Seleccionar página

Eva Orúe: «Voy a respetar la esencia de la feria, pero quiero que gane en ambición»

Eva Orúe: «Voy a respetar la esencia de la feria, pero quiero que gane en ambición»

El Gremio de Librerías de Madrid ha elegido a Eva Orúe para que ocupe la dirección de la Feria del Libro de Madrid. Con ella se inaugura un nuevo ciclo que abarca desde 2022 hasta 2024.


Como entidad jurídica y organizativa de la Feria del Libro, el Gremio de Librerías de Madrid inició el pasado 12 de noviembre un proceso selectivo que ha culminado con la elección de la periodista Eva Orúe (Zaragoza, 1962) como nueva directora, cargo que ocupará a partir del próximo 1° de enero de 2022.

Hemos contactado con Eva Orúe. Ella es la nueva (y primera mujer en la historia) directora de la Feria del Libro de Madrid. De ella podemos destacar su curiosidad, humildad y un carácter dulce, pero muy bien forjado. Como ella dice «no me preocupa la antipatía que pueda generar alguna negativa derivada del cargo».

Nació un día de inauguración de la feria, a finales de mayo, predestinada ya a asumir el cargo. La avalan treinta años de carrera como periodista, desde que comenzara con Luis del Olmo en Barcelona, después como corresponsal y a su regreso a España y tras pasar por Onda Cero y más, fundó en 2006 su empresa de comunicación que hemos seguido atentamente todos estos años: Ingenio de Comunicación.

Eva Orúe, ante todo, muchísimas felicidades. Esta noticia nos alegra especialmente a los que te conocemos por el sector editorial pues siempre has estado muy pendiente del mundo del libro.

Gracias, la verdad es que estoy muy sorprendida de la cantidad de apoyos y felicitaciones que estoy recibiendo, pero es que no solo del mundo del libro, de todos los sectores en los que he trabajado.

Cuéntanos, ¿cómo has resultado ser la nueva directora de la feria?

Pues es la primera vez que el gremio organiza un congreso con la propuesta y acabé saliendo yo. Me avisó un editor y un librero de los que no diré el nombre, pero no estaba segura, me lo estuve pensando durante un mes, hasta que mi compañera de Ingenio (Sara Gutiérrez) me acabó de convencer. Tuve que pasar por una selección enviando el currículo, una carta de motivación y apoyos. Ahí ya quedé sorprendida de la cantidad de apoyos que recibí y de las respuestas de ilusión en todos los ámbitos, desde los medios, la Academia, instituciones, del mundo de la edición, libreros… Muy sorprendida. Y, bueno, al final me eligieron a mí.

¿Se mueve todo el comité o solo cambia la dirección? 

Mi mano derecha será del secretario del Gremio de Librerías de Madrid, organizadores de la feria. Ayer tuve mi primera reunión como directora, aunque el cargo no lo asumiré oficialmente hasta el 3 de enero y todavía no conozco a todo el equipo.

¿Qué opinas de la polémica gestión de la feria del año pasado y de la incómoda distribución por pasillos?

Que fue notable. La prioridad es que no nos quedáramos sin feria un año más y se cumplió. Hay que entender las circunstancias.

¿Tienes pensados cambios para la feria de 2022, el país invitado…? 

Todavía no sabemos nada, lo que sí puedo decir es que la próxima feria será normal, el gremio garantiza la infraestructura con la extensión habitual, la misma distribución de casetas, normas de entrada, etc.

Al hilo de esto último: muchos editores independientes se quejaron el año pasado de su escasa visibilidad, relegados a una zona de paso. ¿Qué piensas hacer con las editoriales más pequeñas que no pueden permitirse el estar agremiadas? O tantas otras que se dedican a la poesía, tarea siempre precaria, ¿tendrán también su lugar o recibirán algún tipo de ayuda?

Lo que te voy a decir no son palabras huecas: mi apuesta es por la sostenibilidad y la diversidad, pero también quiero ganar en ambición. Hay editoriales que no tienen un fondo mínimo para tener presencia y se unen entre ellas para tener un espacio y mi intención es ayudarles, porque, respetando la esencia de la feria, que es el vender libros y que los lectores puedan estar en contacto con los autores, voy a apostar por la ambición e incluir a quien pueda: cuanta más diversidad, mayores ventas podremos tener y mayor número de autores podrán conocer a sus lectores.

Editoriales del Espacio Experimental: Una Feria sin equilibrio

 

Sobre Eva Orúe

En su larga trayectoria en los medios ha combinado prensa, radio y televisión, se ha desempeñado tanto en magazines como en informativos, ha sido corresponsal (Reino Unido, Francia y Rusia) y tertuliana. Orúe también ha trabajado como gestora cultural.

Hasta su nombramiento como directora de la Feria del Libro de Madrid ha codirigido Ingenio de Divertinajes, una agencia de comunicación y contenidos, además de con las principales cadenas televisivas de medio mundo, ha trabajado con autores, editoriales y librerías, también con instituciones y ONG.

Es autora de varios libros, entre otros, Rusia en la encrucijada, Historias de miopes, Locas por el fútbol o Padres e hijos, todos ellos en colaboración con Sara Gutiérrez y en solitario, La segunda oportunidad.

Eva Orúe será la primera mujer en asumir la dirección de la Feria del Libro de Madrid en sus 80 años de historia. Según sus propias palabras, «es una oportunidad y un reto». Y como gran conocedora de sus dinámicas, está convencida de que «la trascendencia económica y social que tiene para librerías y editoriales es evidente; la conversación entre autores y lectores, una posibilidad única». Respetuosa con la labor realizada por los que la han precedido en el cargo, añade: «debemos preservar ese legado de valor incalculable y trabajar para potenciarlo: la feria ha de ser ambiciosa, sostenible y diversa».

Deja una respuesta