Seleccionar página

España, País Invitado de Honor en el Salón Internacional de la Edición y del Libro de Casablanca 2019

España, País Invitado de Honor en el Salón Internacional de la Edición y del Libro de Casablanca 2019

España será el país invitado de honor en la vigésimo quinta edición del Salón Internacional de la Edición y del Libro (SIEL) que tendrá lugar, del 7 al 17 de febrero, en Casablanca. Con motivo de esta invitación España ofrecerá un amplio y variado programa de actividades bajo el lema ‘El viaje de las lenguas’.El pabellón de España expondrá más de 700 títulos, entre ellos una panorámica de la edición más reciente con más de 300 libros de diversas materias, además de obras de los autores invitados y obras de autores clásicos como Ibn °Arabi, Muhyi l-Din, Ibn Hazm de Córdoba o Averroes. A todos estos títulos se sumará una pequeña representación de obras traducidas al árabe de autores españoles y que han contado con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte para su traducción.Representando a la industria española n el ámbito de la edición, la Federación del Gremio de Editores de España (FGEE) estará también presente en el salón. Dentro del programa se celebrarán homenajes a Juan Goytisolo y José-Miguel Ullán. Uno de los ejes principales del programa organizado por España es el papel fundamental desarrollado por los traductores a lo largo de la historia en este viaje de las lenguas, y en tal sentido se orientan varias de las actividades.Así, bajo el título ‘Invisible tarea de titanes’, el domingo 10 de febrero tendrá lugar un encuentro entre Salvador Peña y Margarida Castells en torno a la traducción de grandes obras de la literatura universal, las Mil y una noches, desde el árabe al castellano y al catalán. Por último, en la mesa redonda ‘La traducción: el viaje de las lenguas’, que se celebrará el lunes 11, María Luz Comendador y Margarida Castells, traductoras del árabe al castellano y al catalán respectivamente, expondrán su experiencia como creadoras y puente indispensable para la incorporación de otras literaturas a la literatura propia. El Instituto Cervantes en Marrakech a través de su directora, Yolanda Soler Onís, y el profesor y traductor Hassan Boutaka presentará la traducción de la obra de la pensadora María Zambrano en una conferencia titulada ‘Más allá de la palabra’. El apartado ‘El español, más al sur’, pone el foco en aquellos autores marroquíes con fuertes vínculos literarios con España. Dos mesas redondas reunirán a escritores marroquíes que escriben en español: Nassrin Ibn Larbi, Ahmed M. Mgara, Aziz Tazi, Sahida Hamido, Hossain Bouzineb y Farid Othman Bentria-Ramos, los días 8 y 9 de febrero. Estos autores ofrecerán un panorama de la creación literaria marroquí actual en una lengua que sienten como propia, poniendo de manifiesto la importancia y el reconocimiento de los vínculos entre las dos lenguas y las dos culturas. Varias mesas redondas ofrecerán un panorama actual de la literatura española en sus distintos géneros, presentando a autores consolidados y con obra recientemente publicada. La narrativa estará representada por Andrés Ibáñez, Sara Mesa, Andrés Barba y Najat El Hachmi en dos mesas redondas que tendrán lugar en la tarde del viernes 15 de febrero. En el caso del ensayo, serán Anna Caballé y Javier Valenzuela quienes presenten su trabajo, el sábado 9, y las claves de este género en nuestros días. También se prestará atención a la literatura dramática, un género de gran relevancia, mediante el encuentro de la escritora Antonia Bueno con el público en la tarde del jueves 14. El programa prevé también la presencia del gran arabista, profesor, ensayista y académico de la Lengua Española, Federico Corriente, para impartir una conferencia en la tarde del jueves 14 sobre la relación cultural y lingüística entre los dos países, que tan profundamente conoce. Dentro del programa literario destaca la aportación del Instituto Cervantes de Casablanca, que organiza un variado y completo panel de actividades infantiles alrededor del cuento y de la narración oral que dará vida al pabellón de España en horario de mañana. Habrá sesiones matinales con narraciones y cuentacuentos orientados a la animación a la lectura y a la práctica del español, de la mano de autores y especialistas en literatura infantil y juvenil, como Alejandra Hurtado, Amanda Robledo, Paula Acuña y Rafa Ordóñez.El programa de actividades que presentara España está organizado por la Dirección General del Libro y el Fomento de la Cultura, Acción Cultural Española, el Instituto Cervantes y la Embajada de España en Marruecos.

 

Deja una respuesta