Seleccionar página

Estudio de las bibliotecas y la lectura en Canarias

Estudio de las bibliotecas y la lectura en Canarias

Desde la Biblioteca de Canarias se ha encargado la realización de un estudio en profundidad sobre la situación de las bibliotecas y la lectura en el archipiélago. La autora de dicho estudio es Alicia Sellés Carot, actual presidenta de FESABID, la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística.


El resultado es un trabajo exhaustivo sobre el sector del libro y de las bibliotecas en Canarias que viene a complementar el desarrollo de la estrategia para la puesta en marcha de la Ley 5/2019 de la Lectura y de las Bibliotecas de Canarias. En él se analiza la realidad de las bibliotecas en las islas y se proponen las líneas de acción de los servicios bibliotecarios para su adaptación a las exigencias del momento actual y futuro. Más allá de los datos habituales, se ha profundizado en cuestiones como la atención, la apertura, la diversidad, las alianzas y la coordinación. Y también se ha centrado en la ciudadanía, en su relación y visión de las bibliotecas, sus prácticas lectoras y sus necesidades.

Objetivo del estudio

En él se analiza la realidad de las bibliotecas en las islas y se proponen las líneas de acción que le den la flexibilidad a los servicios bibliotecarios para adaptarlos a las exigencias de sus usuarios (actuales y potenciales), así como a los
entornos territoriales y sectoriales de referencia sobre los que prestan los servicios.

Una cuestión fundamental para las propuestas que se recogen en el estudio es la visión global, de red, de trabajo conjunto que potencie una red de bibliotecas garante de los derechos culturales, informativos y educativos de todas las personas en las islas. Se prioriza la creación y consolidación de una política bibliotecaria en las islas que respeta, como no podría ser de otra manera, el reparto de competencias y obligaciones entre administraciones marcadas por la ley, pero busca la reducción de las desigualdades, la garantía de servicios mínimos y de calidad que lógicamente tiene su refuerzo en el mapa de bibliotecas y en los órganos de cooperación y trabajo de la red.

**El estudio íntegro se publicará en enero 2022, pero mientras tanto podemos estudiar o leer los datos aquí

Deja una respuesta