
España demostrará la diversidad y fortaleza de su literatura en la Feria del Libro de Frankfurt

Quedan dos años para que en 2022 España sea el país invitado de honor en la Feria del Libro de Frankfurt y ya el país dispone de un potente programa literario y profesional para la presente edición que se celebrará del 14 al 18 de octubre. El Ministerio de Cultura y Deporte mediante la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, Acción Cultural Española (AC/E) y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) desarrollan un programa conjunto que busca realzar la fortaleza y la capacidad de recuperación del sector del libro. La feria de 2020 representa una edición especial, que debido a la situación actual de pandemia complementa su programa en el recinto ferial con nuevas ofertas virtuales. Los eventos digitales actuarán como escenarios multimedia para expositores, autores y artistas creativos, reuniendo a la industria editorial internacional y las industrias creativas en un espacio virtual. La programación de España se ofrecerá en directo por streaming desde la web SpainFrakfurt.com, a la que se podrá acceder mediante una inscripción de forma gratuita. Con el hashtag #MuchosLibrosPorDescubrir se ofrecerá la posibilidad de conocer más de la literatura española pensando en el profesional del libro internacional, pero también en la propia audiencia del país que podrá disfrutar de las charlas. Se ha cuidado la grabación en directo, intercalada con imágenes y recursos audiovisuales relacionados con cada tema. Las cuentas en Twitter, Instagram y Facebook tendrán información actualizada. Con el lema España, el camino de los libros, este año se desarrollará una programación literaria y profesional con la que se busca realzar la fortaleza y la capacidad de recuperación del sector del libro y a través de la cual se demostrará su papel en la cultura, la sociedad, en la economía y el empleo. En este sentido, María José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura ha expresado en la rueda de prensa virtual en la que se ha presentado el programa que España estará presente en esta edición con un «triple objetivo»: «celebrar y mostrar internacionalmente la creación literaria» que se está haciendo en nuestro país en «distintas lenguas», ofrecer una «ventana exterior» al sector editorial español para generar nuevas oportunidades de negocio y «visibilizar y poner en primera línea» al libro y a la lectura en España para que «surjan nuevos proyectos económicos y sociales». Según ha destacado también durante la rueda de prensa Elvira Marco, comisaria del proyecto España-Frankfurt, la edición de este año es «muy especial» para España porque «continuamos el camino para 2022, que ya empezamos en 2019, con el objetivo de promocionar la literatura española y promover al sector». Programa literario La programación literaria estará formada por mesas de autores en las que estarán representadas, junto con las tendencias más actuales y destacadas de la literatura española las distintas generaciones de escritores, editoriales grandes, independientes y pequeñas, todos los géneros y todas las lenguas del territorio nacional. Laura Freixas, Elena Medel y Sara Mesa formarán parte de la mesa Ellas escriben en la que, entre otros asuntos analizarán el hecho de que cada vez más escritoras estén rompiendo ese techo de cristal, que, en algunos casos, sobre todo en el referido a los premios, resultó ser de hormigón y que en las librerías haya cada vez más obras de grandes autoras como las tres que protagonizan esta mesa redonda. Con el lema Escrito en la Tierra, Irene Solá y Sergio del Molino debatirán en una mesa sobre el éxodo rural, sus consecuencias y desequilibrios, el reflejo de esta realidad y cómo esta puede convertirse en motor del cambio de esta situación. Además, con motivo de la conmemoración de sus centenarios, también se organizarán tres mesas en homenaje a Benito Pérez Galdós, Miguel Delibes y Concepción Arenal. Las actividades programadas por España también participarán en el festival literario de la Feria de Frankfurt Bookfest y se mostrará en los dos formatos de este año. El primero de ellos será el BookfestDigital, una emisión digital de 16 horas de duración (sábado 17), en la que Daniel Innerarity y Marina Perezagua hablarán de sus libros más recientes y el otro el BookfestCity: Escrito en la Lejanía, en el que Rosa Ribas y Fernando Aramburu, escritores españoles residentes en Alemania conversarán (16 octubre) en el Instituto Cervantes de Frankfurt sobre las implicaciones a la hora de escribir desde otro país. Programa profesional En el plano profesional, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) participa en la programación de forma conjunta con la dirección general del Libro y Fomento de la Lectura y con Acción Cultural Española. Para ello se ha contado con la colaboración de bibliotecas, librerías, editores y agentes de toda España. Un recorrido por… recoge las tendencias más actuales de la ficción, no ficción, literatura infantil y juvenil y nuevas voces de nuestro panorama literario. La selección de 10 títulos en cada sección está a cargo de críticos literarios y expertos: Sergio Vila-Sanjuán, Oscar López, Jesús Ruiz Mantilla y Marta Higueras. Esta selección está enfocada a los editores y agentes internacionales para dar a conocer nuestra literatura más reciente y promover la traducción a otras lenguas, para ello cuenta con las ayudas a la traducción y los incentivos a la promoción de autores.En el programa profesional de la Feria del Libro de Frankfurt, la sesión Have a Look at Spain presentará al sector editorial y al panorama literario a profesionales extranjeros. Participarán editores y agentes que harán un análisis de tendencias y recomendaciones. Se contará con la opinión de editores veteranos en el oficio y en la internacionalización como Pilar Reyes (Penguin Random House), Silvia Sesé (Anagrama), Juan Cerezo, (Tusquets), Reina Duarte (EDEBÉ), Manuel González (Tecnos), los agentes Palmira Márquez (Dospassos) y Pau Centelles (Silvia Bastos). Venta de derechos editoriales en Frankfurt 2020 El Portal BooksfromSpain se puso en marcha en julio para promover la venta de derechos online y suplir la falta de encuentros profesionales este año como la Feria del Libro de Londres, Bolonia o la propia Feria del Libro de Frankfurt debido a la pandemia. En el portal participan 100 editores y agentes, cada uno con 5 títulos disponibles para la venta y traducción a otros idiomas. BooksfromSpain está dentro de la plataforma de comercialización Frankfurt Rights. Esta herramienta digital se refuerza con una dotación global de 800.000 euros en las nuevas convocatorias de ayudas a la traducción que promoverán la venta de derechos de títulos españoles para su traducción a lenguas extranjeras. Las ayudas del Ministerio de Cultura y Deporte mediante la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura ascienden a 400 mil euros y han sido convocadas recientemente, encontrándose en estos momentos en tramitación para su resolución. El Programa AC/E de Ayudas a la traducción, creado específicamente para el proyecto España invitado de honor en la Feria del Libro de Frankfurt que se mantiene vigente hasta 2022, superan también los 400 mil euros este año. En el marco de este programa, cuya convocatoria se publicó el martes 6 de octubre, además de las editoriales extranjeras, los editores y agentes literarios españoles podrán optar a ayudas para la traducción de sus dossieres de venta de derechos.