
«Escucha y lee: La batalla por la atención»

¿Cómo descubren los usuarios de libros electrónicos los nuevos títulos? ¿Cómo se posicionan las ofertas de medios digitales en comparación con las ofertas analógicas? ¿Los audiolibros, podcasts y libros electrónicos se canibalizan o estimulan mutuamente? ¿Y qué edad tienen los usuarios de las ofertas de publicación digital? El informe Escucha y lee: La batalla por la atención responde a estas y muchas otras preguntas. El documento fue presentado este 15 de octubre como parte del área de audio de la Frankfurt Conference por Videl Bar-Kar, director global de audio de Bookwire GmbH. Escucha y lee: La Batalla por la Atención ha sido publicado por Bookwire GmbH. El informe es actualmente la más actualizada y completa investigación de mercado y dio un total de doce ideas sobre el comportamiento de los consumidores. Fue diseñado por Bookwire junto con la Gesellschaft für Innovative Marktforschung (GIM). 2.335 personas de entre 16 y 65 años de edad en toda Alemania fueron encuestadas sobre su uso de los medios de comunicación durante los últimos seis meses y a mil usuarios de libros electrónicos, audiolibros digitales o podcasts se les hicieron preguntas más detalladas sobre su comportamiento de uso. Las encuestas se implementaron durante agosto y septiembre de 2020. Aquí resumimos los hallazgos más importantes del informe: 1. Los eBooks, audiolibros y podcasts se han convertido en algo convencional. La gente a menudo utiliza dos o tres de estos medios en paralelo 43 % de los encuestados dijeron que habían usado al menos un eBook, audiolibro o podcast en los últimos seis meses. Poco menos de la mitad de todos los usuarios (48 %) utiliza varios de estos medios en paralelo: 21 % utiliza los tres y 27 % utiliza dos medios. 2. Los libros electrónicos, los audiolibros y los podcasts son medios complementarios que solo se canibalizan entre sí en menor medida Los libros electrónicos, los audiolibros y los podcasts apenas se canibalizan entre sí: un máximo de 14 % de los usuarios dijo que utilizaba libros electrónicos, audiolibros o podcasts a expensas de uno de los otros dos medios. Si bien los libros electrónicos y los audiolibros se utilizan para la relajación y el entretenimiento más que los podcasts, estos últimos tienden a ampliar el conocimiento y la educación y/o son más informativos sobre temas de actualidad. 3. Los tres formatos interactúan, de manera que se refuerzan mutuamente Más de la mitad de los usuarios de libros electrónicos (56 %), de audiolibros (57 %) y de podcasts (51 %) revelaron que el consumo del formato en cuestión ya los había inducido a utilizar el contenido en otro formato, una proporción sorprendentemente alta. 4. Los libros electrónicos tienen fans y son más que «simplemente» prácticos. Y todavía dejan espacio para los libros impresos Un cuarto de los usuarios de estos tres medios dijeron que los libros electrónicos eran su formato favorito para consumir contenidos. El estudio no detecta ningún temor de que los libros electrónicos puedan ser reemplazados por otros medios digitales. Al mismo tiempo, los datos revelan que los medios analógicos todavía tienen comunidades leales de usuarios hoy en día. Para 40 % de los usuarios, la principal razón para no utilizar los libros electrónicos es que prefieren los libros en papel ─un número sorprendentemente alto en nuestra rápida era digital y un hecho que agradará a muchos─. 5. A los miembros de la generación Z les encanta escuchar, los baby boomers disfrutan de la lectura Los audiolibros y los podcasts llegan principalmente a la generación X (40-55 años), la generación Y (25-39 años) y la generación Z (16-24 años), pero menos a la generación de los baby boomers (56 años y más). Por el contrario, los libros electrónicos son populares entre estos últimos. 6. La generación Z preferiría pagar por el acceso en modelos de suscripción en lugar de compras individuales. Los editores que quieran llegar a ellos no deberían pasar por las principales plataformas de audio Los jóvenes de 16 a 24 años escuchan podcasts con más frecuencia que otras generaciones (73 % frente a 62 % de la generación Y, y 57 % de la generación X) y consumen principalmente contenidos en las principales plataformas de transmisión de música, si un proveedor de contenidos multimedia no figura en una de estas plataformas es muy posible que tampoco exista para la generación Z. 43 % de la generación Z prefiere escuchar audiolibros en Spotify y 70 % prefiere escuchar podcasts mediante la misma plataforma. 7. La gente a menudo busca activamente el contenido – la posibilidad de descubrirlo es esencial 72 % de los usuarios buscan de forma activa y específica nuevos contenidos para libros electrónicos, audiolibros y podcasts. El viaje del cliente pasa principalmente por los motores de búsqueda como Google, así como por los sitios web y aplicaciones de los proveedores. 8. El consumo de los podcasts está focalizado y los usuarios de podcasts son oyentes leales Alrededor de la mitad de los oyentes solo se han suscrito a uno o tres podcasts. Alrededor de 70 % de los suscriptores de podcasts escuchan más de 50 % de sus podcasts con regularidad, por lo que existe un alto grado de lealtad entre los oyentes y los usuarios tienen un estrecho vínculo con el medio. 9. Los altavoces inteligentes son cada vez más relevantes Los teléfonos inteligentes son el dispositivo más utilizado para reproducir audiolibros (72 %) y podcasts (76 %), y ocupan el segundo lugar junto con las tablets para libros electrónicos (36-37 % cada uno), detrás del clásico lector electrónico (62 %). Sin embargo, los altavoces inteligentes también son ya utilizados por alrededor de 20 % de los oyentes de audiolibros y podcasts. Todavía hay mucho potencial aquí, ¡los altavoces inteligentes son un mercado en crecimiento! «Estos hallazgos son muy significativos para todos los proveedores de contenido porque muestran cómo este debe posicionarse mejor. Con el trasfondo de un enfoque consistente en el cliente, la tan temida «batalla por la atención» entre la lectura digital y los formatos de audio no existe de esa manera. En lugar de responder con preocupación al panorama de la diversificación de los formatos es más apropiado reconocer y aumentar el potencial que existe en ellos. Porque hay mucho», según John Ruhrmann, cofundador y director general de Bookwire GmbH e impulsor del informe. ¡Descarga Escuchar y leer: La batalla por la atención!