Seleccionar página

Entrevista a Anna Maria Soininvaara, primera ponente de Readmagine 2022

Entrevista a Anna Maria Soininvaara, primera ponente de Readmagine 2022

Anna Maria Soininvaara: «Durante la pandemia y ahora que hay una guerra en Europa, ha quedado claro que las bibliotecas tienen una importante tarea para compartir una información fiable».


Las Jornadas Readmagine 2022 sobre Innovación en el Libro y la Lectura que se celebrarán los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Casa del Lector-Matadero Madrid) harán hincapié en el impacto que la industria del libro tiene en otros ámbitos de la sociedad, en aspectos como la economía, educación, integración, ciudadanía, capacitación profesional o salud.

Las jornadas comenzarán mañana, 31 de mayo, con una ponencia sobre «Bibliotecas y ODS: buenas prácticas» encabezada por la directora de la Biblioteca Central de Helsinki Oodi, Anna Maria Soininvaara. En Publishnews hemos querido saber un poco más acerca del objetivo principal de su ponencia y de cómo percibe la situación del mercado editorial en Finlandia.

De la literatura española y latinoamericana, ¿qué ha llegado a tu país, qué corrientes te interesan más o te interesarían?

No son muchos los títulos/año que se han publicado en traducciones finlandesas del español. (Acabo de leer el libro de Sergio Augusto Sánchez, Lluvia sobre el asfalto). Creo que las novelas policíacas siguen siendo más populares, como siempre. Arturo Pérez-Reverte es muy conocido, al igual que Carlos Ruiz Zafón.

Sobre el mercado editorial: ¿puede hablarnos de las ferias del libro más importantes?

En Finlandia las ferias del libro más importantes son la de Helsinki (a finales de octubre) y la Feria del Libro de Turku (a principios de septiembre).

¿Cuántos títulos se publican más o menos al año en Finlandia y cuántas editoriales hay?

Hay tantas editoriales que solo publican uno o dos libros al año, que no sé ni cómo contarlas todas. Pero en la Asociación de Editores de Finlandia hay unos 100 editores miembros. Según las estadísticas de esta organización, en el año 2021 se publicaron más de 3.000 títulos nuevos, y con los libros utilizados en la enseñanza, unos 3.600.

Para todos aquellos que quieren visitar Readmagine 22: ¿podrías hacer un breve resumen del objetivo de tu charla?

Voy a hablar de cómo funciona una biblioteca en una sociedad democrática, de cómo cuidamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (en nuestro caso 5 de ellos son los más interesantes) y de mantener nuestros valores siempre a la orden del día. A veces nos encontramos con luchas y debemos pensar cuáles de nuestras acciones tienen un impacto correcto. Durante la pandemia y ahora que hay una guerra en Europa, ha quedado claro que las bibliotecas tienen una importante tarea para compartir una información fiable.

Deja una respuesta