
Escritoras solicitan que la cultura forme parte de la agenda política
Las escritoras Julia Navarro y Care Santos han participado en la mesa redonda «Escribir en tiempos de pandemia», organizada por CEDRO en Hay Festival Segovia. En esta sesión, moderada por Daniel Fernández, presidente de esta asociación de autores y editores, ambas escritoras han expuesto sus experiencias como creadoras en esta era de COVID, han solicitado que la cultura forme parte de la agenda política y se considere en el ámbito educativo. Tanto Julia Navarro como Care Santos han reconocido que todos los escritores están acostumbrados a períodos de confinamiento voluntarios, sin embargo ambas afirman que el «confinamiento obligatorio» tiene efectos negativos en el pensamiento creativo. Santos ha subrayado el «poder salvador de la literatura» para superar esta situación tan complicada. Por su parte, Navarro ha asegurado que «en la literatura hemos encontrado la puerta para salir del confinamiento». Santos, la escritora catalana ha destacado como un aspecto positivo la presencia elevada de los escritores en las redes sociales durante estos meses, calificándola como «muy enriquecedora». Navarro, en cambio ha manifestado que aunque el mundo virtual es importante «nunca debería sustituir al mundo real». En cuanto al incremento de los índices de lectura durante la pandemia, Santos ha explicado que se trata de un buen indicador, pero ha lamentado el aumento de la piratería digital de libros en esta época. En este sentido, la escritora ha solicitado «educación para los educadores» sobre el ecosistema del libro y los derechos de autor. Julia Navarro, además ha exigido la presencia representativa de los escritores en las escuelas. Las dos autoras han destacado la importancia del mantenimiento del Hay Festival Segovia. Santos ha asegurado que se trata de «un acto de valentía y un modelo a seguir» y ha pedido que se reanude la «cultura segura». Navarro, por su parte, afirma que la edición de este festival es una «inyección de moral» para los creadores.