Seleccionar página

Este fin de semana regresa Literal 2022

Este fin de semana regresa Literal 2022

Literal 2022 regresa este fin de semana con 102 sellos editoriales independientes y 8 librerías cooperativas.


Literal 2022, la feria de ideas y libros radicales regresa este fin de semana al recinto de la Fabra i Coats con más de 5.000 títulos que se expondrán en 126 paradas de 102 sellos editoriales independientes y 8 librerías cooperativas.
La feria, a la que se accederá de forma gratuita, se convertirá en el punto de encuentro de la cultura y el pensamiento crítico. El público podrá disfrutar de 70 actividades programadas entre presentaciones de libros, grandes conversaciones, debates, poesía, cuentacuentos y actuaciones musicales que ocuparán 5 espacios repartidos por todo el recinto.

Homenaje a Joan Fuster en Literal 2022

Este año se celebra el centenario de Joan Fuster y desde Literal 2022 se le ha querido rendir homenaje dedicándole el cartel de la 8.ª edición y haciendo girar parte de la programación alrededor de sus ideas. Literal quiere acercar el público general a la cultura que se hace desde los márgenes y visibilizar, así estos otros centros de producción cultural.

Literal no solo aumenta el número de editoriales y librerías independientes que participan al mercado del libro, sino que se abren nuevos espacios a los patios de los tres centros escolares del recinto. La feria contará con las tradicionales salas de presentaciones y conversas, pero se abrirán nuevos espacios como el Espacio Ágora, un lugar de debates y reflexión que pretende ser la intersección entre el mundo literario, la academia y los movimientos sociales.

Programación Literal 2022

Literal este año abordará muchas temáticas. Se hablará de ciudad y ruralidad, de cultura y transformación social, de la vida por encima del capital, de antirracismo y pensamiento descolonial y de anticapitalismo, entre otros.

La 8.ª edición de la Feria Literal contará con la presencia de Françoise Vergés, presidenta de la asociación «Décoloniser las artes» y autora de varias obras y artículos sobre la esclavitud colonial, el feminismo, la reparación y la descolonización de los museos y de Houria Bouteldja, activista política franco argelina y portavoz del Partido de los Indígenas de la República (PIR). El día 21 de mayo conversarán con Fatima Aatar, activista descolonial.

El 22 de mayo contará con la participación de Wu Ming, el colectivo de escritores italianos proveniente de la sección boloñesa del Proyecto Luther Blissett que se hizo famoso con la novela Q. Sus obras han sido publicadas por varias editoriales participantes en la feria.

Otros ponentes destacados de la feria serán Enrica Casassas, Arantxa Tirado, Adrà Pujol, Nuria Bendicho, Sebastià Portell, Davis Castillo, Uxue Alberdi, Maria Rodó-Zárate, Anna Pacheco, Pastora Filigrana y Ainhoa Nadia, entre otros.

Literal Pro

Dos días antes de la feria abierta al público, ha tenido lugar la Literal Pro. Se ha recuperado este espacio después de una primera edición celebrada el 2019. El espacio profesional de la feria ha reunido a unas setenta editoriales provenientes de países como Francia, Alemania, Polonia, Estados Unidos, Argentina o Venezuela. Ha contado con un espacio de encuentro para facilitar la compra-venta de derechos, espacios de encuentro entre editores y escritores y una programación paralela con conversaciones y clases magistrales. Con esta apuesta, Literal pone la primera piedra para construir un espacio de referencia del pensamiento crítico internacionalmente.

Deja una respuesta