Seleccionar página

Españoles… Franco ha muerto

Españoles… Franco ha muerto

Libros.com presenta hoy Españoles… Franco ha muerto. | ©Libros.comLibros.com presenta hoy, a las 19 horas, en el auditorio de la Universidad Rey Juan Carlos (calle Quintana, 21, Madrid) Españoles… Franco ha muerto, coincidiendo con el 43º aniversario de la muerte del dictador español. Españoles… Franco ha muerto es un libro de fotografía que reúne en dos volúmenes, uno con las fotografías de Raúl Cancio y otro con las de Marisa Flórez, figuras clave del fotoperiodismo, imágenes con las que se puede contar la historia reciente de España. Cada volumen tiene 200 páginas llenas de fotografías, negativos, hojas de contacto y un cuadernillo central en forma de periódico con los detalles, el contexto y la intrahistoria de cada una de las fotos. La presentación del libro correrá a cargo de la periodista, actual directora del diario El País, Soledad Gallego-Díaz. Españoles… Franco ha muerto, es el segundo libro de la colección Pantone de Libros.com y, siguiendo el modelo de la editorial, ha sido editado tras una campaña previa de crowdfunding. En esta campaña, que tenía por objetivo recaudar 13.500 €, ha conseguido contar con el apoyo de 255 mecenas y una recaudación total de 16.662 €. Raúl Cancio comenzó su carrera en el diario Pueblo en 1963, con 20 años, donde llegó a ser redactor jefe de fotografía Cuenta que su vida cambió cuando al poco de empezar a trabajar fue enviado especial de Pueblo a la Feria Mundial de Nueva York de 1964. A la vuelta fundó junto a Emilio Romero el diario El Imparcial. En 1980 se incorpora a El País,,donde llega a ser redactor jefe del Departamento de Fotografía y labra su mito como fotoperiodista. Fundador y profesor de la Escuela de Periodismo de El País y la Universidad Autónoma de Madrid, en la que actualmente imparte clases de fotoperiodismo. Su peculiar mirada revolucionó la fotografía deportiva en España, lo que le llevó a cubrir 5 mundiales de fútbol, 4 campeonatos europeos, 3 juegos olímpicos y 3 campeonatos del mundo de atletismo. Ha recibido importantes reconocimientos a su carrera como el Premio Nacional de Periodismo en 1984, el Premio Nacional de Fotografía Deportiva en 1988, y el Premio Nacional de las Artes y las Ciencias en 2004.Marisa Flórez es una de las primeras reporteras gráficas en la historia de la fotografía española. Fotografió la Transición y la formación de la democracia. Empezó a trabajar en prensa en 1971 con tan sólo 23 años. En 1976 pasó a El País en el comienzo de una etapa de libertad de expresión. Testigo de cambios políticos, con su cámara, Marisa Flórez retrató la flora y fauna del paisaje político del momento. Su legado es la memoria de un país, la historia de un tiempo clave para España, contada a través de acontecimientos políticos, sociales, culturales y deportivos.

 

Deja una respuesta