
España presentó en Frankfurt su pabellón como invitado de honor

Elvira Marco, comisaria del proyecto España Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2022 e Isabel Izquierdo, directora de Programación de Acción Cultural Española (AC/E) presentaron en el Instituto Cervantes de Frankfurt el diseño del Pabellón de España y el programa de actividades culturales y literarias para este año.
España ha presentado en la sede del Instituto Cervantes de Frankfurt su pabellón como invitado de honor de la Feria del Libro de Frankfurt 2022, el programa literario y profesional que allí se expondrá, la #CreatividadDesbordante que se desplegará en la ciudad y en muchos otros lugares de Alemania durante todo el año.
Durante su intervención, Elvira Marco, comisaria del proyecto, aseguró que la Feria del Libro de Frankfurt, que se celebrará del 19 al 23 de octubre será una cita con la creatividad española, con las voces más reconocidas de la literatura española actual. Cerca de 200 autores, traductores y representantes de la industria del libro mostrarán «una España creativa y dinámica, donde los autores abordarán desde el cambio en los roles de género y la familia, hasta retratos vibrantes de la vida urbana en las ciudades españolas, el éxodo rural, así como reflexiones sobre la memoria y el pasado, el uso de la tecnología o el cambio climático», comentó.
La comisaria del proyecto ha resaltado el esfuerzo desde que se puso camino a Frankfurt: «Hemos trabajado en estos cuatro años con el sector del libro español y hoy podemos presentar una extensa lista de más de 400 traducciones al alemán, donde hay un creciente interés por las historias escritas por mujeres». Más de tres décadas después de que España fuera por primera vez, en 1991, invitado de honor en la Feria del Libro de Frankfurt, el objetivo es mostrar la España contemporánea. «Y lo vamos a hacer —señaló Marco—, mediante una amplia programación con una propuesta diversa y equilibrada de autores en todas las lenguas oficiales que mostrará la bibliodiversidad de nuestro sector editorial y la importancia del español como puente con América Latina».
«La literatura española también se destacará en las librerías alemanas —anunció la comisaria durante su intervención—. Para acercar a los libreros las últimas novedades literarias del país invitado de honor, en las próximas semanas se celebrarán en las librerías de Frankfurt y Múnich eventos con autores españoles y un grupo de libreros alemanes viajará a Madrid para debatir sobre tendencias literarias con sus compañeros, visitar establecimientos y realizar encuentros con autores».
200 actos culturales en la Feria del Libro de Frankfurt 2022
La #CreatividadDesbordante de España no solo estará presente durante la Feria del Libro de Frankfurt, sino que también se hará notar durante todo el año en toda Alemania gracias a los 200 actos culturales previstos. Ya se trate del teatro, la danza o los sonidos del flamenco, del cine, la fotografía, las artes visuales o publicaciones especialmente diseñadas para su presentación, el programa cultural será una ventana a la creación española contemporánea.
En el mes de junio tres de nuestros creadores de reconocido prestigio —Isaac Rosa, Marta Sanz y Javier de Isusi— organizaron una gira por las universidades de Colonia, Bremen y Jena. Y para que nuestros autores se conozcan mejor en Alemania se ha puesto en marcha un proyecto con la Universidad Complutense y las de Ratisbona y Münster que el 29 de junio promovió u maratón de Wikipedia o Editatón, abierto a todos los que quisieron participar para incluir entradas sobre literatura española.
El programa, del que es responsable Acción Cultural Española (AC/E) muestra una rica diversidad de género y formatos. Isabel Izquierdo, directora de Programación de AC/E, ofreció algunos claros ejemplos de ello: «Desde las propuestas artísticas de Esther Ferrer en Openvillen Rüsselsheim, la exposición retrospectiva de Carlos Pérez Siquier en el Forum Fotographie de Frankfurt, Doce historias en torno al arte contemporáneo español en el Frankfurter Kunstverein, la instalación Vórtice de Alicia Martín en esta sede del Instituto Cervantes o el apoyo a los artistas españoles invitados por la Documenta de Kassel, que viajarán por distintas ciudades alemanas».
También hizo referencia a las actuaciones del Niño de Elche en Mousonturm de Frankfurt y a la de la Compañía Nacional de Danza en Bonn, «incluso se hará una presentación de un volumen monográfico de la revista Granta con narración en español y un cómic con excelentes historietas», concluyó.
El Pabellón de España Invitado de Honor
El próximo mes de octubre España será protagonista del mayor encuentro internacional del sector del libro. La Feria del Libro de Frankfurt no solo reúne a los principales actores de la industria editorial, sino que además es un escenario único para mostrar al mundo la imagen contemporánea de España.
El pabellón de 2000 m2 La teoría de las cerezas, diseñado por Enorme + Vitamin será del 19 al 23 de octubre el centro de todas las miradas del sector cultural y editorial mundial en el que se mostrará nuestra #CreatividadDesbordante.
Rocío Pina, de Enorme Studio desgranó durante su intervención la esencia del diseño inspirado en Carmen Martín Gaite. En su libro El cuento de nunca acabar, la escritora observa que al narrar siempre sucede lo mismo que al comer cerezas, que unas historias se engarzan con otras y nos llevamos a la boca dos o tres más de las que pensamos. Los libros, le gustaba decir, son esos buenos amigos que nos presentan a otros buenos amigos, como también se pretende que suceda en Frankfurt.
El Pabellón de España será como un cesto de cerezas en el que unos relatos nos lleven a otros, una novela nos presente a un cómic, un cómic a un poema, un poema a un videojuego, un videojuego a una película, una película a un ensayo, un ensayo a una biografía, una biografía a una novela otra vez… y así, de formato en formato, recorrer nuestra #CreatividadDesbordante.
La teoría de las cerezas convierte los 2.000 m2 del pabellón en un diccionario vivo que, a modo de hipertexto, encadena palabras, lenguas y relatos. Según Pina, serán las acciones de los visitantes las encargadas de «transformar cada día el contenido del espacio, como un termómetro del pensamiento”. Gracias a la inteligencia artificial y a distintas estaciones interactivas “las palabras —oídas, escritas y convertidas en colores— constituyen el paisaje interior del pabellón», señaló.
El elemento principal del pabellón son las ‘cerezas’, tres cápsulas que forman diferentes escenarios, pero también hay espacio para dos auditorios, una zona de happy hour y otra de talleres. El objetivo es crear lugares de encuentro y recreo o rincones para la reflexión tranquila. Otros de los elementos presentes en el pabellón son un brazo mecánico que reproduce con un bolígrafo la caligrafía de algunos de los autores más significativos de las letras españolas y un micrófono que transforma las palabras en salpicaduras de color según su sonoridad.
Nuestras escritoras
Juergen Boos, director de la Feria del Libro de Frankfurt, tras asegurar que el trabajo que promueve España «está creando lazos de amistades y alianzas entre editoriales españolas e internacionales, entre autores españoles y sus lectores en todo el mundo, que durarán mucho más allá de los cinco días de feria» entabló una animada charla con Elia Barceló y Elena Medel.
Las dos escritoras asistieron a la rueda de prensa en representación de las decenas de autores que forman parte del potente y diverso programa literario organizado para la celebración de la feria del 19 al 23 de octubre. Un programa para cuya elaboración se ha trabajado con todo el sector del libro y pone de manifiesto la pluralidad lingüística, la bibliodiversidad, el valor del español como puente con América Latina y los valores de igualdad y de diversidad de la sociedad española.
Desde la narrativa, a la no ficción, la poesía, la novela gráfica o la literatura infantil y juvenil, la diversidad en cuanto a géneros estará presente. Igual que lo ha estado en esta rueda de prensa. Elia Barceló considera una de las escritoras más versátiles de nuestro panorama literario, tiene obras y premios en varios géneros. Ha publicado más de una treintena de novelas, tanto para público adulto como juvenil —fue Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en el año 2020— y ha sido traducida a veinte lenguas, entre ellas el alemán.
La escritora alicantina, que reside en Austria, cree que Alemania ha sido pionera en el estímulo de las formas más sociales de disfrutar la literatura —lecturas públicas y clubs de lectura— y que ahora España sigue sus pasos. «El trabajo de libreros y libreras, de bibliotecarias y bibliotecarios se ha revelado crucial para sacar la lectura del reducido ámbito privado y ampliarlo para enriquecer las obras con las opiniones y debates del público. La literatura se contagia de espectáculo y se vuelve evento social. Las formas de leer están cambiando», concluyó.
Poeta y ensayista, Elena Medel logró un gran éxito literario cuando publicó en 2020 su primera novela, Las maravillas, que ya está en proceso de traducción a 15 idiomas. A los 19 años, fundó su propia editorial de poesía, La Bella Varsovia, y, entre otros galardones ha obtenido el XXVI Premio Loewe a la Creación Joven, el Premio Fundación Princesa de Girona 2016 en la categoría de Artes y Letras, el Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2020 y la beca Leonardo para Investigadores y Creadores Culturales 2021 de la Fundación BBVA.
Durante el encuentro, Medel compartió cuál es su principal motivación a la hora de enfrentarse a la página blanco de la escritura o a un libro, los grandes protagonistas de la cita de octubre: «La curiosidad primero de descubrir y luego de conocer». Eso es lo que la mueve cuando se plantea la obra en la que trabaja como autora o cuando se aproxima a un manuscrito como editora o «mucho mejor, cuando leo por el placer y, una vez más, por la curiosidad. Eso desearía para quienes se acerquen en Frankfurt a las actividades de la delegación española, y para quienes en estos meses lean las traducciones al alemán de nuestras obras: la curiosidad, el goce de descubrir y conocer», acotó.