Seleccionar página

Informe del CERLALC: El espacio iberoamericano del libro 2020

Informe del CERLALC: El espacio iberoamericano del libro 2020

El Centro Regional para el Fomento de la Lectura en América Latina y el Caribe (CERLALC) ofrece un análisis de datos en su informe El espacio iberoamericano del libro 2020.


El espacio iberoamericano 2020 aparece en una coyuntura que ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de contar con información periódica y sistemática sobre el sector editorial: las estadísticas ofrecen un mapa de navegación para orientar la toma de mejores decisiones tanto de negocio como de política pública.

Este informe, que se publicó por primera vez en 2006, busca justamente ofrecer un panorama de la edición de libros en Iberoamérica a partir de la consolidación y análisis de los datos provenientes del registro ISBN. Es esta mirada regional y comparativa la que ha convertido a El espacio iberoamericano del libro en una publicación de referencia.

Esta nueva entrega de El espacio iberoamericano del libro se publica en el quincuagésimo aniversario del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc). Esta publicación, que apareció por primera vez en 2006, es parte de una de las tareas que el organismo ha venido adelantado durante estos cincuenta años con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la producción y circulación del libro: la de poner a disposición información que contribuya a comprender el acontecer de los sectores editoriales de sus países miembro.

El informe

Este informe aparece en momentos de cortes de cuentas sobre lo que ha supuesto y supondrá la pandemia del COVID-19 para el sector editorial no solo en términos de las consecuencias económicas, sino también de las transformaciones en diversos órdenes, desde el día a día de librerías, distribuidoras y editoriales hasta los hábitos de consumo y compra de libros.

Los actores del sector se enfrentan a un escenario complejo que los obliga a gestionar múltiples cana-les y formatos, a incorporar nuevas formas de hacer y, como se veía ya antes del brote de COVID-19, a mejorar sustancialmente sus formas de comunicación con los lectores. Si algo se hizo evidente en estos meses es el hecho de que la apuesta por forjar comunidades de lectores es una apuesta segura.

En este quincuagésimo aniversario, el Centro renueva su compromiso con el objetivo de adelantar acciones tendientes a contribuir al desarrollo de sectores editoriales dinámicos y sostenibles en sus países miembro.

Para responder a la pregunta por el impacto del COVID-19 en el sector editorial, en las páginas de este informe de El espacio iberoamericano del libro, se hace un repaso del comportamiento de los mercados editoriales de diversos países del mundo en 2020. Se trata fundamentalmente de información de facturación y ventas publicada en medios especializados y en informes de organizaciones gremiales, a partir de la cual se ha tratado de componer una mirada sucinta de lo ocurrido.

Deja una respuesta