
Este 6 de octubre inicia la segunda convocatoria del programa de ayudas para la traducción de obras literarias españolas

España participará como invitado de honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2022 para promover la internacionalización de su literatura, fomentando las traducciones de autores españoles. Con el objetivo de estimular la venta de derechos y la traducción, Acción Cultural Española anunció en 2019 la primera convocatoria del programa AC/E de ayudas a la traducción dotada con un presupuesto de 230.000 euros. En esta segunda convocatoria, que coincide con los difíciles momentos que está padeciendo el sector editorial por los efectos de la COVID-19 se ha incrementado a 400.000 euros, es decir 40% más.
Este 6 de octubre, con el objetivo de llegar a Frankfurt con el máximo número de títulos traducidos el año en el que España sea invitado de honor en la feria, AC/E anuncia la segunda edición de estas ayudas que complementan las que convocan otros organismos como el Ministerio de Cultura y Deporte, el Institut Ramon Llull, el Instituto Etxepare o la Xunta de Galicia.
La dotación económica de las ayudas en 2020 se distribuirá de la siguiente manera: 100.000 euros para la traducción de fragmentos y 300.000 euros para la traducción de obras completas y apoyo a la ilustración. El presupuesto de 2019 fue adjudicado en su totalidad, lo que demuestra el interés despertado en esta nueva línea de apoyo.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 15 de noviembre y las ayudas, igual que en 2019 contemplan dos líneas:
- Ayudas a la traducción de obra completa y apoyo a la ilustración, dirigidas a editoriales extranjeras.
Están destinadas a la traducción de obras originales de autores españoles o con residencia en nuestro país, escritas en cualquiera de las lenguas oficiales de España, que hayan sido publicadas por editoriales españolas en soporte libro impreso y con distribución comercial en librerías. Las obras deben pertenecer a alguna de las siguientes modalidades: narrativa (tanto ficción como no ficción), ensayo, poesía, dramaturgia, literatura infantil y juvenil, álbum ilustrado y cómic. - Ayudas a la traducción de fragmentos de obras para la elaboración de dossieres de promoción exterior, dirigidas a editoriales y a agentes españoles.
Están destinadas a favorecer la venta de derechos en el extranjero. Podrán ser solicitadas tanto por editoriales como por agentes literarios españoles, puede presentar cada una de ellas un máximo de 10 propuestas. En coordinación con la dirección general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura será Acción Cultural Española quien se encargue de esta línea de apoyo que favorece la elaboración de dossieres de promoción en otros idiomas, facilitando el acceso a esta herramienta de internacionalización de las letras españolas.
Con estas ayudas se pretende aprovechar la repercusión amplificadora que tiene la Feria del Libro de Frankfurt para otros mercados editoriales estratégicos. Por ello, los idiomas aceptados son cinco: el alemán, el inglés, el francés, el neerlandés, y el italiano; al igual que en la anterior convocatoria que repartió la concesión de ayudas según idioma de la siguiente manera.
Las ayudas a la traducción desarrolladas por los distintos países han demostrado ser una eficiente herramienta para la proyección exterior de sus respectivas literaturas. El objetivo de estas ayudas está puesto en la Feria del Libro de Frankfurt de 2022. Esta feria, donde se estima que se negocian el 80 % de contratos anuales de derechos de autor, constituye una excelente oportunidad para la promoción de títulos españoles en Alemania y otros mercados estratégicos de interés para la industria editorial española como el anglosajón, el francés o el italiano. En 2018 España fue el tercer comprador de licencias de traducción a Alemania. Sin embargo, las traducciones españolas al alemán ocuparon el séptimo lugar, de acuerdo con datos facilitados por el ICEX, por lo que existe margen de mejora para la exportación de los libros españoles a ese país.
Si desea acceder a la convocatoria completa de estas ayudas puede hacerlo a través de la página de Acción Cultural Española.
A través de iniciativas como esta, AC/E trabaja para mejorar el conocimiento en el extranjero de la literatura española, que vive uno de los momentos más interesantes de su historia reciente. No podemos olvidar que la Feria del libro de Frankfurt no es solo uno de los encuentros mundiales más relevantes de exhibición y compra de libros, sino también un acontecimiento cultural clave en el que tienen lugar cerca de 3.000 actividades (mesas redondas, lecturas, debates, exhibiciones, etc.) y que supone una oportunidad para mostrar todo el potencial de nuestro país.
Además de este Programa de Ayudas a la traducción, desde 2019 Acción Cultural Española ha puesto en marcha otras medidas de apoyo al sector al sector del libro y promover la traducción y venta de derechos en el camino a Frankfurt 2022:
Encuentros de editores alemanes y españoles: a lo largo de 2019 tuvieron lugar dos encuentros de editores de narrativa y literatura infantil y juvenil para promover la venta de derechos de autor Antonio Martín, tuvo la oportunidad de participar de uno de ellos y nos contó su experiencia en forma de diario. En 2020 debido a la situación sanitaria no ha sido posible llevar a cabo los encuentros planificados.
Portal Books from Spain: creado junto a la Dirección General del Libro y la Federación de Gremios de Editores para promover la venta de derechos online y la traducción de obras publicadas por editores españoles. Participan 100 editores y agentes literarios, con 5 títulos cada uno, en total 500 títulos que representan un panorama muy completo de nuestro sector editorial: novela, ensayo, poesía, libro científico, literatura infantil y juvenil, de editoriales de todo el territorio que publican en todas las lenguas oficiales de España. El objetivo de este portal es agrupar a los editores españoles para darles una mayor visibilidad a sus títulos y a través del portal abrir sus posibilidades a contactar con editores y agentes de todo el mundo. En un momento en que la mayoría de ferias profesionales se han cancelado, trata suplir las reuniones físicas y promueve la venta de derechos online, ampliando enormemente las posibilidades de hacer negocio. El portal vio la luz en julio de 2020.