adquirir títulos en formato físico y digital de 198 editoriales universitarias internacionales; los libros presentados están disponibles en la plataforma del evento.
La FILUV no sólo se compone de presentaciones editoriales, cuenta además con una agenda de actividades compuesta por conferencias, conversatorios, foros, mesas redondas, talleres, premiaciones y presentaciones artísticas. Los interesados pueden acceder a ellas y participar en tiempo real por medio de la página del evento y sus redes sociales.
La FILUV comenzó el 28 de enero y se prevé que se extenderá hasta el 21 de julio.
Colores e Ideología, La unión de lo imposible
El Museo Histórico Sarmiento invita a recorre su exposición virtual "Colores e Ideología. La unión de lo imposible" que indaga respecto a la implicancia de los colores en los comportamientos humanos, haciendo foco en lo que sucedió en el siglo XIX durante la era de Juan Manuel de Rosas y mostrando cuál fue la reacción de Domingo Faustino Sarmiento frente a ello.
Premio Lazarillo Álbum Ilustrado Infantil y Juvenil 2021
Con el objetivo de estimular la producción de álbumes ilustrados destinados al público infantil y juvenil, la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) convoca el Premio Lazarillo Álbum Ilustrado 2021.
Los participantes deberán presentar una maqueta física completa con texto e ilustración de una obra que no haya sido publicado ni premiado en otros certámenes y sin compromiso previo de publicación. Las ilustraciones podrán estar realizadas en cualquier técnica que considere el o la artista; un mínimo de 3 originales o copias en papel de ilustraciones terminadas, el resto se presentarán, en boceto o terminadas, dentro de la maqueta. Las dimensiones de los proyectos no podrán exceder el formato DIN A-2 y tendrán una extensión máxima de 32 páginas, incluidas guardas y la portada.
Premio Lazarillo de Creación Literaria 2021 Modalidad Juvenil
La Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) convoca el Premio Lazarillo de creación literaria 2021, modalidad juvenil, para obras escritas en cualquiera de las lenguas del Estado Español, dirigidas a niños y niñas a partir de 12 años.
La obra que opte al premio se podrá presentar en cualquier género literario, ya sea narrativa, poesía o teatro. Deberá tener un mínimo de 80 páginas con un formato de letra Arial 12 a doble espacio con 2.100 caracteres cada una, en el caso de narrativa y teatro; y mínimo de 150 versos, para obras de poesía.
Festival Épico
El Festival Épico es un festival de literatura infantil y juvenil creado por la Fundación Círculo Abierto que comenzó el 7 de mayo y terminará el 31 de julio. En esta ocasión se ha realizado principalmente de manera remota para garantizar el bienestar de su público y sus familias.
La programación de este evento está compuesta por doce presentaciones con los autores y profesionales invitados, cincuenta talleres, clubes de lectura, lanzamientos editoriales, franja académica y una Boutique del libro curada por lectores especializados, entre otras actividades.
En este festival la literatura es la protagonista que se descubre en relación con todas las manifestaciones de la palabra, sin importar su vía de transmisión o formato.
Es posible revisar su programación en la página de la Fundación Círculo Abierto y revisar las actividades pasadas en su página de Facebook, en su canal de Youtube y en la plataforma del evento.
Programa Nacional de Estímulos 2021
ICANH a través de su Programa Nacional de Estímulos tiene como propósito apoyar económicamente proyectos presentados por artistas, creadores, investigadores, emprendedores y gestores culturales colombianos, esto con el objetivo de promover el acceso y estímulo a la cultura.
Se otorgarán 1.016 estímulos distribuidos en 12 dependencias, entidades adscritas y unidades administrativas especiales. Para el sector literario el programa contiene un paquete de estímulos integrado por ocho becas y dos premios nacionales, lo que equivale a 610 millones de pesos para 44 beneficiarios. El apoyo tiene como objetivo fomentar la industria editorial nacional y la producción de libros ilustrados, de autores colombianos, de interés regional, de obras inéditas, de grupos étnicos, así como antologías de talleres literarios; tomando en cuenta la producción digital para fomentar la creación en nuevos medios. Por lo tanto, las personas candidatas a la beca podrán ser escritores, ilustradores, investigadores, libreros, editoriales, desarrolladores de software, productores multimedia, mujeres de los grupos de interés, gestores culturales y demás interesados en el campo literario.
Belgrano: transformar la realidad.
A lo largo de la web se podrá recorrer la biografía política de Manuel Belgrano en vinculación con el rico patrimonio del Museo Histórico Nacional ligado con su figura, una parte del cual no se exhibe habitualmente. Además, la web ofrece juegos para todas las edades y actividades didácticas para los diferentes niveles educativos.
III Convocatoria del programa de fomento de la traducción 2021
Se abre la tercera edición del programa de fomento de la traducción organizada por AC/E que tiene como objetivo promover la traducción de la literatura española en el marco de la Feria del Libro de Frankfurt 2022 cuando España será el País Invitado de Honor.
El apoyo está destinado a apoyar la difusión de autores españoles en el mercado internacional, por lo que las obras que participen deberán haber sido escritas en cualquiera de las lenguas oficiales de España, y su autor o autores deben ser ciudadanos comunitarios o residentes legales del país. Las modalidades que se aceptarán serán: narrativa (ficción, no ficción), ensayo, poesía, dramaturgia, literatura infantil y juvenil, álbum ilustrado y cómic. Los idiomas de traducción que pueden participar son alemán, inglés, francés, neerlandés e italiano.
V Convocatoria de 2021 de la Distinción Sello del Consejo de Cooperación Bibliotecaria
El Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) ha abierto el plazo de presentación de proyectos para la Convocatoria del Sello CCB 2021 para distinguir aquellos proyectos innovadores de bibliotecas de diferentes tipologías dependientes de las distintas administraciones públicas españolas o proyectos de bibliotecas en los que colaboren las administraciones públicas españolas, en las tipologías de bibliotecas de escolares, especializadas, nacionales/regionales, públicas y universitarias.
Dentro de esta quinta convocatoria, cuyo plazo de presentación de proyectos está abierto desde el 10 de junio de 2021, se han incorporado algunas modificaciones y mejoras sugeridas por la Comisión Permanente del CCB.
Algunos de estos cambios afectan tanto a la identificación clara y concisa de conceptos, como definición de “proyecto” y de “buena práctica”; y otras, de estas modificaciones, se refieren al contenido. Entre ellas, cabe destacar la aclaración de que cualquier proyecto que se presente con independencia de la finalidad a la que se dirija, su diseño y ejecución debe realizarse bajo la perspectiva de igualdad de género y/o atención a la diversidad y contribuir al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. Asimismo en relación con el fomento la participación de bibliotecas de carácter patrimonial, se ha modificado el objetivo de la convocatoria con el fin de “Impulsar acciones destinadas a proteger y difundir el patrimonio bibliográfico”.
Por último, se ha ampliado el plazo en el que estará abierto la convocatoria, atendiendo la propuesta de la CTC Bibliotecas Escolares, por lo que el formulario para la presentación de proyectos estará disponible hasta el 17 de octubre de 2021.
Convocatoria para la edición de obras ilustradas extranjeras por el instituto Ramón Llull
Finançament de les despeses corresponents a la remuneració de l’il·lustrador/a d’obres il·lustrades, que acompleixi les condicions que s’esmenten a les bases. L’obra per la qual es demana la subvenció haurà d’estar recollida contractualment segons una de les tres modalitats següents:
Obra per encàrrec d’una editorial estrangera.
Cessió de drets d’una obra ja publicada.
Coedició internacional.
Financiación de los gastos correspondientes a la remuneración del ilustrador/a de obras ilustradas, que cumplan las condiciones que se establecen en las bases. La obra para la que se solicita la subvención ha de ser recaudada contractualmente según una de las tres modalidades siguientes:
Obra para encajar de una editorial ajena.
Cesión de derechos de una obra ya publicada.
Coedición internacional.
5ta Feria Internacional del Libro Huancayo
La 5ta Feria Internacional del Libro Huancayo, se celebra este año del 18 de junio al 28 de junio de manera virtual por medio de la cuenta de Facebook del evento.
Si desea conocer la programación a detalle se puede revisar la página del evento.
Festival FILE
El FILE nace con el objetivo de reivindicar el castellano a través de 170 actividades en las que la literatura se dará la mano con otras disciplinas como la música, el teatro, el arte o la gastronomía. El Festival Internacional de Literatura en Español de Castilla y León (FILE) es un proyecto organizado por la Junta de Castilla y León, a través de la consejería de Cultura y Turismo y producido por Fundación Contemporánea; cuenta con la participación de ayuntamientos, bibliotecas, librerías, editoriales, fundaciones, museos, universidades y 230 autores.
Es posible descargar el programa y el programa de mano en la página del festival. La ubicación varia por provincia y actividad.
Premio Internacional De Literatura En Lengua Española “Sor Juana Inés De La Cruz” 2021
El Gobierno del Estado de México convoca al Premio Internacional de Literatura en Lengua Española “Sor Juana Inés de la Cruz” 2021 con el objetivo de reconocer la creación literaria de quienes han contribuido a engrandecer la literatura escrita en lengua española.
Las candidaturas podrán ser presentadas por instituciones nacionales, asociaciones culturales, académicas o educativas, así como grupos editoriales interesados en la literatura. Podrán ser candidatos al premio autoras y autores de cualquier nacionalidad sin distinción de género y lugar de residencia; mayores de 55 años y cuya trayectoria literaria y trascendencia de su obra sea ampliamente reconocida en los ámbitos nacional e internacional. El conjunto de la obra deberá estar integrado por trabajos originales de autoría individual, publicados en lengua española y traducidos a otros idiomas.
Convocatoria del concurso de proyectos de animación a la lectura María Moliner en municipios de menos de 50.000 habitantes
El concurso tiene por objetivo premiar a aquellas bibliotecas de municipios que lleven a cabo un proyecto único que incluya las acciones de animación a la lectura, la eficiencia y labor bibliotecaria, la integración social en su comunidad, así como el uso de las nuevas tecnologías.
I Feria del Libro de Magdalena
Perú anuncia su primera feria del libro presencial en pandemia.
La I Feria del Libro de Magdalena, organizada por la Cámara Peruana del Libro, se celebrará entre el 22 de junio y el 4 de julio en la Plaza Túpac Amaru. Los organizadores han anunciado además que el evento se nombrará Augusto Tamayo Vargas, en homenaje al escritor e historiador que dedicó su vida a la educación y la cultura peruana.
Se ha confirmado la participación de treinta editoriales y la presencia de autores internacionales como Federico Díaz Granados, de Colombia; Xavier Oquendo Troncoso, de Ecuador; Gabriel Chávez Cazasola, de Bolivia; Pilar Quintana y William Ospina, de Colombia; Víctor Hugo Morales de México.
Al ser la primera actividad presencial y al aire libre desde el comienzo de la pandemia se deberán acatar estrictos protocolos biosanitarios y de seguridad en el control de aforo, distanciamiento y el uso doble de mascarilla.
Convocatoria del curso-estancia en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico
Abierto el plazo para la presentación de solicitudes para el Curso-Estancia en el Catalógo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico (Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria), que se llevará a cabo entre el 4 de octubre y el 30 de noviembre de 2021, en Madrid, en el marco del Programa Iberex de Prácticas Formativas para profesionales iberoamericanos en el sector cultural de 2021.
IV Feria del Libro "Libreando"
La IV edición de la Feria del Libro de Torrelavega «Libreando" que tendrá lugar del 24 al 27 de junio en la Avenida de España, así lo ha anunciado la concejal de Cultura, Esther Vélez, en compañía del coordinador de la feria, Carlos Alcorta.
En este encuentro entre libreros, editores, autores y lectores se instalarán veinte casetas en las que los asistentes tendrán la oportunidad de ingresar para revisar los distintos títulos y enterarse del capítulo de firmas de cada librería. Además la edición de este año contará con once libros y obras de autores locales.
En los cuatro días intensos de actividad resalta la presentación de la última novela de Ignacio Martínez de Pisón, “Fuera de temporada”, publicada por la editorial Seix Barral; y las presentaciones de los libros ganadores de los certámenes de la Concejalía de Cultura: el Premio de Poesía “José Luis Hidalgo”, que se concedió al poeta vasco Imanol Ulacia; el Primer Certamen de Cuento infantil, cuyos ganadores han sido David García Pérez, Montserrat Barrero y Mónica González Sastrias y el Premio Ciudad de Torrelavega de Cartas de Amor, otorgado a Trinidad Pestaña Yáñez. El libro correspondiente a este último se ofrecerá a los libreros para que lo regalen a los asistentes por una compra mayor a 30 euros.
Todas las actividades de la feria se transmitirán en las redes sociales del evento.
Feria de Novela Romántica de Benicàssim
La V Feria de Novela Romántica de Benicàssim se celebrará del 24 al 27 de junio de 2021 en Villa Ana. Descrita como un punto de encuentro entre escritoras, lectoras, editoriales y amantes del género, en esta ocasión presenta una programación compuesta por talleres, firmas, concursos y presentaciones.
La programación está disponible en la página web del evento y los detalles de algunas actividades están en las redes sociales de la feria.
Feria del Libro Antiguo, Viejo y de Segunda mano
La XXVI Feria del Libro antiguo, viejo y de segunda mano de Vitoria-Gasteiz se celebra este año del 25 de junio al 11 de julio en la Plaza de los Celedones de Oro. Debido a las restricciones sanitarias esta edición se limitará a ocho stands destinados a las librerías Asilo del Libro, Torres de Valencia, Arkadia, Xabier, La Ela, Eurolibro, Maxtor y Sekhmet.
Es posible visitar la feria en un horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00.
46 Feria del libro de Donostia/San Sebastián
La 46ª Feria del Libro de San Sebastián tiene lugar del 25 de junio al 4 de julio en la Plaza de Gipuzkoa de San Sebastián, en un horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Los organizadores de la feria han programado actividades (presentaciones de libros y encuentros con escritores) en las diferentes salas del edificio de la plaza de la Constitución de la Biblioteca Central.
La programación es la siguiente:
- 28 de junio, lunes, 11:00. Maillot rojo, Miguel Usabiaga. Ediciones Irreverentes. Sala de actividades de la Biblioteca Central (San Jerónimo).
- 29 de junio, martes, 12:00. Réquiem y marmitako, Amelia Serraller, acompañada de Félix Maraña. Editorial Facta. Sala del Dque de Mandas (Plaza de la Constitución).
- 30 de junio, miércoles, 11:00. Udaberria sutan, Joxemari Iturralde. Editorial Pamiela. Sala del Duque de Mandas (Plaza de la Constitución).
- 1 de julo, jueves, 19:00. Chamusquina (Noelia Lorenzo) y Sospechosos (Juan Infante). Editorial Erein. Sala de actividades de la Biblioteca Central (San Jerónimo).
2nd Summer Book Fair 2021
La “2nd. Summer Book Fair Milibrohispano 2021” tiene lugar del 26 de junio al 31 de julio en formato virtual. Esta edición cuenta con la participación de más de sesenta escritores de diferentes países, miembros de la organización, además de conferencistas e invitados.
La programación está compuesta por talleres, conversatorios, presentaciones de libros, entre otras actividades. La transmisión se realizará con el apoyo de Contexto Ñuble en sus canales de radio y televisión y, a su vez se transmitirá en los diferentes canales de Milibrohispano: Facebook y Youtube.
Es posible adquirir las obras presentadas en el evento por medio de la tienda virtual de Milibrohispano en Amazon.
Convocatoria Premio Bellas Artes Juan Rulfo para primera novela
Pueden participar escritores mexicanos o extranjeros (con un mínimo de cinco años de residencia en México). Los interesados deben enviar una primera novela inédita escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales. Las obras deben tener una extensión de entre 60 y 220 cuartillas; el tema es libre. En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales se deberá indicar en qué lengua está escrita e incluir una traducción del texto al español.
2° Feria Nacional del Libro
El Ministerio de Cultura de El Salvador, en coordinación con la Editorial Universitaria y el Centro Cultural de España, ha organizado la 2.ª Feria Nacional del Libro, que se llevará a cabo este 26 y 27 de junio en las instalaciones del Palacio Nacional, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.
Los días en que tendrá lugar la feria están divididos en poesía y narrativa, el sábado 26, y en literatura infantil, el domingo 27. Se debe consultar la página del evento para conocer a detalle las actividades.
Convocatoria para la residencia de escritores en Cité internationale des arts 2022
El programa de residencias está organizado por Acción Cultural Española (AC/E), la Embajada de Francia / Instituto Francés en España y la Marie de París, con el apoyo y participación de la Residencia de Estudiantes en Madrid y Cité internationale des arts de París para la promoción del intercambio de escritores franceses y españoles. Además este programa tiene como fin crear redes de colaboración, promover la movilidad de los creadores nacionales en el extranjero, fomentar la producción creativa mediante la oferta de residencias para creadores y fortalecer los vínculos entre instituciones culturales de Francia y España.
La convocatoria abierta está dirigida a escritores que residan y desarrollen su actividad en España, para una residencia de dos meses, entre enero y febrero de 2022, en la Cité Des Arts, en París.
Convocatoria de residencia de novela gráfica en la Maison des Auteurs Angouleme 2022
La residencia de novela gráfica en la Maison des Auteurs está organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y la Cité internationale de la bande dessinée et de l’image, con la colaboración de la Embajada de Francia en España. Dirigida a un autor/a español/a de novela gráfica, la residencia podrá desarrollarse en La Maison des Auteurs de Angoulême (Francia) durante seis meses entre enero y junio de 2022.
CONVOCATORIA
- Presentación de solicitudes: hasta 5 septiembre 2021.
- Publicación resultados: a partir del 22 noviembre 2021
- Más información: residenciasliteratura@accioncultural.es
XIX Congreso Internacional sobre Nuevas Tendencias en Humanidades
Todavía es posible inscribirse de forma tardía en el XIX Congreso Internacional sobre Nuevas Tendencias en Humanidades como oyente o ponente mixto. Uno de los temas en torno al que se desarrolla el congreso de este año es Libros, edición y bibliotecas, que se enfoca en los cambios en los procesos de producción y distribución de textos, debido a la digitalización, el internet y el aumento de lectores de libros electrónicos, para discutir el papel de aquellos involucrados en el proceso editorial desde el autor hasta el lector.
Se incluyen ponencias en torno a la tipografía, libros electrónicos, publicación multilingüe, textos multimodales, entre otros.
El XIX Congreso Internacional sobre Nuevas Tendencias en Humanidades tendrá lugar el 30 de junio y el 02 de julio en la Universidad Complutense de Madrid y en la plataforma del congreso. El último día para inscribirse es el 30 de junio. Para conocer más información sobre la programación y los descuentos disponibles se puede ingresar a la página del evento.
Premio Bellas Artes De Ensayo Literario José Revueltas 2021
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), convoca al Premio Bellas Artes De Ensayo Literario José Revueltas 2021 para participar con un libro inédito de ensayos literarios o uno solo de temática libre.
Podrán participar escritoras y escritores mexicanos y extranjeros, estos últimos tienen que residir en la República mexicana y tener acreditada su estancia legal por mínimo cinco años. El libro deberá estar escrito en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales. El ensayo literario tendrá temática abierta, con un mínimo de 50 y un máximo de 150 cuartillas; se presentarán en formato PDF, escritos con letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado doble, páginas numeradas y hoja tamaño carta. En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales, se deberá indicar en la portada en qué lengua está escrita e incluir una traducción del texto al español.
XX Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal
Haciendo homenaje al poeta, periodista y promotor cultural hermosillense Alonso Vidal Balbastro se abre la convocatoria para el XX Premio Nacional de Poesía “Alonso Vidal”; esto con el objetivo de promover la producción poética en México y difundirla a nivel nacional.
El Ayuntamiento de Hermosillo convoca a los poetas mexicanos a participar con un poemario inédito en español, con una extensión mínima de 60 y máxima 80 cuartillas, y con forma y temática libre. Los concursantes podrán enviar sus participaciones antes de la fecha límite el día 28 de febrero de 2022 a la dirección del Instituto Municipal de Cultura y Arte de Hermosillo; Dr. Aguilar # 33, entre Galeana y Campodónico, colonia Centenario. C.P. 83260; Hermosillo, Sonora, México. El ganador recibirá un premio de $50,000.00, junto a la publicación de su obra mediante IMCA Hermosillo.
Feira do Libro de Galicia (de Vigo) 2021
Se celebrará del 1 al 10 de julio la Feria del Libro de Vigo en la Rúa do Príncipe (Calle del Príncipe). Ésta es la sexta de doce ferias del libro en distintas localidades en Galicia organizadas por la Federación de librarías de Galicia. La programación confirma la participación de autores de editoriales como Xerais, Círculo Rojo, Bululú, Medulia y Kalandraka. Será posible asistir a la feria en un horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. El pregón de inauguración que se llevará a cabo a las 13:00 horas está a cargo de María Reimóndez.
Para incentivar la asistencia y la compra, los organizadores han prometido un 10% de descuento en todos los libros.
Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2021
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), convoca al Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2021.
Podrán participar escritoras originarias de América Latina y España, sin importar el lugar de residencia, estatus legal o migratorio. Deberán enviar un libro de cuentos escrito en español, cuya primera edición se haya publicado en cualquier país de América Latina o España por primera vez durante 2020.
Feria del Libro de Cádiz
La 36 edición de la Feria del Libro de Cádiz se celebrará entre el 2 y el 11 de julio en el Baluarte de la Candelaria y estará dedicada a la candidatura de Cádiz como sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Estarán presentes catorce librerías colaboradoras con sus propios stands durante el evento.
El programa, que se inaugura el viernes 2 de julio a las 20.30 horas, está compuesto por presentaciones, animaciones, lecturas dramatizadas, cuentacuentos, entre otras actividades.
Se puede acceder al programa en la página web del evento.
5ta. Feria del Libro de San Borja
La Feria del Libro de San Borja tiene lugar del 6 al 19 de julio en la calle peatonal de Carpaccio, frente a La Rambla. Esta edición presenta una nutrida oferta de presentaciones de libros, conversatorios, talleres, entrevistas, recitales y concursos. Los expositores confirmados incluyen librerías como la Librería Áurea, programas de lectura como Master Reader y editoriales como Los libros más pequeños del mundo.
Es posible revisar el programa a detalle en el siguiente enlace: http://www.munisanborja.gob.pe/.../Programa_ferialibro.pdf
Formación como promotor de lectura (Grupo Animando a Leer)
Actualización de técnicas de animación a la lectura presencial y virtual, complementando su labor con la correcta utilización de dinámicas, actividades y ejercicios, para la consecución de resultados eficaces en la promoción de la lectura.
ArtsLibris Madrid 2021
El ArtsLibris Madrid 2021 se celebrará en ARCOmadrid 2021 del 7 al 11 de julio de 2021. El espacio que se le dedica en la feria de Arte Contemporáneo es descrito por la IFEMA como un espacio de reflexión y encuentro para el diálogo en torno a las publicaciones de artistas, su proceso creativo que abarca sus metodologías, experimentaciones, imaginación y materiales, sus excesos y restos. Es un lugar privilegiado para acercarse a muchos gestos artísticos que de otra forma pasarían desapercibidos.
Acceso permanente a Feria:
-Entrada general Sábado 10 o Domingo 11 de julio: 40€
-Entrada reducida (estudiantes) Sábado 10 o Domingo 11 de julio: 20€
-MIEMBRO FUNDACIÓN ARCO: 140€
-AMIGO ARCO JOVEN (16 a 25 años): 70€
Premio de Literatura Gran Angular y El Barco de Vapor 2022
Fundación SM, en colaboración con la Fundación para las Letras Mexicanas y con el apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convocan a la edición 2022 del premio de literatura infantil, El Barco de Vapor, y el premio de literatura juvenil, Gran Angular.
Podrán participar únicamente escritores mexicanos, mayores de 18 años, que residan en el país o en el extranjero. Deberán presentar textos narrativos dirigidos a niños y jóvenes, dependiendo del concurso al cual presenten el manuscrito: para El Barco de Vapor de 6 a 12 años, la extensión de la obra será de un mínimo de 40 páginas y de un máximo de 200; para el Gran Angular a partir de 13 años, con un mínimo de 120 páginas y un máximo de 250. Los textos deberán ser originales, inéditos, escritos en español y que no hayan sido premiados anteriormente en algún concurso. Se usará la fuente Times New Roman a 12 puntos con interlineado de 1.5 líneas en papel tamaño carta, márgenes 2.5 cm de ancho x 3 cm de largo.
I Feria de Libros Arequipa en el Bicentenario
La Feria de libros Arequipa en el Bicentenario es un evento organizado por El gato lector, un grupo de libros que tienen como objetivo principal promover la lectura y la actividad cultural en la ciudad a través de la creación de un espacio independiente donde la obra de autores locales y nacionales encuentre la debida difusión.
El proyecto recibió el apoyo de la Municipalidad Provincial de Arequipa y la Feria Manos Emprendedoras para poner en valor lugares emblemáticos como el Parque Grau y la Casona Grau.
Las actividades de la feria incluyen presentaciones y entrevistas a escritores online que serán transmitidas a través de las redes sociales del evento.
Feria Provincial del Libro de Corrientes
La 11ª edición de la Feria Provincial del Libro de Corrientes se llevará a cabo del 8 al 17 de julio de forma virtual. En esta ocasión no sólo participarán escritores que ya se han presentado en ediciones pasadas y que ya se han registrado en el catálogo del evento, sino también aquellos que todavía no son parte; esto con la finalidad de crear un diálogo que sirva para construir una identidad y pensamiento propios de la región.
En la feria también se contará con la presencia de autores internacionales entre los que se encuentran Ángeles Mastretta, escritora y periodista mexicana; Rosa Montero, periodista y escritora española; Sergio Ramírez, escritor, periodista, político y abogado nicaragüense; y Margo Glantz, escritora, ensayista, crítica literaria y académica. Todos ellos formarán parte de las conferencias magistrales que tendrán lugar en el marco del evento.
Taller virtual: “De libros y pantallas. Investigando nuevos recursos para el aula”
A cargo de María Inés Falconi
_
Curso Federal de la Fundación El Libro con el apoyo de la Sociedad Argentina de Escritores.
DÍAS Y HORARIOS
MODALIDAD VIRTUAL – 4 ENCUENTROS
Jueves de 18:30 a 20 (horario de Buenos Aires, Argentina)
4 encuentros online de 1:30 horas cada uno, los días jueves 8, 15, 22 y 29 de julio.
Por la plataforma Zoom
31 Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil
El Ayuntamiento de Xalapa y el Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) firmaron un convenio para producir la 31 Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Xalapa, que se celebrará del 9 al 18 de junio de forma híbrida.
La programación contará con 101 actividades de las cuales 29 se llevarán a cabo de manera virtual a través de las redes sociales del evento.
XXXIV Semana Negra de Gijón
La XXXIV Semana Negra de Gijón se celebrará del 09 al 18 de julio en el Puerto Deportivo de Gijón bajo estrictas restricciones sanitarias. Este año destaca el protagonismo que se le dará a la nueva narrativa de género negro vasca; la importancia que el género negro está teniendo en la literatura de Euskadi será mostrada en el festival con siete de sus más representativos autores el martes 13 de julio. Por otra parte, este año se confirma una participación italiana importante.
8ª Feria del Libro de Valencia de Don Juan
Después de la suspensión de la edición del verano pasado, la 8ª Feria del Libro se celebra este año del 9 al 11 de julio en el Jardín de los Patos. Son veinte casetas de madera las que se han destinado para este nuevo encuentro entre escritores, libreros, editores y lectores durante este fin de semana. La decisión de utilizar este material en lugar de las carpas de tela de años anteriores responde a las nuevas medidas de bioseguridad.
En esta edición se ha ampliado por un día la feria, lo que ha propiciado el paso de una treintena de escritores que presentarán y firmarán sus libros, y conversarán con sus lectores. Dentro de la programación también se incluyen diversas actividades infantiles y familiares.
Huacho Lee
La feria del libro "Huacho Lee" tiene lugar en la tercera cuadra del jirón La Merced. Esta iniciativa tiene el objetivo de promover la lectura y los espacios destinados a las actividades culturales. La inauguración tuvo lugar el 9 de julio y estuvo a cargo de los regidores provinciales Helber Calderón De Los Ríos y Óscar García Mostacero.
La feria cuenta con seis expositores que ponen a la venta una gran variedad de títulos de la literatura universal e incluso textos académicos a precios módicos y accesibles para la ciudadanía.
Huacho Lee se extenderá hasta el 1 de agosto de 2021.
Feria del Libro del Municipio de Soacha 2021
La Feria del Libro de Soacha tiene lugar este fin de semana del viernes 9 al domingo 11 de julio en el pasaje comercial San Mateo. El evento está enfocado en resaltar la labor de los escritores y artistas del municipio por presentaciones de libros soachunos, muestras de autores y editoriales universitarias, talleres y charlas, concursos, entre otros.
Es posible acceder a la programación en el siguiente enlace: https://bit.ly/3ek8e3d
XXIII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión
Del 9 de julio al 22 de agosto, en la Calle López Seña de Laredo (junto al Colegio Pepe Alba) tiene lugar la “XXIII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión” organizada por la Asociación Amigos del Libro, donde los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de libros que abarca todos los géneros y públicos.
Como parte de las actividades se desarrollarán a las 19:30 horas, los días 15, 22 y 29 de julio y 5,12 y 19 de agosto, espectáculos gratuitos de cuentacuentos en el Patio del CEIP Pepe Alba.
La feria cuenta con un protocolo de higiene y prevención frente al COVID-19. Por lo que las actividades y espectáculos cuentan con un control de aforo y sólo se puede asistir con mascarilla.
El horario del evento es de 11:00 a 14:30 horas y de 17:30 a 21:30 horas.
Programa de Actividades:
15 JULIO A LAS 19:30h
CUENTACUENTOS – EL GRAN JULIANINI
22 DE JULIO A LAS 20:00h
HISTORIETAS FANTÁSTICAS – FABULÁSTICAS
29 DE JULIO A LAS 20:00h
FÁBULAS Y MITOLÓGIA – FABULÁSTICAS
5 DE AGOSTO A LAS 19:30h
CUENTACUENTOS – EL GRAN JULIANINI
12 DE AGOSTO A LAS 20:00h
CUENTOS TEATRALIZADOS – FABULÁSTICAS
19 DE AGOSTO A LAS 19:30h
LEYENDAS Y CUENTOS DEL MAR – NALU (VERA M.LÓPEZ)
Como parte de las actividades la Librería Querubín realizará un Concurso de dibujo infantil. Asimismo, hasta el 08 de agosto está abierto un concurso de relato corto para jóvenes y adultos, y uno de poesía que cierra el mismo día; el premio de estos dos concursos es de veinte euros en libros a elegir de cualquier género en las casetas de la feria.
44° Feria Provincial del Libro de Oberá
Desde el 9 de julio comenzará la 44° Feria Provincial del Libro de Oberá en formato virtual. Compuesta por ocho ciclos de entrevistas grabadas en torno a artistas invitados, escritores misioneros, editoriales y libreros, presentaciones de libros, y homenajes.
Este año el evento está dedicado a Astor Piazzolla a 100 años de su natalicio.
Libro fest | Feria del Libro “Arequipa lee”
La Feria del Libro “Arequipa lee”, bajo el nombre “Libro Fest”, tiene lugar del 10 al 24 de julio en la Plaza España en un horario de 8:00 a 20:00 horas. Con una amplia exposición y venta de libros bajo estrictas medidas sanitarias la Municipalidad de Arequipa se propone reactivar la economía local al crear un espacio que no sólo beneficia a los expositores sino también a todo emprendedor que se acerque a ofrecer sus productos.
Se destacan la diversidad de libros didácticos para niños que tienen la intención de complementar su educación formal frente al rezago ocasionado por la pandemia. Asimismo, es importante resaltar que hay stands con libros de segunda mano disponibles.
Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2020
El domingo 11 de julio se llevará a cabo la ceremonia virtual de la entrega del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2020, que recibirá Malva Flores por "Estrella de dos puntos. Octavio Paz y Carlos Fuentes: Crónica de una amistad".
La transmisión de la ceremonia se llevará a cabo de 11 am a 12 pm en el horario de México a través del Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura.
Curso virtual: “Mafalda, Quino y el humor”
Curso Federal de la Fundación El Libro con el apoyo de la Sociedad Argentina de Escritores.
DÍAS Y HORARIOS
MODALIDAD VIRTUAL – 4 ENCUENTROS
Lunes de 18:30 a 20 (horario de Buenos Aires, Argentina)
4 encuentros online de 1:30 horas cada uno, los días lunes 12, 19 y 27 de julio y 2 de agosto..
Por la plataforma Zoom Seminarios Web.
Subvenciones para apoyar la edición de libros de investigación científica de las Illes Balears para el 2021, en el contexto de la COVID-19
Convocan subvenciones que tienen como objetivo apoyar la edición de libros sobre investigación científica o de divulgación de las Illes Balears para el año 2021, en el contexto de la actual pandemia de COVID-19.
Serán beneficiarios las personas jurídicas o físicas que estén dadas de alta en el censo tributario y/o el impuesto de actividades empresariales (IAE) en epígrafes vinculados al sector editorial o bien que tengan como objeto social el desarrollo de actividades de carácter profesional en el sector editorial.
Feria del Libro de Humanidades
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UMSA, invita a participar de la Feria del Libro de Humanidades que tendrá lugar el 14 de julio de 2021 en el Atrio del Monoblock Central. Los asistentes encontrarán, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, con la exhibición y venta de la producción bibliográfica de las carreras de la facultad, las cuales son: Ciencias de la educación, Filosofía, Historia, Literatura, Psicología, Ciencias de la información, Cine y Producción Audiovisual, Turismo, Lingüística e Idiomas. Asimismo se ofrecen los títulos del Instituto de Estudios Bolivianos y del Archivo de la Paz.
Subvenciones para la proyección exterior de la edición y la promoción de la literatura, el pensamiento, el cómic y la ilustración de las Illes Balears para 2021
Se convocan subvenciones para apoyar la proyección exterior de la literatura, el pensamiento, el cómic y la ilustración de las Illes Balears, con el fin de fomentar el intercambio y la relación cultural entre Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera y entre las Illes Balears y el exterior.
Pueden ser beneficiarios de las subvenciones: los autores, los responsables de editoriales, los investigadores y los agentes culturales de las Illes Balears.
Serán beneficiarias las personas jurídicas o físicas que estén dadas de alta en el censo tributario y/o el impuesto de actividades empresariales (IAE) en epígrafes vinculados al sector editorial o bien que tengan como objeto social el desarrollo de actividades de carácter profesional relacionadas con el sector editorial.
Sobre el tipo de ayuda, existen tres líneas de subvención:
1) Apoyo a la movilidad de autores, responsables de editoriales, investigadores y agentes culturales vinculados al ámbito de la literatura, el pensamiento, el cómic y la ilustración para asistir a ferias, festivales, presentaciones y jornadas profesionales de fuera de la isla de residencia.
2) Apoyo a la edición de proyectos editoriales vinculados a la proyección exterior del libro, independientemente de su soporte, sea físico y/o digital, y de su formato.
3) Apoyo a actividades de promoción de la literatura, el pensamiento, el cómic y la ilustración de las Illes Balears.
Subvenciones para la edición de revistas de cultura
Abren subvenciones para la edición de aquellas revistas culturales que, a pesar de tener una relevancia cultural sobresaliente, y de constituirse en expresión del pensamiento y la sensibilidad de la sociedad, tienen un alcance comercial reducido.
La ayuda se destina a publicaciones periódicas, con una tirada mínima de 700 ejemplares y máxima de 15.000, editadas en serie continua con un mismo título, a intervalos regulares o irregulares, durante un período indeterminado, de forma que los ejemplares de la serie lleven una numeración consecutiva y estén fechados, con un precio de venta al público marcado. Las revistas deben tener una periodicidad máxima mensual y una mínima anual. Por lo que se refiere a las publicaciones digitales, deben cumplir una serie de requisitos alternativos que se especifican en la convocatoria. Las editoriales de revistas que se publiquen simultáneamente en formato papel y en formato digital deberán presentar una solicitud conjunta de ayuda por cada publicación.
La Propia: segunda feria de editoriales antioqueñas
Con 25 eventos y 16 editoriales invitadas, La Propia celebrará su segunda edición del 15 al 17 de julio. Una fiesta que promete reunir a los amantes de los libros alrededor de la palabra, la ilustración, la edición independiente y las estrategias de mediación de lectura.
La feria se vivirá de manera virtual a través de las cuentas de Casa Tragaluz, permitiendo que el público aficionado a la literatura pueda conocer las propuestas editoriales y los nuevos libros desde cualquier lugar de Colombia y el mundo.
La feria será virtual del jueves 15 al sábado 17 de julio.
Este año contará con la presencia de los editores españoles Juan Casamayor, de Páginas de Espuma, y Pere Sureda de Navona Editorial.
Vicky García, de la Corporación Círculo Abierto de Barranquilla, será la invitada nacional.
La feria contará en total con 10 presentaciones de libros, 8 conversaciones y 4 talleres abiertos al público. Además, se realizará la presentación del Festival de Lectores y Escritores de Envigado 2021 y el Primer encuentro departamental entre profesores, editores y bibliotecarios de Antioquia, dos eventos para resaltar el trabajo con los libros en los diferentes escenarios artísticos y educativos del departamento.
Llibrestiu
La Cambra del Llibre de Catalunya ha presentado una nueva iniciativa bajo el nombre de Llibrestiu. Consiste en un festival literario compuesto por actividades diversas organizadas por las librerías que han decidido sumarse al proyecto. Se espera que transcurra la tarde del 15 de julio entre presentaciones, firmas, conciertos, lecturas, cuentacuentos y talleres, entre otras actividades, finalizando entre las 22:00 y las 23:00 horas dependiendo del municipio.
Las actividades y librerías están enlistadas en la página del Gremi de Llibreters de Catalunya.
Subvenciones para la edición de libros
Abren subvenciones para la edición de libros que, a pesar de tener una relevancia cultural sobresaliente, tienen un alcance comercial reducido.
La ayuda puede destinarse a: Obras de referencia y consulta (enciclopedias, diccionarios, bibliografías, etc.); Obras de pensamiento en disciplinas humanísticas o científicas; Obras literarias de los distintos géneros (ensayo, poesía, narrativa, dramaturgia…); Obras ilustradas y cómics; y Obras para el público infantil y juvenil.
Premio Estímulo a la Escritura
La Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el Diario La Nación convocan a autores argentinos a presentar un proyecto de obra en desarrollo en la edición 2021 del Premio Estímulo de Escritura “Todos los tiempos el tiempo”.
Los participantes de entre 20 y 40 años de edad podrán participar en una de las cinco categorías propuestas: ficción, no-ficción, guión, dramaturgia, y narrativa gráfica. Se distinguirá un proyecto de obra ganador por categoría, y diversas menciones de honor. Los cinco proyectos ganadores recibirán un apoyo de trescientos cincuenta mil (AR$ 350.000) para desarrollar y terminar su obra. Aquellos que reciban una mención de honor podrán participar en una clínica de escritura a cargo de un destacado referente del ámbito literario y cultural.
Feria del Libro del Quijote de la Granja
La Feria del Libro del Quijote de la Granja en los auditorios de la Cámara de Comercio de Cartago tiene lugar del viernes 16 al lunes 19 de julio de 2021 de 8:00 a 19:00 horas. Contando con una gran variedad de libros que abarcan distintos géneros y precios este evento forma parte de los numerosos eventos organizados por la librería.
El evento se llevará a cabo siguiendo todos los protocolos de bioseguridad.
4° Festival de Literatura Infantil y Juvenil en Viña del Mar
El 4º Festival de literatura infantil y juvenil en Viña del Mar, se celebrará del 16 al 18 de julio en los jardines del Parque Quinta Vergara. Se destaca su programación compuesta por una variedad de talleres y cuentacuentos.
Las actividades son completamente gratuitas y estarán disponibles en un horario de 10:00 a 17:00 horas.
Programación:
-Viernes 16 de julio
11.00 a 13.00 horas: Taller de restauración de libros (Biblioteca Benjamín Vicuña Mackenna - Municipalidad de Viña del Mar)
12.30 horas: Talleres de libro acordeón (Paulina Joui)
15.00 horas: Cuentacuentos con faldón "Cuentos a la rueda: Lamparitas rojas y Víspera de carnaval" con Vicky Silva
16.00 horas: Cuentacuentos Antirracistas “La negra Casilda” (proyecto educativo Bemba Colorá)
- Sábado 17 de julio
11.00 a 13.00 horas: Taller de restauración de libros (Biblioteca Benjamín Vicuña Mackenna - Municipalidad de Viña del Mar)
12.30 horas: Talleres de libro acordeón (Paulina Joui)
15.00 horas: Cuentacuentos "El bosque encantado de la alegría" con Carolina Emperatriz
- Domingo 18 de julio
11.00 a 13.00 horas: Taller de restauración de libros (Biblioteca Benjamín Vicuña Mackenna - Municipalidad de Viña del Mar)
12.30 horas: Talleres de libro acordeón (Paulina Joui)
15.00 horas: Cuentacuentos
Ferias de Editoriales Independientes
Las Ferias de Editoriales Independientes son parte de las propuestas de Julio en Rosario, una iniciativa que comprende actividades culturales y recreativas en espacios al aire libre. Tendrán lugar los viernes 16 y 23, y los sábados 17 y 24 en un horario de 10:00 a 17:00 horas en la Explanada del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. Estas ediciones están centradas en la literatura infantil. Se destaca la participación de las librerías de viejo y virtuales.
Feria del Libro Infantil y Juvenil
La Feria del Libro Infantil y Juvenil en la Plaza Montenegro tendrá lugar los viernes 16 y 23 y sábados 17 y 24 de julio, de 10:00 a 17:00 horas. Bajo la dirección del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa se convocaron a las editoriales, librerías físicas y virtuales para formar parte de este evento. El objetivo de esta feria es el de acercar a los chicos y a sus padres a la lectura mientras que ofrece un impulso económico al sector editorial después de un año de ventas escasas debido a la pandemia.
Es posible ingresar con inscripción previa al hall del Centro Cultural para disfrutar de lecturas y narraciones, sin embargo, estas actividades están sujetas a las restricciones sanitarias. Asimismo, los organizadores han informado que la feria puede llegar a suspenderse en caso de lluvia o reprogramarse por un cambio en las condiciones sanitarias.
Feria del Libro de Marbella
La Feria del Libro de Marbella se celebrará del 16 de julio al 15 de agosto en el Paseo de la Alameda. En esta edición participarán distintas librerías y editoriales, como son Excalibur Libros, Extravertida Editorial, Librería Kon-Tiki y Ryl Cómics, por mencionar algunas.
El programa está compuesto por firmas y presentaciones de libros, dos espectáculos de micrófono abierto y una serie de talleres infantiles relacionados al proceso de elaboración de libros los cuales se llevarán a cabo en la Biblioteca Central Fernando Alcala.
Los talleres requieren inscripción previa, el aforo está limitado a grupos de máximo diez personas.
Es posible asistir a la feria en un horario de lunes a sábado: de 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 23:30 horas, y los domingos: de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 23:30 horas.
III Festival de Novela Romántica "Vigo entre Letras"
Vigo entre Letras 2021 tendrá lugar el 17 de julio en la Sede R.C. Vigo a partir de las 10:00h de la mañana hasta las 20:00h de la noche. Con un programa compuesto por actividades pensadas para generar una oportunidad de encuentro entre escritores y lectores, las organizadoras del evento prometen un día repleto de la gran pasión que nos une a todos: la literatura.
La entrada es gratuita. El evento se llevará a cabo bajo estrictas medidas de bioseguridad para asegurar el bienestar de los asistentes.
La apertura del evento tendrá lugar a las 9:50 de la mañana; en el mismo horario se presentará la ONG “Yo lucharé por uno”.
X Feria del Libro de Irapuato
La X Feria del Libro de Irapuato tendrá lugar del 19 de julio al 1 de agosto en la Plazuela Miguel Hidalgo en un horario de 9:00 a 21:00 horas. Organizada por el Gobierno Municipal de Irapuato, este evento tiene como objetivo fomentar el hábito de la lectura por medio de diversas actividades (virtuales y presenciales) y la adquisición de libros y materiales didácticos. En esta edición se estima que participarán más de veintitrés expositores en más de cuarenta y seis stands.
Mercadito de historias
Mercadito de historias, la feria de libros constituida con la participación de editoriales independientes enfocadas en la infancia tendrá lugar los lunes 19 y 26, miércoles 21 y 28, y viernes 23 y 30 en la Biblioteca Parque de la Estación.
Una actividad adyacente a la feria es “Vidrieras vivientes” una serie de micro relatos que se “activan” en las vidrieras de la biblioteca. ya mencionada. Las representaciones surgen a partir de textos acerca de la vida de algunas heroínas históricas pertenecientes a la Editorial Chirimbote.
Ambas actividades se desarrollarán en un horario de 15:00 a 18:00 horas. La segunda tiene un cupo limitado de acuerdo con el orden de llegada.
IV Feria Latinoamericana del libro Cartagena de Indias
La IV Feria Latinoamericana Del libro Cartagena de Indias se celebrará del 21 al 25 de julio en la ciudad de donde toma su nombre: Cartagena de Indias. Por el momento, el formato de esta edición promete ser híbrido, las actividades presenciales se llevarán a cabo en el Palacio de la Proclamación.
El tema de este año es un homenaje a la mujer, razón por la que ha extendido la invitación a Bella Clara Ventura, mujer colombo-mexicana-Israelí, quien es poeta, novelista, directora y productora de cine. Admirada en la literatura latinoamericana para el mundo, con un largo trayecto en el mundo artístico y cultural.
Fenal 32
Recientemente se dio a conocer el Circuito Fenal, compuesto por cuatro recintos emblemáticos de León Municipio: el Museo de las identidades Leonesas, el Teatro María Grever, la Plaza de Gallos y la Casa de la Cultura Diego Rivera. Estas locaciones serán sede oficial de la edición 32 de la Feria Nacional del Libro de León (Fenal) que se llevará a cabo entre el 22 y el 31 de julio; en ellas, además de adquirir libros, se podrá participar en las actividades que no se lleven a cabo de forma virtual.
La decisión de hacer la feria en formato híbrido y con múltiples sedes este año obedece a las restricciones de aforo por COVID-19. Próximamente se darán a conocer las actividades que serán presenciales.
La Feria Nacional del Libro de León (Fenal) es la mayor fiesta literaria del Bajío, que presenta exhibiciones editoriales, presentaciones de libros, talleres y espectáculos; en el caso de esta edición siguiendo tres ejes programáticos: Equidad, Diversidad e Inclusión.
Convocatoria 2022 Programa de Apoyo a la Traducción para Editoriales Extranjeras
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) convoca a Editoriales Extranjeras, en alianzas con Embajadas, Consulados o Misiones de Chile en el exterior, a presentar proyectos de traducción de literatura chilena.
DIRAC cumple la función de difundir, promover y potenciar las actividades artístico-culturales de Chile en el exterior. Por ello, la convocatoria tiene como objetivo financiar proyectos de Editoriales Extranjeras que busquen traducir literatura chilena. Cabe aclarar que es indispensable que dichos proyectos, sean postulados a través de la misión diplomática o representación consular de Chile correspondiente al país al que pertenece la editorial.
12va Feria del Libro de Caracas
La 12va Feria del Libro de Caracas se celebrará del jueves 22 al domingo 25 de julio en formato virtual. Bajo el lema “Caracas: un libro abierto”, este evento, organizado por la Alcaldía de Caracas y Fundarte, comprende una variada programación de más de cuarenta actividades artísticas y literarias compuesta por recitales de poesía, presentaciones de libros, foros, talleres, conversatorios y muchas otras novedades editoriales nacionales e internacionales.
Se realizarán algunas actividades presenciales como “Poesía con Café”, con recitales poético-musicales en el circuito de cafés y lugares recreacionales del casco histórico de la ciudad. Por otra parte, se estarán anunciando los ganadores del Concurso de ensayo histórico Bicentenario de la Batalla de Carabobo el jueves 22 a las 14:00 horas, y del Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca 2021 el viernes 23 a las 17:00 horas.
Todas las actividades serán transmitidas en vivo por las redes sociales de Fundarte.
El acto inaugural tendrá lugar a las 13:00 horas. La escritora homenajeada en esta edición es la antropóloga e historiadora Iraida Vargas.
Festival de Literatura Infantil y Juvenil
El Festival de Literatura Infantil y Juvenil de la librería-café El Andén tiene lugar el 22 y 23 de julio a partir de las 16:00 horas. Esta iniciativa consiste en una oferta de talleres de lecto-escritura y creación literaria, además de algunos juegos, dinámicas y actividades recreativas como dibujo, videos, y música. El evento tiene como objetivo acercar tanto a los niños como a los adultos a la lectura.
Los talleres estarán divididos en tres categorías, una para niños entre 8 y 11 años, el segundo para jóvenes de 12 a 17 años, y el último para niños menores a 8 años acompañados por sus padres.
XXVI Feria del Libro en Verano
La XXVI Feria del Libro en Verano en Estepona tendrá lugar del jueves 22 de julio al 12 de septiembre en el Paseo Marítimo en un horario de 11:00 a 14:30 horas y de 19:00 a 24:00 horas. Sin embargo, la inauguración se llevará a cabo a las 20:30 horas el primer día y contará con la asistencia del escritor Felipe Cambón, quien presentará su libro “Dos Mares”, una novela ganadora del V Premio de Narrativa Carmen Martín Gaite, 2020.
Este evento está organizado por la empresa Urbano Libros en colaboración con la Delegación Municipal de Cultura de Estepona. Estarán disponibles miles de títulos a precios muy asequibles: el 90% de los ejemplares tendrá un precio no superior a 5 €. La oferta existe con la intención de que el mayor número de lectores puedan adquirir adquirir las últimas novedades y éxitos literarios, además de cuentos, libros de historia, restos de ediciones, o libros descatalogados, difíciles de encontrar.
I Feria del Libro "Pasco del Bicentenario"
La I Feria del Libro “Pasco del Bicentenario” se celebrará del 23 al 24 de julio en la Plaza Daniel Alcides Carrión. Esta iniciativa organizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Pasco en coordinación con los escritores de las Provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión, promete una programación compuesta por presentaciones, recitales poéticos, cuentacuentos, exposiciones y venta de libros.
I Feria del Libro de Jauja
La I Feria del Libro de Jauja tendrá lugar del 23 de julio al 08 de agosto en la Plaza de Armas de Jauja. Este evento es parte de las actividades por el Bicentenario del Perú, es promovido por la Gerencia de Turismo y Cultura con el fin de incentivar la lectura en los niños y jóvenes, pues ésta tiene un papel fundamental en la difusión de la cultura y tradiciones de Jauja.
Feria del Libro de Miraflores "Comparte la tradición"
La Feria del Libro de Miraflores “Comparte la tradición” tendrá lugar del 23 de julio al 04 de agosto en el Parque Kennedy. Organizada por la Cámara Peruana del Libro y la Municipalidad de Miraflores, con el apoyo del Ministerio de Cultura del Perú y con una delegación de escritores de la hermana república de Colombia como invitados especiales, ésta es una iniciativa que persigue la conquista de los espacios públicos de parte de los libros: un retorno a los libros que ya se ha convertido en tradición.
Premio Internacional Alfonso Reyes 2021
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Sociedad Alfonsina Internacional, convocan al Premio Internacional Alfonso Reyes 2021.
Podrán ser candidatos al premio aquellas personas humanistas de cualquier nacionalidad que hablen otro idioma o que escriban su obra en alguna lengua del Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, que cuenten con una trayectoria notable y cuya obra, investigación o crítica literaria, tenga trascendencia en México; que dé a conocer sus valores en el exterior y esté en concordancia con los temas e intereses literarios de Alfonso Reyes (1889-1959).
I Festival Literario Mi Pueblo Lee (Adrada)
El I Festival Literario Mi Pueblo Lee en la Adrada tendrá lugar del 23 al 24 de julio en tres localidades.
La programación es la siguiente:
Viernes 23 de julio
Castillo de La Adrada (Entrada libre hasta completar aforo. 100 personas)
- 19:30h. Encuentro con escritores locales: Juan José Sánchez, Félix Sacido y José María Pérez
- 21:00h. Charlamos con la escritora Rosa Montero. Conducido por Beatriz Quintana
Centro joven de La Adrada (15 plazas disponibles. Inscripciones en el Ayuntamiento)
- 22:00h. La noche de Ana Frank. La escritura como huida.
Sábado 24 de julio
Plaza de la Villa
- 13:00h. Acción poética. Globos y poesía
Participan desde los 3 hasta los 90 años
Castillo de La Adrada (Entrada libre hasta completar aforo. 100 personas)
- 19:30h. Encuentro con autoras e ilustradoras locales: Clara Deguines, Ana López y Yedra Domínguez
Homenaje póstumo a José Manuel López Martínez, librero de La Adrada
- 21:00h. Charlamos con la escritora Cristina Fallarás. Conducido por Beatriz Quintana
Mi Pueblo Lee es una iniciativa que consiste en una red de 21 festivales literarios, en 13 provincias de 10 comunidades autónomas de España.
IX Feria del Libro de Playa Blanca
La IX Feria del Libro de Playa Blanca tendrá lugar el 24 de julio de 2021 en un horario de 12:00 a 19:00 horas al aire libre en la Plaza de Nuestra Señora del Carmen. Este evento es una iniciativa del Ayuntamiento de Yaiza planeada inicialmente para ser parte de la Semana del Libro de Yaiza en abril pero que debido a las condiciones sanitarias tuvo que ser aplazada hasta este mes.
Tomando previsiones ante la situación todavía cambiante, los organizadores esperan que esta feria constituya un impulso para la lectura, la creación y la edición de libros.
Como parte de las medidas de prevención frente al COVID-19, será necesario aportar nombre completo, DNI y número de teléfono móvil antes de ingresar a la feria.
13ª Parada Juvenil de la Lectura
La 13ª Parada Juvenil de la Lectura se llevará a cabo del 24 al 25 de julio. Con una duración de dieciséis horas continuas (de 14:00 a 6:00 horas) la programación se compone de talleres, conversaciones, proyecciones de cine, y un programa de libros gratis que viajan entre diferentes manos.
Todo esto rodeado del infaltable comercio de libros y productos literarios, y de presentaciones musicales.
La edición pasada se llevó a cabo de forma virtual debido a la pandemia, queda por confirmar en la plataforma oficial del evento el formato que tomará este año y su locación.
Leemos esta noche
“Leemos esta noche” (también llamada “Esta noche leemos”) se desarrollará en horario de tarde-noche en la Plaza de Las Bodegas los sábados 24 y 31 de julio y 7 y 14 de agosto, de 19:00 a 00:00 horas. Esta iniciativa cultural y de fomento a la lectura amplió sus fechas a cuatro días distribuidos en distintas semanas para asegurar que el número de asistentes no produzca aglomeraciones y que todos los interesados puedan participar.
En esta primera edición las distintas librerías de Chiclana y de otros municipios del entorno instalarán stands para la venta de sus productos. Asimismo, la agenda del evento incluye distintos talleres sobre libretas de monstruos (24 de julio), hamas (31 de julio y 14 de agosto) y sobre varitas de Harry Potter (7 de agosto). También habrá cuentacuentos: el día 24 de julio Belén Daza protagonizará ‘Phil el invisible’, y María Gardón hará lo propio con la obra ‘La hormiga perdida’ el 31 de julio. Músicos de Chiclana amenizarán la velada.
Según los organizadores cada día tendrá una temática concreta, un sábado se abordará el manga, otro la poesía, otro será para literatura infantil y finalizará con uno enfocado en literatura juvenil. Esto con el objetivo de asegurar que todos los públicos tengan la oportunidad de encontrarse con un libro que empate con sus intereses.
Feria del Libro La Paz 2021
La Feria del Libro "La Paz" 2021 dedicada a Ignacio Ramírez “El Nigromante” tendrá lugar del 25 de julio al 1 de agosto en la explanada municipal. Se llevará a cabo bajo estrictas medidas de protección, higiene y sana distancia.
Dentro de la amplia oferta editorial se confirma la participación del Fondo de Cultura Económica, Planeta, Random House, Planeta Cómics, entre otras. La programación se constituye de talleres (muchos de ellos específicamente infantiles), conferencias y presentaciones artísticas. El calendario está disponible en la página de Facebook del evento.
La entrada es gratuita pero con aforo limitado. Todos los asistentes deben portar cubrebocas.
12° Feria del Libro de Manizales “Lecturas para la nueva Colombia”
La 12° Feria de Manizales tendrá lugar del lunes 26 hasta el sábado 31 de julio en formato virtual, bajo el tema "Lecturas para la Nueva Colombia” esta edición promete una programación compuesta por una variedad de talleres, conversaciones y nuevas presentaciones de libros en torno a nuestra realidad actual: un escenario alentador que, de acuerdo con sus organizadores, nos mostrará que los cambios no corresponden a la mirada del individuo, sino a la visión colectiva de quienes han sobrevivido a la pandemia.
Se destaca en esta ocasión la franja sobre conflicto y paz sobre la que opera el evento; el homenaje al periódico La Patria en sus 100 años; y los esfuerzos que han empleado para planear actividades que promuevan la literatura infantil y juvenil.
Feria del Libro Infantil y Juvenil
La Feria Infantil y Juvenil Buenos Aires se celebrará del 20 al 31 de julio, por primera vez en un formato completamente virtual debido a razones de bioseguridad. Organizada por la Fundación El Libro, este evento se destaca como el más importante encuentro con el libro de las vacaciones de invierno, siendo un aporte fundamental para la formación cultural y educativa de niños y jóvenes.
Los organizadores se han preocupado por reiterar que a pesar del formato de la feria, los contenidos contarán con la misma calidad distintiva. La programación destacada del primer día de la feria está disponible en la página del evento.
Asimismo, como es costumbre también se ofrecerán actividades y propuestas para el público profesional y docente.
Feria del Libro en Plaza de la Democracia
La Feria del Libro 2021 en la Plaza de la Democracia en Puebla estará restringida a un aforo del treinta por ciento bajo todas las medidas sanitarias, debido a la preocupación por las aglomeraciones que se podrían propiciar en el espacio.
Este evento es una iniciativa enfocada en la reactivación económica para los comerciantes de libros semifijos de Puebla, y en la difusión de la cultura entre los ciudadanos.
En esta ocasión se exhiben ejemplares nuevos y usados a precios accesibles.
XXII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra 2021
La XXII Feria Internacional de Santa Cruz tendrá lugar del 28 de julio al 8 de agosto en los pabellones de la Fexpocruz bajo el lema “Nos Gusta Leer. Usá barbijo. Mantené distancia. Lavate las manos” que hace alusión al invitado especial del evento, que de manera excepcional no es un país sino el Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz. Esta decisión se ha tomado debido al impedimento de trasladar a figuras literarias extranjeras debido a la pandemia y por la importancia de la labor del equipo médico.
Este año se canceló el Encuentro de Narrativas que estuvieron organizando por tres años las escritoras bolivianas Magela Baudoin, Liliana Colanzi y Giovanna Rivero. Sin embargo, continuarán el Festival Internacional de Poesía, el Pabellón Infantil, el II Encuentro Nacional de Poetas del Mar y se llevará a cabo por primera vez el Encuentro Nacional de Narrativa Histórica, que dirigirá la escritora Sisinia Anze.
En esta edición el costo de las entradas es de Bs 20 para adultos. Los niños menores a doce años y los estudiantes que asistan con su colegio acceden gratuitamente.
5ta edición del Festival de Lectores y Escritores, Envigado, "Viajemos entre páginas"
El Festival de Lectores y Escritores, Envigado 2021, Viajemos entre páginas, tiene lugar entre el 29 y 31 de julio. En esta quinta edición la programación contará con más de cincuenta actividades en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. La entrada a estos eventos es gratuita, pero controlada por temas de bioseguridad.
Las actividades no se limitan al formato presencial, las conversaciones con los autores invitados (Afonso Cruz, Carolina Sanín, Jacobo Cardona, José Ardila y Sandra Borda) se transmitirán de manera virtual en Facebook y en el canal de YouTube de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango.
El festival contará con cinco fases: Historietas y palabras, Cultura y expresión, Diálogos locales, Historias al aire libre, y Las conversaciones tranquilas.
V Encuentro del Libro "El sentir de la memoria"
El V Encuentro del Libro de este año tiene lugar del 29 al 31 de julio en la Casa de la Cultura Ramòn Eduardo Duque. Este es un evento completamente gratuito organizado por la Biblioteca Pública Jesús María Yepes, la Casa de la Cultura Ramón Eduardo Duque y la Alcaldía de Granada, Antioquia. La programación compuesta por talleres, conversatorios e incluso una fogata literaria, requiere de inscripción previa para poder asistir.
Feria del Libro de San Cristóbal Verano 2021
La Feria del Libro de San Cristóbal organizada por la Asociación de Libreros de Arte y Ocasión, tendrá lugar del 30 de julio al 31 de agosto de 2021 en el Andador Turístico Real de Guadalupe. De acuerdo con sus organizadores este es un proyecto que busca fomentar el gusto por la lectura para mejorar la comprensión de la realidad social.
8a Feria del Libro de Moncofa
La 8a Feria del Libro de Moncofa tendrá lugar en el Paseo Marítimo del 30 de julio al 1 de agosto. La programación está compuesta por actividades y eventos entre los que destacan las firmas con autores que ya ha liberado la organización del evento. Después de haberse suspendido la edición pasada por razones sanitarias se espera que este año este encuentro entre lectores, editoriales, libreros y autores se lleve a cabo sin el menor inconveniente.
I Festival Literario Mi Pueblo Lee (Valderredible)
El primer festival literario de Mi Pueblo Lee en Valderredible tendrá lugar del 30 al 31 de julio en dos localidades.
La programación es la siguiente:
Viernes 30 de julio
POR LA MAÑANA
- Acción poética: los 53 pueblos del Valle amanecerán “inundados” de poesía y estará presente durante toda la jornada en las rutinas cotidianas
Plaza de Valderredible. Polientes
- 12:30h. Taller «Las gafas mágicas», a cargo de Virginia Moriones.
POR LA TARDE
Salón de actos del Ayuntamiento y plaza de Valderredible. Polientes
- 18:30h. Cantabria territorio de leyendas, misterios y rutas maravillosas. Charla con el escritor cántabro Francisco Ramón Renedo.
- 20:00h. Encuentro con Manu Marlasca, periodista, escritor y Jefe de investigación de La Sexta.
- 22:00h. La cultura del freestyle, a cargo del famoso rapero Errecé.
Sábado 31 de julio
POR LA MAÑANA
Plaza de Valderredible. Polientes
- 12:00h. Taller de cuentos a cargo de La Teatrería. Para niños entre 3 y 12 años.
POR LA TARDE
Salón de actos del Ayuntamiento de Valderredible. Polientes
- 18:30h. Café con escritores cántabros
- 20:00h. Los hijos del carbón. Una historia de lucha. Encuentro con la escritora: Noemí Sabugal.
Mi Pueblo Lee es una iniciativa que consiste en una red de 21 festivales literarios, en 13 provincias de 10 comunidades autónomas de España.
Feria del Libro
La Feria del libro de Balboa Boutique tiene lugar del 30 de julio al 1 de agosto en las Terrazas de Balboa Boutique en un horario de 10:00 a 19:00 horas. Participaran editoriales como Océano y Lexus, y librerías como Plidel y San Pablo, entre otras.
III Feria del Autor Independiente y del Libro
La III Feria del Autor Independiente y del Libro se llevará a cabo el 30 de julio en el jardín de la Sala Mac en un horario de 16:00 a 21:00 horas. El evento es organizado por el Grupo Cultural Papagayo K, con el apoyo del Municipio de Manta y, por supuesto, de los escritores, editores y mediadores de lectura que participarán en esta feria.
La agenda de actividades programadas es la siguiente:
Viernes 30 de julio
- 16:00 a 21:00 horas. Exposición de libros. Participan: autores, editores, libreros, facilitadores de lectura, entre otros.
- 18:00 a 19:00 horas. Conversatorio: Literatura y ciencia ficción. Participan Richard Cedeño y Carlomagno Solórzano.
- 19:00 a 19:30 horas. Lectura de poesía, cuentos o fragmentos de una obra literaria. Participan Karen Estrella, Nathalí Romero, Lawrence Tirino y otros. Micrófono abierto.
- 19:00 a 20:30 horas. Conversatorio: Literatura manabita: edición, producción y difusión. Participan: Fidel Intriago, Joselo Márquez, Jeovanni Benavides, Gabriela Bucheli y Vladimir Zambrano.
La agenda también contempla el conversatorio Romanticismo, erotismo, pornografía. Literatura manabita actual. Esta actividad tendrá lugar el sábado 31 de julio en un formato virtual, de 10:00 a 11:00 horas. Participan: Érika Pico, Libertad Regalado, Tatiana Mendoza y Linda Parrales.
XI Feria Provincial del Libro de Corrientes "Al pie de la letra"
La XI Feria Provincial del Libro de Corrientes "Al pie de la letra" se celebrará del 1 al 10 de agosto de 2021 de manera virtual y presencial. En el primer formato el público podrá entrar en contacto con un catálogo de autores correntinos, enterarse de novedades editoriales, disfrutar de un paseo virtual de ilustradores, y acceder a información sobre editoriales regionales y a enlaces para comprar libros virtualmente. En la plataforma del evento también será posible revisar las actividades que conforman la programación que se transmitirá en el canal de Youtube del Instituto de Cultura.
Por su parte, las actividades presenciales tendrán lugar en el paseo de las librerías adheridas, donde tendrá lugar el paseo de ilustradores y el café literario entre otras actividades.
Festival Internacional Chihuahua 2021 "Trasciende Fronteras"
El Festival Internacional Chihuahua 2021 “Trasciende Fronteras” organizado por la Secretaría de Cultura tendrá lugar del 1 al 22 de agosto en formato presencial y virtual. Esta edición está compuesta por más de setenta eventos en torno a distintas disciplinas artísticas.
Colaboran artistas de doce países: Bulgaria, Suiza, China, Rusia, Hungría, Costa Rica, Guatemala, Chile, El Salvador, Argentina, Colombia y México, de este último sumando propuestas de diez estados y trece municipios del estado de Chihuahua.
El evento inaugural se realizará en el Centro Cultural Paso del Norte con el concierto Sempiterno de la Orquesta Filarmónica Afino, mientras que la clausura será en el Teatro de los Héroes, con el show Sanctuary: A Gospel Night.
En la agenda se incluyen actividades infantiles, juveniles y familiares. Es posible revisar la programación a detalle en la página del Gobierno de Chihuahua y en las redes sociales del evento.
Expoesía 2021
Expoesía 2021 tiene lugar del 1 al 8 de agosto en La Dehesa y el Espacio Alameda, sedes de la actividad poética, y en el Casino, donde se concentran los eventos relacionados con la narrativa con novelas y ensayos. En esta edición participarán más de cien autores, veinte editoriales y tres librerías locales.
El País Vasco es el invitado de este año, motivo por el cual el Gobierno Vasco a través del Instituto Vasco se ha sumado con actividades de promoción lectora y de difusión cultural además de las presentaciones de autores y académicos.
Por otra parte, se han organizado actividades paralelas y complementarias con teatro y danza en la Audiencia, un ciclo de cine vasco en Cines Mercado. La oferta cultural se completará con una exhibición de bertsolari que incluirá traducción simultánea además de citas infantiles con cuatro cuentacuentos y talleres de escritura y creatividad.
Por último, se incluyen exposiciones fotográficas, de libros y de esculturas. Asimismo, se han planeado seis conciertos en tres distintos espacios.
Feria del Libro de A Coruña "Libros en el camino"
La Feria del Libro de A Coruña celebrará su 50 aniversario del 1 al 10 de agosto en los Jardines de Méndez Núñez. En esta edición participarán dieciocho librerías coruñesas y ocho firmas editoriales. La programación consiste en presentaciones y firmas de libros, cuentacuentos y otras actividades culturales. Todas ellas se llevarán a cabo bajo los más estrictos controles sanitarios para asegurar la seguridad de los asistentes.
El horario para asistir a la feria será de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a las 22:00 horas, exceptuando el fin de semana cuando el evento terminará a las 14:30 horas.
I Festival Comarcal y Transfronterizo de Novela Negra en Extremadura "Gata Negra"
El I Primer Festival de Novela Negra de Extremadura “Gata Negra”, se celebrará del 2 al 8 de agosto en la comarca de Sierra de Gata Moraleja, Villamiel, Gata y Monsanto (Portugal). La cita literaria cuenta con un extenso programa compuesto por diferentes actividades, entre las que destacan el mercado de proximidad, la feria gastronómica GastroGata, rutas turísticas y las Terrazas Temáticas.
El festival de novela negra contará con la participación de una treintena de autores, periodistas de radio o televisión, así como guionistas de cine y series con éxito nacional e internacional.
Para participar en las actividades del festival es necesario realizar una previa inscripción a través del correo: festival.gatanegra@gmail.com. Se deben proporcionar los siguientes datos: Nombre completo, teléfono, localidad y actividad a la que te quieres apuntar. La programación se encuentra en la página web y en las redes sociales del evento.
Festival del Libro y la Lectura de Tunja
El Festival del Libro y la Lectura, organizado por la Fundación Entrelíneas de Tunja, tiene lugar del 3 al 14 de agosto a través de las cuentas de Facebook y YouTube de la fundación.
La programación está compuesta por conferencias, conversatorios, actividades para niños y presentaciones, lecturas de poesía, firmas y venta de libros. La charla inaugural estuvo a cargo de la escritora uruguaya Fernanda Trías.
XXII Feria del Libro de Benavente
La XXII Feria del Libro de Benavente tendrá lugar del 4 al 7 de agosto en los Paseos de la Mota. El evento dará inicio de manera oficial a partir de las 20:00 con el pregón inaugural a cargo de la escritora María Oruña, sin embargo, la apertura de casetas comenzará a las 12:00 horas. Aquellos que decidan asistir podrán encontrarse con más de cuarenta presentaciones y firmas de obras, cuentacuentos y actividades musicales. Asimismo, los más jóvenes tendrán la oportunidad de participar de talleres limitados a diez plazas (una medida para evitar aglomeraciones).
El horario para asistir a la feria es de 12:00 a 14:00 horas (jornada de mañana) y de 19:00 horas a 22:00 horas (jornada de tarde).
Premio Nacional Juan Pablos 2021
El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexi- cana, con el propósito de celebrar el Día Nacional del Libro, instituido por Decreto Presidencial en noviembre de 1979, y con el fin de promover el re- conocimiento público, estimular la actividad editorial, mejorar la calidad de las publicaciones y galardonar a las personas físicas que han dejado honda huella con su quehacer como editores de libros o de publicaciones periódi- cas, lanza la presente convocatoria para el Premio Nacional Juan Pablos 2021 al Mérito Editorial, xliv Edición.
Este premio, que consiste en una medalla de oro y un diploma, se otorgará a quien por haber promovido la cultura impresa en México y, por su labor como editor, sea digno del reconocimiento de nuestra Cámara.
El presente concurso se sujeta a las siguientes:
BASES
A) El Premio Juan Pablos 2021 se otorgará a quien se haya dedicado, a lo largo de su vida, a la difusión de la cultura, a través del libro o de las publica- ciones periódicas, en funciones de dirección, planeación y organización de una empresa editorial.
B) Las candidaturas para el otorgamiento de este premio podrán ser presen- tadas por cualquier afiliado de esta Cámara, mediante carta de propuesta acompañada del currículum de los candidatos, dirigida al Consejo Directivo de la Cámara y entregada en las oficinas de esta Institución, sita en Holanda Núm. 13, Colonia San Diego Churubusco, Alcaldía Coyoacán, Código Pos- tal 04120, Ciudad de México, o remitida por correo electrónico, a más tardar el 30 de septiembre del año en curso.
C) No podrán ser propuestos como candidatos a recibir el Premio Nacional Juan Pablos 2021 al Mérito Editorial quienes formen parte del actual Con- sejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana o hayan sido miembros de dicho Consejo, durante el año inmediato anterior,
ni los funcionarios del sector público sectorizado o descentralizado, en fun- ciones, como tampoco las personas que hayan recibido este premio anterior- mente (ver relación anexa).
D) La Comisión Organizadora recabará la mayor información posible sobre los candidatos presentados a fin de complementar los datos que permitan al Consejo Directivo, en funciones de Jurado Calificador, contar con los ele- mentos de juicio suficientes para fundamentar su dictamen.
E) La Comisión presentará las propuestas al Consejo Directivo de la ca- niem, el cual, si procede, otorgará el premio, mediante votación secreta, en la sesión ordinaria a celebrarse el 05 de octubre próximo.
F) El Premio se dará a conocer al gremio dentro de la primera quincena del mes de octubre próximo y será entregado en Ceremonia especial que el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana determine y la cual será comunicada a los afiliados y a los medios de comu- nicación con la debida anticipación.
G) El fallo del Jurado será inapelable y el Consejo Directivo de la caniem podrá declarar desierto este premio.
Premios CANIEM al Arte Editorial 2021
Con el objetivo de reconocer a los mejores libros y publicaciones periódicas editados en México, el Consejo Directivo de la caniem convoca a todos los editores con actividad en la República Mexicana a participar en los Premios caniem al Arte Editorial 2021.
Podrán presentarse a concurso los libros y las publicaciones periódicas impresos ya sea en México o en el extranjero, en los que el editor mexicano haya participado —tanto en el desarrollo del concepto como en la producción de contenido editorial— en un porcentaje mayoritario.
En el caso de traducciones, el editor presentará la obra original y la mexicana, anexando a su solicitud de registro un escrito en el que destaque que su participación efectivamente resultó en una obra de arte editorial adaptada por y para mexicanos y no en una mera traducción o copia de un libro o publicación periódica extranjera.
Podrán participar, con un máximo de doce títulos de libros y doce de publicaciones periódicas en total, todos los editores afiliados a la caniem que estén al corriente en el pago de sus cuotas y hayan realizado la inscripción y entrega oportuna de sus obras conforme a las presentes Bases. Las personas físicas o morales editoras que no estén afiliadas a la caniem en la fecha de esta convocatoria podrán participar, pagando al presentar sus obras, la cuota de afiliación anual que les corresponda, así como la o las cuotas correspon- dientes a su inscripción a los Premios caniem.
33 Feria del Libro de Bogotá
Después de haberse programado para realizarse de manera presencial la edición de este año de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, se llevará a cabo de manera virtual del 6 al 22 de agosto; esto debido al tercer pico de contagios por COVID-19 que está atravesando Colombia.
La agenda de cerca de 500 eventos estará disponible en la plataforma de la feria. Asimismo, Suecia, que continuará con su compromiso como país invitado de honor, preparará una programación virtual creada exclusivamente para el evento y transmitirá en las redes sociales de su embajada las actividades desarrolladas por los otros expositores. Las redes sociales de Corferia harán lo mismo, a pesar del cambio en el formato.
Feria del Libro Ciudad con Cultura “Magdalena Lee”
El Fondo de Cultura Económica Perú y Ciudad Librera, en alianza con la Municipalidad de Magdalena del Mar han organizado la Feria del Libro Ciudad con Cultura "Magdalena Lee”, la cual se llevará a cabo del 7 al 18 de agosto, de lunes a domingo de 11:00 a. m. a 8:00 p. m. en la Plaza Túpac Amaru del distrito de Magdalena del Mar.
En este evento será posible encontrar una oferta variada de títulos pertenecientes a diferentes librerías, editoriales y distribuidoras del libro infantil, juvenil y para el público en general. Asimismo, se ha planeado una diversa programación cultural compuesta por presentaciones de libros, talleres, espectáculos, conversatorios, recitales de poesía, entre otras actividades; tendrán lugar en el anfiteatro de la Plaza Túpac Amaru. La feria tendrá una zona de lectura al aire libre y un espacio de juegos para toda la familia.
El ingreso al evento será libre pero bajo estrictas medidas de bioseguridad.
Reading Colombia 2021: Abierta la convocatoria para la nueva selección de autores colombianos contemporáneos
El programa de cofinanciación a la traducción y promoción de la edición de las obras literarias y científicas colombianas en lenguas extranjeras, Reading Colombia, lanza la nueva convocatoria. Del 10 de agosto al 01 de diciembre de 2021 o hasta agotar los incentivos, podrán participar las editoriales interesadas, enviando la postulación a: Programacion@camlibro.com.co.
Para esta nueva versión se entregarán 10 incentivos a obras de no ficción y ficción (novela, cuento, poesía, teatro, literatura infantil y juvenil, etc.) por un total de $9.000.000 de pesos, y 10 incentivos para literatura infantil o publicaciones cortas por un total de $4.500.000 pesos.
Desde el 2018 hasta la fecha se han entregado más de 22 incentivos para 18 obras traducidas a 6 idiomas, gracias al programa Reading Colombia.
IV Concurso Internacional soyAutor Libro-álbum: Proyecto completo
soyAutor busca visibilizar obras inéditas, desconocidas u olvidadas, que están fuera del mercado de circulación editorial. Proponemos este espacio donde autores/as podrán encontrarse y sentirse identificados/as. Establecemos lazos entre autores/as (quienes escriben, ilustran, diseñan, artistas en general) y editoriales.
Buscamos brindarles un servicio a todos/as los/as profesionales involucrados/as en la industria del libro: escritores/as, ilustradores/as y editores/as, para facilitar el encuentro de todo/as. Nuestro fin es aumentar el acervo cultural y posibilitar una mayor bibliodiversidad en los espacios de circulación del libro.
Curso virtual: “Acercamiento a Cortázar”
A cargo de Mario Goloboff
_
Curso Federal de la Fundación El Libro con el apoyo de la Sociedad Argentina de Escritores.
DÍAS Y HORARIOS
MODALIDAD VIRTUAL – 4 ENCUENTROS
Martes de 18:30 a 20 (horario de Buenos Aires, Argentina)
4 encuentros online de 1:30 horas cada uno, los días martes 10, 17, 24 y 31 de agosto.
Por la plataforma Zoom Seminarios Web.
Sexto Congreso Internacional de Correctores de Texto en Español
El Sexto Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español (6.° CICTE) tendrá lugar del 12 al 14 de agosto en un formato virtual. La programación en esta ocasión asegura una variedad de temas relacionados con la autoedición, la traducción y el trabajo de corrección.
Serán en total veintisiete ponencias, distribuidas equitativamente entre los tres días, en torno a tres ejes temáticos: i) herramientas informáticas para la corrección de textos; ii) debates actuales en la corrección de textos, en los que habrá un especial énfasis en el lenguaje inclusivo, y iii) el corrector y los demás actores del proceso editorial.
La conferencia inaugural estará a cargo de la consultora editorial Mariana Eguaras «La (in)dependencia del corrector».
Se destaca en la programación del último día el lanzamiento y presentación oficial de la Red de Asociaciones de Correctores de Textos en Español (RedACTE), una iniciativa desarrollada en época de pandemia y que ha servido para la alianza y fortalecimiento de las asociaciones, y como un incentivo para que otros países las conformen.
Para participar del congreso se requiere de un registro previo (comprende un pago que varía dependiendo de si el interesado es un asociado corrector o si asiste como público general).
Del papel a la pantalla, expansión de la industria editorial
PLÁTICA:
“DEL PAPEL A LA PANTALLA;
expansión de la industria editorial”
Ponente:
Carlos Manuel Gómez, Director de EGEDA México.
Jueves 12 de agosto | 11 h
•Vía Zoom
Para más información: fie@caniem.com
#CANIEM Cámara de la Industria Editorial
Curso virtual: “La ciencia ficción: recuerdos del futuro”
A cargo de Marcelo Birmajer
_
Curso Federal de la Fundación El Libro con el apoyo de la Sociedad Argentina de Escritores.
DÍAS Y HORARIOS
MODALIDAD VIRTUAL – 4 ENCUENTROS
Jueves de 18:30 a 20 (horario de Buenos Aires, Argentina)
4 encuentros online de 1:30 horas cada uno, los días jueves 12, 19 y 26 de agosto y 2 de septiembre.
Por la plataforma Zoom Seminarios Web.
XXII Feria del Libro de Jaca
La XXII Feria de Jaca tendrá lugar del 12 al 16 de agosto principalmente en el Paseo de la Constitución. La programación de este evento está compuesta por charlas y conferencias, firma de libros, danza, cuentacuentos, proyecciones, conciertos y talleres infantiles. Esta edición contará con 22 expositores y aproximadamente 70 autores que participarán de la firma de obras. Se destaca la participación de Irene Vallejo, Premio Nacional de Ensayo 2020, quien estará presente el 14 de agosto en los Jardines de la Universidad a las 19:00 horas.
La programación de la feria comienza el día 12 a las 12:30 horas en la Sala Casino Unión Jaquesa, con la presentación del libro: “No hay enemigo pequeño”, de Antonio Fernández Sierra Será presentado por María Rosario García Piedrafita, Alcaldesa de Santa Cruz de la Serós, y un miembro de la Junta directiva. El pregón de la feria se llevará a cabo a las 19:00 horas en los jardines de la Residencia Universitaria, estará a cargo de José Luis Melero.
El horario para asistir a la feria es de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. El escenario principal será el paseo de la Constitución, sin embargo, gran parte de la programación está distribuida en otros sitios, por lo que se recomienda revisar la programación disponible en la página del evento con antelación.
Debido a la situación de pandemia es obligatorio el uso de la mascarilla y practicar distancia social. Otra de las medidas que se llevarán a cabo para asegurar la salud de los asistentes es el control de aforo. El acceso para algunas actividades será posible sólo con invitación; la adquisición de entradas para los espectáculos de danza se puede realizar en el siguiente sitio: www.congresosjaca.es.
Curso -Taller La obra multimedia y la obra audiovisual ¿Cómo crear contenido enriquecido sin riesgo legal?
Las imágenes han estado presentes en los libros desde antes de la im- prenta, sin embargo, con el desarrollo de la tecnología, esas obras que inicialmente nacieron como textos se han ido transformando a partir de la incorporación de música, voz, sonidos y movimiento al punto de dar lugar a nuevas creaciones.
Si bien la llegada de internet ha facilitado el acceso inmediato a un gran catálogo de bienes culturales, también ha permitido la apropiación y el uso indebido de muchas de estas creaciones, la mayoría de las veces sin el conocimiento de sus titulares.
En este curso revisaremos y trabajaremos con ejemplos prácticos de los componentes de una obra multimedia y los derechos que la legislación le otorga a sus titulares con la finalidad de conocer la forma correcta de hacer uso de ellas sin infringir el derecho de autor.
Dirigido a: creadores, ilustradores, fotógrafos, pintores, diseñadores gráficos, editores de libros y publicaciones periódicas, desarrolladores de páginas y contenidos web, desarro- lladores de aplicaciones y juegos, abogados y a público general interesado en el tema.
Fechas: 12, 17, 19, 24 y 26 de agosto 2021 Horario: 18:30 - 20:30 hrs (zona horaria de la CDMX) Duración: 10 horas
Límite fecha de inscripción: Lunes 9 de agosto
8° Feria del Libro de Caá Catí “El exilio en el mundo”
La 8° Feria del Libro de Caá Catí se celebrará del 13 al 15 de agosto de manera híbrida. Bajo el nombre “El exilio en el mundo” el evento rinde homenaje al poeta caacateño David Martínez, en el aniversario de los 100 años de su natalicio. Martínez es considerado como uno de los fundadores de la lírica correntina.
La programación estará disponible próximamente a través de la página de la feria. La poesía será protagonista como en años anteriores, por eso se cuenta con la participación de los grupos locales Nativo y Pájaro de Tinta más la presentación de poetas de la región.
La conferencia de apertura “Bicentenario de la primera Constitución republicana de Corrientes y del país” estará a cargo del doctor Dardo Ramírez Braschi.
Por otra parte, la feria colabora con el Centro Cultural Universitario para realizar exhibiciones de artistas visuales, y con la Fundación Memoria del Chamamé para la presentación del libro “Partituras” de Antonio Niz con transcripciones de Miguel Sussini, edición musical de Lucía Troitiño y guion de Pedro Zubieta.
Feria Internacional del Libro de Panamá
La Feria Internacional del Libro de Panamá se celebrará del 19 al 22 de agosto en formato virtual en un horario de 9:00 a.m a 8:00 p.m.
En esta edición los organizadores han confirmado más de 200 actividades distribuidas a lo largo de los cuatro días de feria, entre seminarios, foros, conversatorios, talleres, música, presentaciones infantiles y estudiantiles, y más.
El país invitado en esta edición es Estados Unidos.
Todos los eventos serán transmitidos a través de las plataformas Zoom y Youtube.
17° Feria del Libro Jujuy 2021
Bajo el lema “Entre antiguas apachetas y nuevas normalidades”, la 17° Feria del Libro de Jujuy se celebrará del 23 al 29 de agosto en el espacio del Rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy- UNJu, con excepción del último día que tendrá lugar en Tilcara, Quebrada de Humahuaca. De manera complementaria los organizadores del evento han anunciado una propuesta virtual para acompañar a las actividades presenciales.
Con el objetivo de motorizar el contacto de la comunidad con los libros y la cultura viva de la provincia y promover la sinergia entre las diversas disciplinas artísticas, se ha abierto la convocatoria para participar como expositores en esta edición con propuestas de presentaciones de libros, revistas u otro tipo de publicaciones; con talleres; conferencias; charlas; mesas de debate; u alguna expresión artística de su elección.
El periodo de inscripción está abierto hasta el 30 de julio, el alquiler de stands termina el 7 de agosto.
Festival Borges
Del 23 al 28 de agosto “El Festival Borges” se celebrará en formato virtual. Compuesto por actividades gratuitas y para todo público, el evento espera abarcar todas las facetas de Borges y analizar la influencia de sus textos en el cine, sus motivos filosóficos, sus referencias y mecanismos de escritura.
Se ha confirmado la participación de figuras nacionales e internacionales; en este último grupo se incluye al director, guionista y editor venezolano, Luis Bond, y el especialista en manuscritos de Borges, el estadounidense Daniel Balderston. En la programación además se incluyen algunos talleres en torno a textos en particular como “La muerte y la brújula”, y “Tema del traidor y del héroe”.
Traducir un poema es como atrapar un pez, un taller de traducción literaria con Jerónimo Pizarro
● Tragaluz editores abre un nuevo taller para lectores en el cual no se necesita dominar ningún idioma.
● El taller será dirigido por Jerónimo Pizarro, editor, traductor e investigador de la obra de Fernando Pessoa.
● Serán tres sesiones virtuales del 25 de agosto al 8 de septiembre.
La figura del traductor literario es vital para que las obras vayan más allá de su lugar de origen y se conviertan en piezas universales. ¿Cómo podríamos sentir la locura de Raskólnikov, protagonista de Crimen y castigo, sin adaptar la lengua rusa a nuestro idioma?
En Tragaluz se admira profundamente el trabajo de los traductores y por eso abre Traducir un poema es como atrapar un pez, un taller de traducción literaria con Jerónimo Pizarro. La idea es acercar la comprensión de obras universales a los lectores en todo el mundo, teniendo como punto de partida el idioma original en el que fueron escritas.
El taller estará dedicado a discutir y crear versiones de algunos textos, a través de actividades teórico-prácticas: se abordarán cuestiones generales y más amplias referentes a la traducción; se revisará el trabajo de un gran versionador, Edward Fitzgerald, para proponer más de una versión de un texto; y también se repasará la obra de Dante Alighieri y Fernando Pessoa, teniendo en cuenta las muchas traducciones de algunos de sus grandes textos.
Conferencia de Corrección y Gramática de la Lengua Española por Jaime Pinilla
En el ciclo de conferencias de Corrección y Gramática de la Lengua Española, los invitamos a participar del próximo encuentro, que se realizará el miércoles 1.º de septiembre a las 19.00 (GMT-3).
En esta oportunidad, contaremos con la presencia de Jaime David Pinilla. Los esperamos.
Es una actividad gratuita. No se entregan certificados.
Para inscribirse, hay que completar el siguiente formulario.
Los misteriosos túneles de la Manzana de las Luces
Videojuego educativo para niños y niñas que trata acerca de una chica llamada Naty que debe recorrer los túneles de la Manzana de las Luces para conseguir el sable de María Remedios del Valle, encontrándose a lo largo del camino con retos y nuevos personajes.
34 Feria Universitaria del Libro
La 34 Feria Universitaria del Libro, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se llevará a cabo del 27 de agosto al 5 de septiembre de manera presencial y virtual.
Confirmando a Austria como país invitado y al Futuro Sostenible como la temática, la programación del evento se distribuye en actividades planeadas en torno a estos vínculos y a su eje: académico, artístico, editorial, entre otros.
46 Feria Nacional del Libro de la UASLP
La 46 Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se celebrará del 28 de agosto al 05 de septiembre en el Edificio Central de la institución organizadora. Esta edición ha confirmado aproximadamente treinta y nueve presentaciones de libros pertenecientes a distintos sellos editoriales. Asimismo, por el momento se han programado nueve conciertos como parte de las actividades culturales.
Reconociendo la situación de pandemia la UASLP ha presentado las medidas sanitarias que se deberán acatar para llevar a cabo la feria en un ambiente seguro para todos los participantes. Éste se encuentra en la página del evento.
Feria del Libro de Bucaramanga "Ulibro"
La Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro, que organiza la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), se celebrará del 30 de agosto al 5 de septiembre de manera presencial y virtual. El tema escogido para esta edición es “Historias asombrosas”, haciendo alusión a la capacidad que tiene la literatura para transportar a su lector a mundos desconocidos por medio de protagonistas y relatos sorprendentes, y a la forma en que refleja una variedad de argumentos empapados de emociones hasta volverlos inmortales en sus páginas.
Ulibro trabaja este año en la construcción de una programación que permita combinar los dos formatos de actividades sin sacrificar la seguridad de los asistentes ni la experiencia. Es por esto que el lugar escogido para la muestra literaria contará con un estricto control de aforo sujeto a inscripciones previas.
Hay Festival Querétaro
El Hay Festival Querétaro 2021 se celebrará del 1 al 5 de septiembre en formato híbrido. El programa, ya disponible en la página del evento, está integrado por creadores internacionales, quienes compartirán distintas perspectivas sobre el estado actual de la literatura, el periodismo, la ciencia, la cultura, la música y otras disciplinas.
Cristina Fuentes Larroche, la directora internacional del Hay Festival, mencionó que se tienen previstas 90 actividades y 170 participantes de 19 naciones de los cinco continentes, incluidos 27 locales.
En el Hay Festival Querétaro 2021 destaca la presencia de cuatro premios nobel, dos de literatura (Svetlana Alexiévich y J.M.G. Le Clézio) y dos de ciencias económicas. En el ámbito de la literatura se contará con la participación de escritores como Muriel Barbery, Javier Cercas, María Dueñas, David Grossman, Hervé Le Tellier, Verónica Llaca, Amin Maalouf, Mónica Ojeda, Pilar Quintana, Cristina Rivera Garza y Juan Villoro.
El festival también cuenta con actividades infantiles organizadas bajo el nombre de Hay Festivalito, entre ellas se encuentra una charla entre el caricaturista argentino Liniers y la periodista y conductora Mariana H, un taller enfocado en la producción radiofónica a cargo de Tere Alcántara, y uno de manualidades por Alma Gómez y Gina Jaramillo.
Los eventos en ambos formatos requieren de un registro previo en la página del festival; para ello se debe revisar el programa e inscribirse en cada uno individualmente.
Feria del Libro Ricardo Palma (Perú)
La Cámara Peruana del Libro anunció el regreso presencial de la Feria del Libro Ricardo Palma, que se realizará del 1 al 13 de septiembre en el lugar de siempre: el parque Kennedy de Miraflores. Después de dos años, el público podrá disfrutar de la tradicional feria miraflorina y sus más de 50 estands que ofrecerán descuentos y promociones en miles de títulos y novedades editoriales.
En esta edición número 42, y al igual que en su edición virtual del año pasado, la feria impulsará la compra online de libros, a través de su tienda digital, la cual agrupa a todos los estands en línea y cuenta con un buscador general de libros y autores.
Filgua 2021
La Feria del Libro de Guatemala (Filgua) 2021 se realizará entre el 2 y el 12 de septiembre del presente año. Este evento, organizado por la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG), provee un espacio donde convergen todos los participantes de la cultura guatemalteca. Este año el invitado de honor de la feria será el Festival Centroamérica Cuenta y estará dedicada a la poeta Ana María Rodas.
Por el momento continúa abierta la convocatoria para participar en las actividades culturales y presentaciones de libros de esta edición: el límite para la recepción de propuestas es el 30 de junio o hasta que se agoten los espacios en la agenda cultural.
Para obtener más información escriba al correo culturales@filgua.com.
Forum Edita Barcelona 2021
Por sexto año se convoca este encuentro de debate sobre los grandes retos, oportunidades y problemas del mundo del libro y la edición actual.
El Forum Edita tiene lugar en Barcelona, capital editorial internacional en lengua castellana y también catalana.
Organizado por el Gremi d’Editors de Catalunya y la UPF Barcelona School of Management, el Forum Edita cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de EDITORS.CAT, CEDRO, el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Federación de Gremios de Editores de España.
Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas (Fenalem)
La II Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas (Fenalem), será virtual y se llevará a cabo del 8 al 11 de septiembre. El objetivo de esta feria es ofrecer un espacio de difusión para la literatura escrita por mujeres, no necesariamente femeninas o feministas, haciendo un especial énfasis en aquellas que son emergentes y mexicanas.
La iniciativa se debe a un grupo independiente de escritoras bajo el nombre de EscritorasMX, un grupo que en su esfuerzo por visibilizar a las escritoras asume la equidad como algo inherente. Por el momento se ha confirmado la participación de ochenta autoras en los géneros narrativa, poesía, dramaturgia y ensayo, las cuales fueron elegidas mediante una convocatoria.
En esta edición habrá una serie de cápsulas con autoras y cuatro mesas de debate en torno a la relación entre la mujer y la escritura.
Ciclo de charlas para ferias del libro · Argentina
La Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, invita a contribuir al del ciclo de encuentros de capacitación destinados a ferias del libro en Argentina, vía web. Desde el 8 de Septiembre y hasta el 13 de Octubre. Registrate en este enlace.
Experiencias de armado de cooperativas de trabajo, con Marcos Almada, de La Coop; Francisco Magallanes, de Malisia; Nacho Portela, de Sudestada y Lucía Aíta, de Muchas Nueces.
80 Feria del Libro de Madrid
La Feria del Libro de Madrid se celebrará del 10 al 26 de septiembre en El Parque de El Retiro. Sensible a la situación mundial actual, el proyecto de Feria 2021 desea centrarse en la esperanza de reconstrucción de las industrias creativas y culturales nacionales.
Para la edición de este año se confirma la presencia de Colombia como País Invitado de Honor, una elección que resalta la importancia del lazo de hermandad que se tiene con América Latina, en estos tiempos complejos.
Fiesta del Libro de Cúcuta
La Fiesta del Libro de Cúcuta se celebrará de manera virtual del 13 de septiembre al 18 de septiembre de 2021. Organizada por la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero este año el evento tendrá como tema el bicentenario de la independencia colombiana, bajo el lema “Bicentenario: memorias para leer y escribir la historia”.
Por otra parte, dentro del espacio académico de la FliC los ejes temáticos de las presentaciones son: “Bicentenario, de la historia de la región a la historia de la Nación”, “Mujer y género, en la literatura, la academia, la política y el mundo laboral”, “Identidad cultural y patrimonial”, “Memoria histórica y verdad” y “Conversaciones sobre un mundo en crisis”.
Por el momento, la programación no está confirmada; la inscripción de presentaciones continúa abierta.
Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC) 2021
La Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC) se celebrará del 16 al 26 de septiembre de 2021 en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila, campus Arteaga.
Esta edición estará sujeta a un estricto control de aforo, más estricto en el caso del público infantil.
El país invitado para este año es Italia, el estado es Oaxaca y la institución es la Academia Mexicana de la Lengua.
Antifilito (Feria de Arte para Niños)
La Feria de Arte para niños- Antifilito, organizada por la Asociación Cultural Arte Libre (ACAL), tendrá lugar del viernes 17 al domingo 19 y del viernes 24 al domingo 26 de septiembre en formato digital. Uno de los objetivos de Antifilito es la promoción del desarrollo artístico y humano de los participantes para potenciar las capacidades creativas y cognitivas de los asistentes a través de actividades artísticas gratuitas y la promoción de la lectura.
La feria contará con una plataforma de venta virtual disponible a partir del martes 27 de agosto al lunes 27 de septiembre.
Seminario profesional Leer Iberoamérica Lee 2021
Nos reúne una realidad marcada en positivo —Iberoamérica Lee— desde donde hacer una lectura crítica, compartir espacios, experiencias, prioridades, así como generar un laboratorio de ideas en cooperación, en el marco representativo y movilizador de la Feria del Libro de Madrid 2021.
Para profesores, bibliotecarios, formadores, editores, libreros, periodistas, consultores de libro y edición, curadores culturales, comunicadores y agentes de la sociedad civil implicados en proyectos de promoción de la lectura (asociaciones profesionales, asociaciones vecinales, asociaciones de padres y madres…).
Alicante Noir
Alicante celebrará su primera edición del festival de ficción criminal Alicante Noir del 23 al 26 de septiembre en Alicante. Descrito como un proyecto de integración, éste es un festival que se enfoca en la visibilidad de la mujer como escritora del género de ficción criminal.
Promovido por Alicante Cultura del Ayuntamiento de Alicante con el apoyo del Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca y el Patronato Municipal de Turismo de Alicante; Alicante Noir presenta una programación compuesta por encuentros, conferencias, mesas redondas, talleres y otras actividades.
El evento está amadrinado por la Premio Planeta Eva Maria Garcia Saez de Urturi. La programación completa y la información para asistir será publicada próximamente.
15° Feria del Libro y la Cultura
La 15° Fiesta del Libro y la Cultura este año se celebrará del 24 de septiembre al 3 de octubre. El epicentro de esta fiesta generalmente es la zona norte de Medellín, principalmente en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe; debido a que no han indicado lo contrario es posible asumir que esta edición volverá al formato presencial y, por lo tanto, a las distintas sedes.
Este evento además de promover la lectura, la escritura y la oralidad, invita a la reflexión en torno a la sostenibilidad, a los dilemas sociales, y la construcción y formación de ciudad y ciudadanía; todo esto por medio de una programación compuesta por una variedad de actividades como son noches de cine, conciertos, conferencias, lecturas, presentaciones y firmas de libros.
Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM)
La Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) este año tendrá lugar del 24 de septiembre al 3 de octubre en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Toluca. Esta edición comprende actividades híbridas a través de talleres, charlas, lecturas de poesía, conferencias, conversatorios, exposiciones y firmas de libros.
Debido a la contingencia sanitaria las actividades se realizarán con un aforo máximo de personas, asimismo, todos los asistentes deberán usar cubrebocas de forma obligatoria y cumplir con la distancia social.
35 Feria del Libro de Córdoba "Traducción: Trascender fronteras, traducir culturas"
La Feria del Libro de Córdoba 2021 “Traducción: Trascender fronteras, traducir culturas”, se celebrará entre el 1 y el 11 de octubre en formato virtual y de manera presencial en las librerías de la ciudad.
El evento, como sugiere el lema de esta edición, se centrará en la traducción como un pasaje de un punto a otro (entre culturas, lenguajes y fronteras).
Programa de apoyo a la Traducción (PROTRAD) México
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la Secretaría de Cultura, representado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y la Dirección General de Publicaciones (DGP), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Coordinación de Difusión Cultural, con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) y con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL)
Ofrecen apoyos económicos a:
Editoriales extranjeras que presenten proyectos integrales que contemplen la traducción y publicación a su idioma de obras de autores mexicanos.
Editoriales mexicanas que presenten proyectos integrales que contemplen la traducción y publicación al español de obras de autores extranjeros.
Cuarta Feria del Libro y sus Oficios, Sembrando Letras
La Corporación Cultural Sembrando Letras invita a la comunidad andina a participar de la Cuarta Feria del Libro y sus Oficios, "Sembrando Letras", que se llevará a cabo el 1 y 2 de octubre en la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes. Sus organizadores recuerdan que este evento fue creado con el fin de ofrecer más y mejores espacios a la lectura, la escritura, y a todos los hermosos oficios asociados a ellas, en el valle del Aconcagua.
Como ya es costumbre de esta feria, se realiza el homenaje a una figura literaria femenina, en esta ocasión la conmemoración se realiza en torno a Alicia Morel a los cien años de su nacimiento.
Se destaca como parte de la programación la presentación de las obras ganadoras del Tercer Concurso de Creación Literaria "Sembrando Letras", que convoca a niños, niñas y jóvenes entre 11 y 21 años a participar mostrando sus habilidades en las modalidades de Cómic, Cuento y Poesía.
Esta edición tiene la particularidad de contar con el apoyo del Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura en su convocatoria 2021.
Cómic periodístico, con Carla Berrocal · La Casa Encendida (Madrid)
¿Cómo se crea un cómic periodístico? En esta masterclass Carla Berrocal, en directo y online, nos cuenta cuál es su proceso creativo a la hora de enfrentarse a una historia periodística con viñetas.
Desde el trabajo de documentación y entrevistas hasta el acabado final la autora ahonda en ejemplos de sus historias para trabajar la raíz de las ideas, la escritura del guión, la documentación, la estructura de la página, el remate final y explicar así todo su proceso creativo.
Impartido por:
Carla Berrocal. Ilustradora. Ha escrito reseñas de cómics en la Guía del Cómic y también ha colaborado en el programa de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid sobre el mismo tema. En 2004 publica su primer cómic e inicia su carrera profesional como ilustradora..
Desde 2017 colabora en el diario oficial del Ayuntamiento de Madrid “Revista M21”.
La emisión se hará a través de la plataforma online Zoom. Una vez formalizada tu inscripción y pago, recibirás un email antes del inicio del taller indicando las instrucciones y el enlace al que debes acceder para realizar las sesiones.
Feria del libro 2021. México
Talleres, charlas, presentaciones y hasta libros gratis en la FIL Zócalo 2021 de la CDMX. Se presentará con la oferta de 340 editoriales, además se realizarán más de 200 eventos, que van desde presentaciones de libros, charlas, debates y hasta conciertos. El 80% de las actividades se realizarán de forma presencial, mientras que las restantes serán en línea y de forma híbrida y en la FIL Zócalo 2021 también habrá transmisiones en vivo de las charlas, presentaciones y debates que se realizarán todos los días que dure la feria.
Cabaret Tarot. México
Cabaret Tarot es la continuación de un proyecto de cabaret expandido a diferentes espacios y plataformas que el artista de cabaret y tarotista Ricardo Nolasco ha desarrollado durante los últimos diez años. Nace del estudio del tarot a través de la práctica del cabaret en la comprensión del arte tarológico como un cabaret de mesa (una maqueta / tablero de juego en el que se pueden contar historias, mover cartas y estrategias o reconstruir la realidad) y el online como posibilidad para investigación cabaretera.
Día de las culturas. Cantos índigenas. Costa Rica
Desde el año 2005 y de forma continua e ininterrumpida, “Proyecto Jirondai” trabaja en favor de la cooperación, el diálogo, el entendimiento, la comunicación y el fomento de procesos de creación artística en pueblos indígenas, con jóvenes creadores, investigadores, además de hombres y mujeres mayores portadores (as) de cultura.
Día de las Culturas, en el escenario del Teatro Nacional, se presentarán siete cantores que interpretarán en cinco idiomas, acompañados por una banda de seis músicos y un montaje de audiovisuales.
Costo del evento: ₡3.500,00 entrada general y ₡2.000,00 adultos mayores y estudiantes con carné.
La nueva generación de Escritores
La nueva generación de escritores de habla hispana de todo el mundo. Se convoca a residentes menores de 35 años y que trabajen en poesía, relatos, etc... Serán seleccionados por la editorial de proyectos emergentes HAFO COSAS. Spain. Ingresa tus datos en el siguiente link para encontrar las bases.
La nueva generación de Escritores
La nueva generación de escritores de habla hispana de todo el mundo. Se convoca a residentes menores de 35 años y que trabajen en poesía, relatos, etc... Serán seleccionados por la editorial de proyectos emergentes HAFO COSAS. Spain. Ingresa tus datos en el siguiente link para encontrar las bases.
49 Festival Internacional Cervantino
El 49 Festival Internacional Cervantino 2021 se llevará a cabo de manera híbrida en la ciudad de Guanajuato del 13 al 31 de octubre del presente año. El festival conformado por hasta 110 eventos en torno a las siete bellas artes tendrá lugar bajo estrictas medidas sanitarias para asegurar la seguridad de los asistentes.
En esta ocasión, el estado de Guanajuato será huésped de veinte países invitados quienes traerán muestras de sus propias manifestaciones culturales literarias, dancísticas y teatrales. Los invitados especiales de esta edición serán Cuba y Coahuila.
Es posible adquirir boletos para las actividades presenciales de la edición 49 del FIC a través del sistema de Ticketmaster (el precio varia por evento y localidad en un rango de entre $115.50 a $448.00). Por otra parte, el acceso a los contenidos digitales será gratuito.
Un requisito indispensable para acceder al evento será el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial, el respeto a la sana distancia, la toma de temperatura. Las actividades estarán sujetas al semáforo epidemiológico de la entidad.
XXIV encuentro de poetas iberoamericanos ‘El ciego que ve’
El encuentro se celebrará los días 13 y 14 de octubre, de forma presencial y en el Teatro Liceo de Salamanca (se programarán otros actos en diferentes espacios de la ciudad), y del 15 al 19 de manera virtual. Estará dedicado a homenajear al poeta español Antonio Colinas y también se hará memoria de Gonzalo Rojas (Chile) y Adares (Salamanca), poetas fallecidos hace 20 años. La programación todavía se está cerrando y, oportunamente, se anunciarán otras novedades.
LIBER. Feria Internacional del libro. España
Con más de 11 k de visitantes profesionales, 458 compañÍas, 180 periodistas, 123 medios de comunicación y 51 países, su 39a edición, organizada por IFEMA y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), se celebrará en Madrid de forma presencial, incorporando las ventajas del formato digital, con Guadalajara, México como Ciudad Invitada en Liber 2021 Este evento será el mayor encuentro internacional del libro en español, con capacidad para ofrecer oportunidades de negocio a las principales editoriales e impulsar el mercado del libro.
Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla.
4° Feria Municipal del Libro y la Lectura "Primavera de las letras"
Después de la suspensión de la edición del 2020, la 4ta Feria Municipal del Libro y la Lectura “Primavera de las Letras” se llevará a cabo del 14 al 17 de octubre en la Plaza Belgrano. Organizado por la Dirección de Cultura del Municipio, el evento ha confirmado actividades enfocadas en la promoción de la lectura, narración oral, charlas y conferencias, talleres de escritura, presentaciones de libros, conversatorios, recitales de poesía, espectáculos y una agenda completa dirigida a público infantil y juvenil.
Asimismo, contará con un amplio paseo de exposición y venta de libros a cargo de editoriales, librerías e instituciones.
Este año en la organización se ha involucrado la Cámara Argentina del Libro, el Ministerio de Cultura de la Nación y el Ministerio de Educación de la Nación.
DOCS MX – Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México
Este festival de cine va mucho más allá de lo cinematográfico. DOCSMX es un foro, un centro de historias, de emociones, circunstancias; un punto de encuentro en que las curiosidades se topan con las sorpresas.
V Festival de Poesía Los Confines 2021. Honduras
Un espacio cultural, donde converge el pensamiento intelectual y las expresiones estéticas con un énfasis en la literatura.
El V Festival de Poesía Los Confines 2021 se realizará de manera presencial en las ciudades de Gracias, Lempira y Copán.
Bibliocreatividad. Ideas frescas y locas para dinamizar una biblioteca
Con este curso, se pretende ofrecer recursos para dinamizar y promocionar la biblioteca como espacio cultural y artístico; promover la lectura como bien cultural; crear y fortalecer hábitos de lectura desde edades tempranas y estimular la creatividad e imaginación a través de actividades desde distintas vertientes artísticas.
Todo ello, de una manera práctica, lúdica y divertida. Ya que, la imaginación es el juguete más poderoso para transformar el mundo y, en este caso, las bibliotecas.
Por tanto, facilitaremos entre todos un espacio de creación único con sello personal para conseguir que las bibliotecas sean un lugar de libertad y de desarrollo cultural y artístico.
Afrontando con garantías la gestión documental electrónica
La evolución de los procesos de trabajo en las Administraciones Públicas y de la normativa que los rige muestra cómo cada vez es más necesaria la organización del trabajo en torno a la base de estos procesos: los documentos.
El trabajo administrativo se sustenta en una gestión de documentos que permita dar soporte al ejercicio de las competencias que tiene asignada cada Administración. Es por ello que es fundamental tener unos conocimientos adecuados sobre los conceptos, procesos y cuestiones prácticas que son inherentes a los mismos.
Esta situación se ha visto todavía más acentuada con la implantación progresiva de la Administración Electrónica. A los tradicionales problemas del mundo papel, se suceden otros propios del ámbito electrónico. Todo ello hace necesaria la formación de los empleados públicos y de los que aspiran a serlo con el objeto de capacitarlos para que conozcan el vocabulario y posean los conocimientos que se requieren para que puedan decidir la mejor opción en este campo en cada caso. Ya que, el cambio administrativo no es sólo tecnológico, sino también conceptual y de las formas de organización del trabajo.
Los empleados públicos y futuros profesionales de la archivística observan cómo nuestra organización administrativa y nuestras tareas cotidianas han comenzado a cambiar. Y esto es sólo el principio de la revolución administrativa que supone la e-Administración.
Tomar las decisiones adecuadas en los primeros momentos puede resultar de vital importancia a medio y largo plazo.
Gestión de Proyectos con Project Management Body of Knowledge (PMBOK)
El presente curso nos proporciona las principales pautas y conceptos relacionados con la dirección de proyectos individuales según la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) — Quinta Edición del Instituto PMI. Constituyen un Referente o Estándar internacional de "Buenas prácticas" en esta disciplina aplicable a diferentes sectores e industrias, entre los que se encuentra el sector de la Gestión Cultural, mediante la aplicación de conocimientos, procesos, habilidades, herramientas y técnicas que aumentan las posibilidades de éxito de muchos y diferentes tipos de proyectos.
Premio Lidia María Riba de novela romántica para su sello Vera
En el marco de su vigésimo quinto aniversario, la editorial argentina VR Editoras, con presencia en toda América a través de su casa matriz en Buenos Aires y de sus sucursales en México y Brasil y en España, presenta el concurso literario Vera otorgando el Premio
Lidia María Riba de Novela Romántica para obras inéditas de autores nacionales e internacionales.
Encuentro Iberoamericano Género, Migración y Arte. Chile
¿Qué significa ser mujer, artista y migrante hoy? es la pregunta que buscarán responder quienes participen en el Encuentro Iberoamericano Género, Migración y Arte que organiza el programa internacional Iber-Rutas y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes del Departamento Ciudadanía Cultural El encuentro busca constituir un espacio de diálogo acerca de la migración femenina y su impacto en la cultura, las artes y comunidades de diversos países de Iberoamérica, y además poner en valor el aporte artístico y cultural que hacen las mujeres artistas migrantes en los países que las acogen junto con visibilizar las dificultades de ser mujer migrante y artista. Este encuentro se llevara a cabo desde las 11:00 y hasta la 13:00 horas (hora de Chile)
Festival de Cine Bogotá. 38
A nivel internacional, el Festival premiará a la Mejor Película, entre los tres primeros largometrajes de un director que aún no haya realizado la cuarta, con el Círculo Precolombino en sus categorías de Oro, Plata y Bronce y el Círculo Precolombino de Oro al Mejor Director, entre las primeras tres películas. y al Mejor Documental Social, de Arte y Sobre el Medio Ambiente.
A nivel nacional, se concederá el Círculo Precolombino de Oro a la Mejor Película Colombiana de largo y cortometraje.
El Festival tendrá las siguientes muestras no competitivas: Cortometraje Internacional, Animación, Cine Sagrado y Cine para Niños.
Feria Internacional del Libro Cali
La Feria Internacional del Libro Cali tendrá lugar del 21 al 31 de octubre en un formato virtual y presencial; las actividades que se lleven a cabo en este último retornarán al Bulevar del Río con aforos controlados y estrictas medidas de bioseguridad.
En esta ocasión el invitado de honor de la feria es La Libertad, en reconocimiento de las raíces africanas de gran parte de la población de la ciudad en el marco de la conmemoración de los 170 años de la abolición de la esclavitud en Colombia. De acuerdo con esto, los organizadores tienen planeada una amplia oferta de temas históricos, sociales, artísticos, musicales, gastronómicos, que complementarán los literarios. Estos se abordarán por medio de conversatorios, presentaciones, lanzamientos, talleres, simposios, espacios académicos, premios literarios y editoriales.
Asimismo, este año se destaca en la programación la premiación del III Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo y el lanzamiento del Premio Spiwak al Talento Editorial.
Por otra parte, como ya es costumbre se han agendado una serie de eventos infantiles relacionados con la promoción de lectura, talleres, actividades y espacios lúdicos. Asimismo, el público especializado también encontrará pláticas relacionadas con educación, edición, tecnología, entre otros temas.
Semana Internacional de Cine de Valladolid
El Festival Internacional de Cine de Valladolid es uno de los más antiguos y consolidados de toda Europa. Nació el 20 de marzo de 1956 como un elemento adicional de las celebraciones de Pascua denominadas “Semana del Cine Religioso”, según una comprensión del séptimo arte como vehículo de transmisión de los valores morales católicos.
Escribidores
Escribidores, organizado por la Cátedra Vargas Llosa junto al Centro de Cultura Contemporánea "La Térmica", se celebrará del 25 al 30 de octubre en Málaga. Planteado como un espacio de encuentro, este festival reunirá autores españoles y latinoamericanos principalmente, aunque también contará con una importante participación de otros países europeos.
Entre los objetivos que persigue el evento se busca abrir los espacios de diálogo a las nuevas formas de narrar, a la influencia de las tecnologías en la literatura y a la forma en que los márgenes entre disciplinas se vuelven difusos. Por ello se incluirán en las manifestaciones a tratar los videojuegos, las series de televisión o el cine, la literatura en Twitter, la crítica literaria en YouTube y el libro digital o los blogs.
Se espera que el formato de las actividades sea completamente presencial. La cita contará con una extensión llamada “Escribidores Plus”, que comprende una feria del libro en la calle Larios y una exposición fotográfica del argentino Daniel Mordzinski. Se incluyen también actividades paralelas relacionadas con la cultura del país invitado: Perú.
Festival Internacional de Cine de Morelia. México
El Festival Internacional de Cine de Morelia es una Asociación Civil sin fines de lucro dedicada a apoyar a los cineastas mexicanos, cultivar nuevos públicos, y a difundir la cultura cinematográfica de México, mediante una plataforma inclusiva y hospitalaria para los realizadores nacionales, el público en general y la comunidad fílmica internacional.
Desde 2014, el FICM también incluye una Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, compuesta por algunos cortometrajes de la Selección Oficial. Estos trabajos están disponibles en Internet de manera gratuita para todo el mundo durante la semana del festival y concursan por el Premio a Cortometraje Mexicano en Línea, otorgado por el público.
Costo de evento, desde $71 hasta $152 pesos Mexicanos. Compra tus boletos en www.moreliafilmfest.com/programacion o www.cinepolis.com, y en taquillas de los cines.
¿De dónde vienen los libros? Inmersión en el sector editorial independiente
El objetivo principal de este taller online es proporcionar una panorámica completa de lo que significa hoy en día editar libros en España y América Latina. Para ello, distintas editoriales y profesionales del sector compartirán sus puntos de vista y sus experiencias con los alumnos.
El taller se estructura en seis sesiones dedicadas a abordar distintos aspectos del sector editorial de hoy, desde la idea inicial que lleva a fundar una pequeña casa de edición experimental hasta el modo de funcionamiento de distribuidoras y librerías, actores fundamentales del ciclo editorial.
El motor fundamental serán las experiencias y conocimientos que los distintos invitados compartirán con los alumnos a través de videoconferencias en las que responderán preguntas y relatarán su trayectoria, sus retos pasados y presentes, su visión del sector y sus consejos para quienes quieran adentrarse en él. Las sesiones se estructurarán, en la medida de lo posible, a través de núcleos temáticos: la publicación de narrativa, poesía o ensayo, el trabajo con autores emergentes de cercanía y con clásicos olvidados por el canon, la traducción y la edición de textos, la importancia del diseño, de la construcción de un catálogo coherente, de la comunicación y del buen entendimiento con el circuito comercial. En resumen, el taller aspira a proporcionar una panorámica lo más amplia posible de la edición hoy a través de la voz de sus protagonistas. Entre las editoriales y profesionales contamos con nombres como La Bella Varsovia, Sexto Piso, Cervantes y Cía, Caja Negra Editora, Fulgencio Pimentel, Machado Distribución o Candaya Editorial.
En cada sesión participarán uno o dos invitados, y también se suscitará un debate y diálogo con los alumnos a través de lecturas propuestas, bibliografía recomendada y referencias compartidas. Además, se invitará a los alumnos a imaginar un boceto de proyecto de editorial y a compartirlo con el resto de estudiantes para obtener un feedback directo y un debate constructivo.
Coordinado por:
Carlos Primo (Madrid, 1984) es periodista, editor y escritor. Doctor en Periodismo por la UCM, ha desarrollado su actividad profesional en medios de comunicación y en los ámbitos docente, editorial y cultural. En la actualidad trabaja como redactor en ICON El País. Es parte del equipo de Libros Mutantes Madrid Art Book Fair (La Casa Encendida), ha sido docente de arte y diseño contemporáneo en IED Madrid y su proyecto editorial más reciente es la traducción y edición crítica, junto a Alberto Gómez, de Las leyes de la belleza. Tres conferencias sobre arte y moda, de Oscar Wilde (Carpe Noctem, 2021).
Irudika 2021
Irudika es el Encuentro Internacional Profesional de Ilustración en Euskadi que nace desde la asociación de ilustradoras e ilustradores vascos Euskal Irudigileak que se celebrará del 28 al 30 de octubre de manera presencial en el Artium Museo y virtual en la página del evento.
Las entradas presenciales para la quinta edición de Irudika se agotaron a una semana de haber comenzado la venta. Sin embargo, todavía están disponibles las entradas para el formato virtual.
Las primeras cien entradas, además de tener un descuento de 10€ sobre el final de 60€, tendrán la oportunidad de ampliar a Ticket Artium en el caso de que el aforo para el auditorio del museo aumente si las medidas por COVID-19 se modifican en estos meses.
El Ticket Online otorga acceso a talleres, citas profesionales con editoriales y agentes, conferencias, mensajería privada, una galería personal, entrevistas y videos de ilustradoras, editoriales y agentes de los países invitados: Bélgica, Portugal y Chile.
Es posible adquirir una entrada en la página del evento.
Ventanilla Abierta.
La Consejería Cultural y Científica de la Embajada de España en Bélgica (en adelante, la Consejería) abre un plazo para presentar proyectos de colaboración cultural y científica entre España y Bélgica, que se ejecuten en Bélgica, ofreciendo diferentes modalidades de apoyo y partenariado. La Consejería tiene como objetivo intensificar y desarrollar la cooperación cultural y científica entre Bélgica y España, facilitando el conocimiento mutuo y fomentando la colaboración y el desarrollo de redes dinámicas entre profesionales e instituciones de ambos países. Se otorga especial prioridad a las expresiones artísticas españolas de vanguardia, al desarrollo de las industrias culturales y a la divulgación de la ciencia, de la innovación y de la tecnología de España en Bélgica.
Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla.
Premios FPdGi 2022
La FPdGi convoca los Premios
Fundación Princesa de Girona
2022 tiene como objetivo fomentar la iniciativa
y el esfuerzo, la investigación
científica y la creatividad
artística, la solidaridad y el
desarrollo del talento de jóvenes
emprendedores e innovadores
que demuestren inquietud por
construir un mundo más justo
en un entorno globalizado y
que tengan la capacidad de
asumir riesgos y la motivación
necesaria para inducir cambios
en la sociedad
III COLABORACIONES REVISTA DIGITAL "LA MASA LITERARIA". México
Revista digital "La masa literaria" convoca a escritores, poetas, ensayistas, divulgadores de conocimiento e ilustradores (de cualquier nacionalidad) a formar parte de nuestro tercer número con sus apreciadas colaboraciones.
www.escritores.org
El tema de nuestra nueva edición será"el tiempo", por lo que son bienvenidos todos los materiales relacionados al tema. Algunos ejemplos pueden ser: viajes en el tiempo, relatos futuristas, mitologías afines, tiempos de vida, tiempos pasados y cualquier tema relacionado con el tiempo que la creatividad pueda expresar.
Serán recibidos ensayos, cuentos, relatos cortos, ultracortos, ilustraciones, poesía.
III Convocatoria del programa de fomento de la traducción 2021
El programa de fomento de la traducción que organiza Acción Cultural Española pretende contribuir a la difusión de autores españoles en el mercado internacional y promover la traducción de la literatura española en el marco de la Feria del Libro de Frankfurt 2022, en la que España será el País Invitado de Honor. A través de iniciativas como esta, AC/E trabaja para mejorar el conocimiento en el extranjero de la literatura española.
Desfile Día de Muertos 2021. México
Este año, a diferencia del pasado México volverá a celebrar su desfile de día de muertos. Evento que celebra desde el 2016.
Es un homenaje para los que se fueron por la pandemia, pero también una visión distinta de este desfile, retomando las tradiciones, México-Tenochtitlán, el maíz los elementos del colibrí”, aseguró Paola Félix, titular del Fondo Mixto de Promoción Turística en entrevista para el medio Excélsior.
Cine Doré.
Filmoteca Española comienza dos grandes ciclos: por un lado, la habitual colaboración con el Museo Reina Sofía trae “Black Film Matters”, una selección de lo más fundamental del cine afroamericano, desde Oscar Micheaux a Spike Lee, pasando por Charles Burnett y Julie Dash; por otro, una completa retrospectiva de la obra del holandés Paul Verhoeven, que recorre sus etapas europeas y el periodo estadounidense. Además, abrimos nuevos programas en torno a Alberto Closas, Monika Treut, Mario Camus y Antonio el Bailarín y continuamos con los ciclos dedicados a Jerry Schatzberg, Fernando Fernán Gómez y la edad de oro del cine surcoreano.
XI Feria Municipal del Libro de Viedma
La XI Feria Municipal del Libro de Viedma se celebrará del 5 al 7 de noviembre de 2021 al aire libre en las inmediaciones de la Manzana Histórica. Bajo la organización del Gobierno de Viedma a través de la Editorial Municipal la nueva edición contará con un festival de literatura infantil, uno de poesía patagónica, uno de género fantástico y ciencia ficción, rincones de lectura, venta de libros, presentaciones y talleres.
50 años de ALCINE
El Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid (ALCINE) ha consolidado su prestigio en sus ya 48 años de historia hasta convertirse en uno de los certámenes de cortometrajes más importantes en el ámbito nacional y en referencia obligada para expertos y aficionados. El Festival ha procurado ampliar constantemente su oferta cultural y cinematográfica. A este interés respondió la práctica iniciada en 1980 de organizar homenajes a realizadores extranjeros poco conocidos en nuestro país. El Festival de Alcalá ha interrelacionado, casi desde sus inicios, otras artes con el cine. Así, en 1983 se instaló una exposición de dibujos de temas cinematográficos de José Ramón Sánchez.
Festival de Cine Europeo de Sevilla
El Festival de Sevilla tiene como objetivo promover y difundir la cinematografía europea, estableciéndose como un lugar de encuentro anual para los talentos europeos de cine, periodistas especializados y profesionales del sector. Nueve días donde industria, público y crítica conviven alrededor de una selección del mejor cine europeo. Estrenos en España de las grandes películas del cine de autor contemporáneo, la presencia de buen número de talentos emergentes, la defensa decidida por el más joven cine español, el apoyo al cine andaluz y sobre todo la plena seguridad de que hoy, más que nunca, un festival de cine puede ser útil al público, a las películas y a los cineastas.
Todo esto. Argentina
Este miercoles 24 de Noviembre con cierre musical a cargo de Noleia Recalde, se presenta esta novela, de Ediciones Futurock y prólogo de Tamara Tenenbaum.
Registrate aquí: www.casadelbicentenario.cultura.gob.ar
X Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas - Ministerio de Cultura de España
El Congreso está impulsado y organizado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, en colaboración con el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Cuenta también con el apoyo de un Comité Científico con representantes de las redes de bibliotecas de las Comunidades Autónomas y de las asociaciones profesionales.
Las bibliotecas públicas llevan años inmersas en un proceso de transformación profunda como consecuencia tanto de los grandes avances tecnológicos como de los complejos cambios sociales. Pero desde la llegada de la pandemia por COVID-19 las bibliotecas han tenido que adaptarse con rapidez para potenciar sus servicios virtuales, adaptando los que ya tenían e implementando otros nuevos, para poder continuar con su labor esencial.
Por ello, a partir de los retos asociados al contexto actual y al futuro de las bibliotecas tras el final de la crisis sanitaria, se proponen dos ejes o hilos conductores para los contenidos del Congreso.
Por un lado, el avance en la definición del nuevo paradigma de las bibliotecas públicas, haciendo hincapié en su faceta de espacios relacionales de participación ciudadana que se configuran como agentes clave en la transformación social y para la construcción de sociedades más inclusivas.
Por otro lado, la búsqueda de un equilibrio entre la prestación de servicios virtuales, que se ha visto favorecida por las circunstancias actuales, y la importancia de la biblioteca como un espacio físico de lectura, aprendizaje, acogida e integración, que supone un punto de encuentro clave entre personas y comunidades.
La búsqueda del equilibrio entre los servicios presenciales y virtuales también se conecta con la visión y perspectiva del papel de las bibliotecas públicas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, un plan de acción a favor de las personas y el planeta cuyo objetivo es “no dejar a nadie atrás”.
Además, en el Congreso tendrán cabida también dos celebraciones: el vigésimo aniversario de los congresos nacionales de bibliotecas públicas y la celebración del Año Iberoamericano de las Bibliotecas en 2021.
A lo largo de tres días, responsables de políticas bibliotecarias, gestores de bibliotecas, profesionales del mundo académico y, por supuesto, profesionales de las bibliotecas debatirán en torno a todos estos temas.
X Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, del Ministerio de Cultura y Deporte, organiza el X Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas en Las Palmas de Gran Canaria, bajo el lema ‘El desafío de la transformación’. La reunión tendrá carácter híbrido: será retrasmitida en directo (streaming) por internet y tendrá carácter presencial en el Palacio de Congresos de Canarias. Este desafío, supone la transformación de las bibliotecas, la reunión tratará el avance en la definición del nuevo paradigma de las bibliotecas públicas, haciendo hincapié en su faceta de espacios relacionales de participación ciudadana. Igualmente, se centrará en la búsqueda del equilibrio entre la prestación de servicios virtuales y la importancia de la biblioteca como un espacio físico de lectura, aprendizaje, acogida e integración.
Cine Africano en Argentina
La Casa Nacional del Bicentenario es sede del acto de cierre del 14° Festival Internacional de Cine africano de Argentina: Espejos y espejismos.
Durante el evento se entregarán los premios a las mejores películas del Festival de acuerdo a la decisión del jurado y se proyectarán las películas ganadoras. Con música, danza africanas y proyección del film ganador.
Festival Internacional de Cine de los Cabos. México
Realizadores provenientes de México o que estén coproduciendo con México y que se encuentran en el proceso de desarrollo de un largometraje podrán reunirse y dialogar sobre sus propuestas con profesionales de la industria fílmica internacional. Películas mexicanas en proceso de edición o en etapa de postproducción serán presentadas ante directores y programadores de festivales, agentes de ventas y distribuidores nacionales e internacionales para abrir caminos hacia su finalización y futuro estreno. Proyectos de México y Latinoamérica tendrán oportunidad de participar en un pitch en línea donde se elegirá a un único ganador que formará parte del programa de desarrollo de Cielo Content, Irreversible y Room Service, con la finalidad de concluir la producción junto con sus creadores.
Feria Internacional del Libro. México
La feria este año, se llevará acabo en una de las alcaldías más populares de la CDMX. Operará del jueves 11 al martes 16 de noviembre, en un horario de 11:00 a 20:00 horas, a fin de que los habitantes de la demarcación y alcaldías aledañas puedan asistir a comprar libros, algunos con costo desde 10 pesos; además, agregó que también se regalarán libros al público con el objetivo de “fomentar el hábito de la lectura y llegar a las zonas donde más se necesita, lo cual es un acto de justicia territorial”.
Libro y conferencia 'Hernán Cortés en el siglo XXI'
Presentación del libro 'Hernán Cortés en el siglo XXI. V centenario de la llegada de Cortés a México'. En él se recogen las contribuciones realizadas en el Congreso Internacional del mismo título celebrado los días 4, 5 y 6 de abril de 2019 en Medellín y Trujillo.
El acto contará, además, con una conferencia por Ana Zabía de la Mata, Jefa del Departamento de América Virreinal del Museo de América.
Festival Internacional Cine Documental y Cortometraje de Bilbao
ZINEBI - único festival internacional Clase A en España en la categoría de documental y cortometraje reconocido por la FIAPF desde 1974, acreditado por la Academia de Hollywood como clasificatorio para los Oscar, por la Academia Británica de Artes Cinematográficas y Televisivas para los Premios BAFTA, por la Academia de Cine Europeo para los Premios del Cine Europeo y la Academia Española para los Premios Goya. Cada año, el programa ZINEBI encuentra espacio para todo tipo de formatos estilísticos, los formatos audiovisuales más creativos, innovadores y sugerentes, y directores emergentes de cine contemporáneo de todo el mundo, para que cada nuevo festival renueve su apuesta por explorar nuevos territorios cinematográficos. , la experimentación formal, la condición híbrida e interdisciplinar de las nuevas producciones cinematográficas y la investigación ética y estética de los cineastas sobre las complejas realidades del mundo en que vivimos.
47 Festival de Huelva Cine Iberoamericano
Cine Iberoamericano es un proyecto ilusionante y emocionante en el que me encuentro bien acompañado de un gran equipo de profesionales. Ambas cinematografías, la iberoamericana y la española. Cumple 47 años en esta próxima edición, 47 años de historia que lo convierten en todo un referente para la historia de nuestro cine.
Con sede en Casa Colón. Plaza del Punto s/n. 21003 – Huelva (España). Contacto: festival@festicinehuelva.com
Toda la información en: https://festicinehuelva.com/
Convocatoria Internacional Literaria "EL FUTURO EN 100 PALABRAS" 2021 (México)
La Universidad Iberoamericana León, a través de su Consejo Editorial y del Centro de Cultura, te invita a participar en su programa Difusión de la Producción Literaria para publicar microrelatos sobre el futuro que vendrá.
BASES
• Los microtextos enviados deben ser inéditos y de autoría propia.
• La recepción de trabajos será a partir de la publicación de esta convocatoria hasta las 11:59 p.m. del 3 de enero del 2022.
• Podrá participar cualquier persona mayor de edad que, independientemente del país en que radique, escriba en español.
• Solamente se admitirán tres microrelatos por autor.
• La extensión de cada uno de los microtextos será de 100 palabras, sin contar el título y nombre de autor, ya que se busca el máximo de talento con el mínimo de palabras.
Premio Bellas Artes de Poesía , Aguascalientes 2022. México
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno
del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes. www.escritores.org
Convocan al Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2022
Estudios en la Academia de España en Roma.
Becas para Españoles e Iberoamericanos para Ampliación de Estudios Artísticos en la Academia de España en Roma, en colaboración con el Ministerio de Cultura y las Fundaciones Caja Madrid y Rafael del Pino. Pueden postular los españoles e iberoamericanos, titulados universitarios superiores o artistas y creadores de demostrable trayectoria. Duración de la beca 9 meses.
Taller sobre accesibilidad para profesionales de la edición
La Casa del Lector acogerá el 16 de noviembre el Taller sobre accesibilidad para profesionales de la edición, que organizan la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Asociación de Editores de Madrid, con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deportes
El taller, gratuito y de tres horas de duración, será impartido por Fondazione Lia, que ofrecerán (con traducción simultánea) una formación práctica acerca de la Directiva de la UE sobre Accesibilidad (07/06/19) que entrará en vigor antes del 28/06/22.
Resistir Buenos Aires. Argentina
Presentación del libro "Resistir Buenos Aires" borda conflictos socio urbanos y experiencias del habitar que involucran a sectores populares y medios del àrea metropolitana de Buenos Aires. A partir de un riguroso trabajo etnográfico, los capítulos indagan tanto en el despliegue de políticas socio-urbanas y reconversiones de espacios motorizadas por el Estado, como en las estrategias de lucha de sectores populares que buscan acceder a planes de vivienda social, participan en procesos de (re)urbanización de villas, desarrollan innovaciones tecnológicas con residuos o sostienen prácticas agrícolas de subsistencia y encuentro comunitario.
Con la participación de Enrique Viale, María Inés Fernández Álvarez y las compiladoras, María Carman y Romina Olejarczyk.
VI Jornadas sobre Bibliotecas de Museos
a Red de Bibliotecas de Museos (BIMUS) está organizando las VI Jornadas de Bibliotecas de Museos bajo el título Bibliotecas reinventadas: estrategias de transformación. Las jornadas tendrán lugar los días 18 y 19 de noviembre de 2021 en el Museo Arqueológico Nacional, en formato virtual o semipresencial.
La propuesta para esta edición es abordar los efectos que la pandemia ha tenido sobre las bibliotecas. No solo atendiendo al año 2020 (¿qué pasó, cómo se abordó?) sino también mirando al futuro, analizando las consecuencias y cambios que han venido para quedarse y que van a transformar -o ya han transformado- las bibliotecas. Queremos compartir proyectos, ideas y necesidades para esta transformación.
Los ejes temáticos que queremos plantear son:
Recursos y bibliotecas digitales como herramientas de difusión y acceso a las colecciones.
Bibliotecas reinventadas: cambios, estrategias y nuevas realidades en las bibliotecas de museos.
La Red de Bibliotecas de Museos ha abierto un plazo para la presentación de comunicaciones, que deberán girar en torno a los temas propuestos. Los interesados deberán enviar un resumen de la comunicación antes del 18 de junio de 2021 a la dirección de correo electrónico info.bimus@cultura.gob.es.
Primer encuentro de minificción centroamericana
Del 19 al 21 de noviembre se realizará el Primer encuentro de minificción centroamericana, en el que participarán escritores provenientes de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. El 19 de noviembre intervendrá JL Rodríguez Pittí en una mesa redonda, cuyos detalles anunciaremos oportunamente, incluyendo los enlaces para poder participar. Este evento es posible gracias al apoyo de la Biblioteca Nacional de Costa Rica “Miguel Obregón Lizano”, Café Paradiso y la Revista Luna.
XII Feria del Libro de Temática Peronista. Argentina
La Feria constituye un espacio donde encontrar reunidos textos de reciente edición que aborden la temática del peronismo, desde sus orígenes hasta la actualidad.
ZoomIguala. Festival Internacional de Contenidos Audiovisuales de Cataluña
La sección oficial presenta producciones en los formatos de entretenimiento, informativos, deportivos, culturales y divulgativos y ficción. Asimismo, el certamen apuesta por la producción más local y por los jóvenes creadores con secciones específicas. Este festival se celebra desde 2003 y en un principio estaba dedicado a telefilms europeos.
Presentación de "Todo esto". Argentina.
Este miercoles 24 de Noviembre con cierre musical a cargo de Noleia Recalde, se presenta esta novela, de Ediciones Futurock y prólogo de Tamara Tenenbaum.
Registrate aquí: www.casadelbicentenario.cultura.gob.ar
El sonido visto. Una retrospectiva [in] finita. Argentina
Presentación de El sonido visto. Una retrospectiva [in] finita, publicado por Plataforma Bogotá-Idartes (Colombia). Un libro con contenidos online, que recorre en siete proyectos, 20 años de la obra sonora, visual y audiovisual de Jorge Haro. Presencial en CASo + transmisión online en Radio CASo
Instagram como lenguaje literario, con Marta Sanz
Cordialidad y espejos en la escritura literaria
A partir de la lectura comentada de Parte de mí (Anagrama, 2021), su último libro, la escritora abordará alguna de las implicaciones teóricas del texto: lo que se esconde tras las versiones ligeras de la literatura; la relación entre lo terapéutico y lo literario; el yo como primera persona del plural; la literatura en tiempo de pandemia; Instagram como lenguaje poético y posibilidad paródica; las aproximaciones no embellecedoras, -no fotogénicas- de una mirada estética; las diferencias y similitudes que existen entre ser usuaria de una red o usar la red con vocación artística; la autobiografía como género político; la creatividad del pie forzado; el solapamiento entre persona y personaje, ensimismamiento y enajenación, microscopio y catalejo en el oficio de escribir; los nuevos realismos y el concepto de literatura popular… La Master Class será el punto de partida para el inicio de una conversación. Un hilo tendido desde el texto hacia un espacio de recepción que, con sus interpretaciones, confiere sentido y significado último a la escritura.
Impartido por: Marta Sanz es doctora en Filología. Ha publicado las novelas El frío, Lenguas muertas, Los mejores tiempos, Animales domésticos, Susana y los viejos y La lección de anatomía, así como cinco poemarios (Perra mentirosa, Hardcore, Vintage, Cíngulo y estrella y La vida secreta de los gatos) y dos ensayos (No tan incendiario y Éramos mujeres jóvenes). En Anagrama ha publicado las novelas Black, black, black, Un buen detective no se casa jamás, Daniela Astor y la caja negra (Premio Tigre Juan, Premio Cálamo y Premio Estado Crítico), La lección de anatomía, Farándula (Premio Herralde de Novela), Clavícula, una nueva edición de Amor fou y pequeñas mujeres rojas, así como el ensayo Monstruas y centauras. Su último libro publicado en Anagrama es Parte de mí, el diario en Instagram de un año de pandemia.
Carnaval de Blancos y Negros
Es la fiesta más grande e importante del sur de Colombia, si bien por su Indicación Geográfica le pertenece a la ciudad de San Juan de Pasto, también ha sido adoptada por otros municipios nariñenses y del suroccidente Colombiano. Se celebra del 2 al 7 de enero de cada año, y atrae un considerable número de turistas colombianos y extranjeros.
Festival internacional Santiago Off
Actividades educativas digitales y presenciales, así como espectáculos profesionales y emergentes de artes escénicas (teatro, danza, artes circenses, interdisciplinas y performance.
Cerati Filarmónico
Una noche mágica donde se evocara la música de Gustavo Cerati en solista, la banda Soda Stereo Tributo Colombia consolidada a nivel nacional e internacional como uno de los tributos mas fieles a Soda Stereo y Gustavo Cerati estará junto a la Orquesta Filarmónica Metropolitana dirigida por el maestro Alejandro Vásquez Mejía.
Festival CINELÁTINO
Invitación a directores y directoras latinoamericanos (de habla hispana) a presentar sus obras: ficción, animación, documental, ensayo, experimental y nuevos formatos.
VIII Festival de teatro callejero "corriendo la coneja"
Espectáculos nacionales de teatro en la calle y/o espacios no convencionales convoca a las personas a participar en una obra de teatro.
Festival Internacional de Ballet
Festival en el que se realiza la mayor demostración nacional e internacional de la danza clásica y contemporánea.
|
---|