
España es el país en el que más obras colombianas se publican

Un informe del gestor cultural Martín Gómez afirma que las obras colombianas están llegando a España de la mano de editoriales independientes y de sellos pertenecientes a grandes grupos editoriales.
El informe «Autores colombianos publicados en España» elaborado por el gestor cultural Martín Gómez concluye, entre otras varianles, que España es el país en el que más letras colombianas se están publicando gracias a editoriales independientes y a sellos pertenecientes a grandes grupos editoriales. Esta recopilación de datos es una aproximación al estado actual de presencia de las obras colombianas en España gracias a un análisis que cruza los datos relacionados con los autores y autoras colombianos que tienen obras publicadas en este país y las editoriales que apuestan por la publicación de letras colombianas.
Mapa de las letras colombianas en España
En el informe se extraen datos del «Mapa de las letras colombianas en España», allí puede comprobarse la cantidad de editoriales que hoy en día publican autoría colombiana. Y es que, las letras colombianas están llegando a España de la mano principalmente de un amplio abanico de editoriales independientes y de sellos pertenecientes a grandes grupos editoriales como Grupo Océano, Grupo Planeta, Grupo SM, Gruppo Feltrinelli, Hachette España y Penguin Random House Grupo Editorial.
Además, cerca de 30 autores y autoras colombianos de narrativa son representados por agencias literarias implantadas en España. Las agencias literarias establecidas en España juegan un papel clave no solo en la publicación de la obra de los escritores y escritoras colombianos que representan por parte de editoriales que están implantadas en dicho país, sino también en su entrada a otros mercados de diferentes regiones y ámbitos lingüísticos. Gracias a la proyección internacional de la industria editorial española, la publicación en España de las obras colombianas pueden aumentar sus posibilidades de acceder a otros mercados tanto hispanohablantes como pertenecientes a ámbitos lingüísticos diferentes.