Seleccionar página

España será el país invitado de honor en la Feria de Frankfurt 2022

España será el país invitado de honor en la Feria de Frankfurt 2022

Después de más de un mes de incertidumbre el Ministerio de Cultura y Deporte de España de acuerdo con Acción Cultural Española ha aceptado la petición de la Feria del Libro de Frankfurt para ser el país invitado de honor de 2022. Esta decisión se tomó luego de consultar a la Federación del Gremio de Editores de España (FGEE) y de manera consensuada con Eslovenia e Italia, países que recogerán el testigo de ser países invitados de honor tras España en 2023 y 2024, respectivamente. España dirá presente del 19 al 23 de octubre de 2022. «En estos tiempos extraordinarios estamos seguros de que el acuerdo al que hemos llegado de posponer la presencia en Frankfurt como país invitado de honor hasta 2022 va a generar una mejor oportunidad para el sector del libro español, aumentando la cooperación y la solidaridad internacional (especialmente con Eslovenia e Italia) que garantizará que la industria editorial se mantenga más fuerte después de la pandemia», ha explicado el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes sobre la decisión acordada. «Ha sido una decisión de consenso internacional con la que pretendemos ser solidarios también con Canadá, que en 2020 debía ser el invitado de honor y que además va a ser beneficiosa para el sector editorial español», ha señalado Rodríguez Uribes. Canadá solicitó a la Feria del Libro de Frankfurt posponer a 2021 su invitación, ya que por las restricciones de movilidad derivadas por la pandemia de la COVID-19 iba a ver mermada su participación y desarrollo de actividades. La Feria del Libro de Frankfurt es la cita más importante del mundo editorial de habla no española, puesto que en ella se firma 80 % de los contratos anuales de derechos de autor de este ámbito en el contexto internacional. España ha diseñado un plan para hacer de este traslado de su protagonismo en la Feria del Libro de Frankfurt a 2022 una oportunidad y mostrar la fuerza de la cultura española representada en el sector del libro, mejorando el conocimiento en el extranjero de la literatura española en todos los idiomas oficiales de España. El Ministerio de Cultura y Deporte y Acción Cultural Española (AC/E) van a mantener la programación prevista y a potenciar la venta de derechos de autor de ámbito editorial desde este año. La Federación de Gremios de Editores de España y el Ministerio y AC/E han llegado a un acuerdo con la plataforma de venta de derechos IPR, propiedad de la Feria del Libro de Frankfurt para facilitar la venta de estos derechos editoriales. «Ya se han inscrito más de 80 editoriales y agentes» ha indicado Elvira Marco, comisaria del proyecto de España en la Feria del Libro de Frankfurt, quien ha destacado que «en las circunstancias actuales la difusión online de nuestras editoriales y títulos es fundamental para favorecer la venta de derechos y agrupados en un único portal de España tendrán mayor visibilidad. Estamos desarrollando, por tanto una estrategia de internacionalización de nuestra literatura a través de tres vías: marketing digital, ayuda a la traducción y apoyo a nuestros editores y agentes literarios». Esta herramienta digital se reforzará con las ayudas a la traducción del Ministerio de Cultura y Deporte y de AC/E para impulsar la venta de derechos de títulos españoles. Además de las editoriales extranjeras, los editores y agentes literarios españoles podrán optar a estas colaboraciones para la traducción de sus dossieres de venta de derechos. La venta de derechos de títulos españoles se promoverá además con la convocatoria de ayudas a la traducción a lenguas extranjeras del Ministerio de Cultura y Deporte mediante la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura y del programa AC/E de Ayudas a la traducción, creado específicamente para el proyecto España Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt que se mantiene vigente hasta 2022. Ambas convocatorias se lanzarán próximamente, lo cual asciende este año a un importe de 400.000 por parte de la Dirección General del Libro y otros 400.000 euros de la AC/E.

 

Deja una respuesta