
Daniel Fernández: «Que se lea más, porque incluso la gente que no lo sabe, necesita leer más»

Hoy hablamos con Daniel Fernández, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España, I parte.
Desde sus juveniles comienzos como director en L´Avenç a flamante editor de Edhasa, Daniel Fernández es más que un referente en el panorama editorial español y latinoamericano, se ha convertido en una garantía para la industria del libro: repite como presidente de la Federación de Gremios de Editores, también lo fue del Gremi de Editors de Catalunya y además preside CEDRO. Hemos conseguido robarle un momento para felicitarle entre llamadas, mails y cientos de quehaceres que le esperan ya encima de la mesa.
Ante todo, Daniel, ¿cómo te sientes ante el respaldo que siempre muestra el sector en ti? Porque la confianza de tus compañeros de profesión es palmaria.
La verdad es que contento, esperanzado y, sobre todo, teniendo presente las muchas cosas por hacer. A quienes me han escogido, les digo lo mismo que Francisco tras el cónclave en el que salió escogido Papa: «Que Dios os perdone por lo que habéis hecho».
También presides CEDRO, ¿de dónde vas a sacar el tiempo, cómo puedes mantener ambos cargos con tanta ebullición diaria, además de tu trabajo de edición, de tus colaboraciones en La Vanguardia…?
Bueno, tengo experiencia (ostenté el cargo en el gremio entre 2015 y 2018) y son cargos totalmente compatibles: ya en su día convertí todo en una cámara donde convergiera todo, la Cámara de Libros española, y eso facilita el trabajo. Lo más importante ahora es defender el marco actual, que se respete el marco de Berna que desde la Revolución Industrial no había sido asaltado como lo está siendo por las grandes tecnológicas y, por lo tanto, necesitamos urgentemente proteger las obras y que sean los autores los que tengan los medios para controlar quién, cómo y en qué condiciones se usa su obra. Necesitamos una sola voz para hacer esta fuerza.
Has afirmado que tu objetivo es cumplir el Pacto Social por la Lectura contando con todas las administraciones y partidos políticos. Ampliando un poco, ¿contaréis también con las editoriales independientes o más pequeñas?
Seguiremos siendo independientes, pero necesitamos solvencia económica, solvencia de catálogo. Lo más importante es que suban los índices de lectura, si suben los índices de lectura, aumentarán las compras, y cuantos más lectores, más progreso social y económico tiene un país. Piensa que el Libro es la industria cultural más importante de España, aportamos mucho a las arcas del Estado, somos líderes en el mercado cultural y esto hay que ponerlo en valor. Así que todo apoyo a todas las editoriales será beneficioso para aumentar estas ventas en general.
«Que se lea más, porque incluso la gente que no lo sabe, necesita leer más».
Hablo ahora a Daniel Fernández, compañero editor, ¿vas a seguir cuidando de Edhasa?
Por supuesto, soy editor a diario y cuido de ella, y también de la sucursal argentina. La editorial va bien porque tiene mucho fondo, y este fondo, como se ha visto en general en el panorama editorial sobre todo a raíz de la pandemia, se ha recuperado. Las cifras, como se ha visto en el balance del año, han crecido más de un 20% y seguiremos trabajando para que así sea.
¿Algún propósito más sobre el cargo y de Año Nuevo, ya que estamos?
Que se lea más, porque incluso la gente que no lo sabe, necesita leer más.
**En la siguiente entrevista con el nuevo presidente de la FGEE, conoceremos más detalladamente las intenciones y acciones que ya haya emprendido una vez hay cogido del todo el timón.