
España y Latinoamérica lideran el crecimiento de Bookwire

La empresa alemana Bookwire informó de un aumento en sus ventas en 2018 en España y Latinoamérica. Este aumento representa un 65% en comparación con el año anterior, y coloca a los dos mercados como líderes de crecimiento para la empresa. Bookwire también registró un número récord de títulos distribuidos en estos mercados, con alrededor de 33.000 ebooks en España y Latinoamérica al cierre del año, un 25% más en comparación con 2017. Entre los nuevos clientes en estos mercados se encuentran Roca Editorial, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Editorial Kairós, Ediciones Rialp, Taller del Éxito Editores y Editorial Gustavo Gili. Por su parte, en Brasil, Bookwire compró la plataforma de distribución Distribuidora de Livros Digitais (DLD) en otoño de 2017. Como consecuencia, Bookwire Brazil ha triplicado sus ventas. El número de títulos distribuidos por Bookwire aumentó alrededor del 40% al cierre del 2018, con unos 32.000 títulos. Junto con la integración de DLD en la sede local de Bookwire Brasil, situada en São Paulo, el inicio de las actividades de distribución de audiolibros fue una de las metas cumplidas del año, según la empresa. Al comentar el éxito de Bookwire en Latinoamérica, Elena Bazán, manager de Bookwire en México, atribuyó este crecimiento a a la apertura por parte de los editores a los formatos digitales. “Una visión del libro electrónico como complemento o estrategia central del negocio editorial ha incrementado las posibilidades en Hispanoamérica”. “Un segundo factor es el acercamiento regional de la empresa, y que las oficinas de España y México trabajamos muy de cerca para incrementar la oferta digital en español”, agregó. Bookwire registró un incremento del 30% en su negocio principal como agregador de clientes editoriales y, junto con el creciente mercado del audiolibro, el aumento también viene impulsado por el negocio internacional de Bookwire. La compañía cuenta ya con 54 empleados entre sus sedes de Frankfurt, Barcelona, Londres, São Paulo y Ciudad de México, además de haber reclutado representantes en Perú y Argentina. “Bookwire puede considerarse como un pionero de la distribución de contenidos digitales a nivel mundial”, explica Bazán. “La empresa se fundó hace 10 años en Alemania cuando, por muy diversas razones, había una notoria resistencia al libro electrónico. En una década, se ha consagrado en su país y su presencia en otras regiones continúa creciendo”. Así, al convertirse en una empresa global, Bookwire puede ofrecer su vasta experiencia y proyectar los catálogos de libros electrónicos a nivel mundial, Elena Bazán además agrega que “A la vez somos locales, porque trabajamos en el país de nuestros clientes, conocemos su realidad y los acompañamos muy de cerca”. Bookwire ofrece a los editores de todos los países los mismos software y servicios, pero los trabaja de manera diferente por región, por tipo de editorial y por catálogo, ya que toda acción responde a las necesidades de cada casa editorial. “Las estrategias de marketing y promoción pueden llegar a ser muy especializadas, por ejemplo, la campaña para promocionar los 25 años de la editorial Arlequín, con sede en Guadalajara, México, no será la misma que aquella para introducir a la distribución digital a Advanced Reasoning Forum, una editorial norteamericana que comienza a publicar sus títulos en español y que por primera vez se lanza al libro electrónico”. Además de casas editoriales de gran tamaño, como la de la UNAM y Océano, en México Bookwire también ha atraído a editoriales pequeñas y emergentes, independientes o medianas, y algunas exclusivamente digitales, tales como Ediciones del Ermitaño, Miño y Dávila Editores o Editorial Vanadis. En la Feria del libro de Leipzig de 2018, Bookwire lanzó ‘Bookwire Predictive Pricing’, un sistema automático y evolutivo que ofrece a los editores recomendaciones de precios y estrategias de marketing basadas en el análisis de datos editoriales. El sistema se respalda con más de 25 millones de conjuntos de datos de distribución y marketing a los que Bookwire tiene acceso, a través de un período de ocho años y más de 1.600 clientes editoriales internacionales. Bookwire también aportó datos sobre los mercados en español y alemán a la primera edición de la guía sobre el negocio del ebook europeo, European e-Book Barometer, publicada por Rüdiger Wischenbart. El reto para Bookwire ahora es seguir posicionándose entre los editores hispanoparlantes y dar más salida a títulos en español a nivel mundial, Bazan opina. “Apostamos también por el audiolibro como un parteaguas para la industria hispanoparlante en los próximos años”. Para este año, en el cual la empresa festejará sus 10 años, Bookwire planea lo que considera como la mayor innovación que jamás ha lanzado: Bookwire OS – One Solution, que consiste en un sistema operativo para la industria del libro digital que aglutina todos los procesos relativos a la distribución, marketing, análisis y automatización para sus clientes. Bookwire también busca incrementar su presencia internacional en el segmento del audiolibro, y lanzará WAY (We Audiobook You) para ayudar a los editores a introducirse de forma fácil y exitosa en ese mercado. Adam Critchley es un escritor y traductor independiente con sede en México. Sus artículos han sido publicados en Brando, Forbes, GQ, Gatopardo, Loft, Life&Style, Publishers Weekly, Travesías y Vinísfera, entre otras publicaciones, y sus cuentos han aparecido en The Brooklyn Review, El Puro Cuento y Storyteller UK. Sus traducciones incluyen una serie de libros infantiles basados en cuentos populares indígenas mexicanos.