
España estudia retrasar la invitación de honor a Frankfurt

María José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura ha manifestado en un encuentro virtual con los medios de comunicación que este lunes el Ministerio de Cultura recibió una carta del director de la Feria del Libro Juergen Boos en la que «a instancias de Canadá», como ya adelantábamos, se solicitaba el aplazamiento de la condición de España como invitado de honor hasta 2022. Según ha manifestado Gálvez en este encuentro, esta solicitud cuenta con una «solidaridad altísima» por parte del bloque europeo, algo que no deja de sorprendernos tras la entrevista que nos concedió el pasado 10 de junio Renata Zamida, directora general de la Agencia del Libro de Eslovenia, en la que expresaba que «la posición oficial de Eslovenia es muy desfavorable a un aplazamiento como el sugerido por Canadá». La directora general del Libro ha adelantado que desde cultura se están manteniendo también reuniones con el sector para «ver qué opinan de esta decisión». Según la encuesta publicada por Publishnews, a falta de declaraciones oficiales, el sector estaría de acuerdo en retrasar un año la presencia de España en Frankfurt. Las declaraciones de Gálvez no aclaran el panorama. No obstante, si Eslovenia sigue con su plan inicial, algo que parece bastante factible, el panorama resulta aún más complejo. ¿España se solidarizaría con Canadá y sería capaz de posponer su presencia hasta 2023 o incluso 2024? O por el contrario, ¿las muestras de comprensión hacia la situación de Canadá no dejan de ser bonitas palabras sin ninguna intención de llevarse a cabo?