Seleccionar página

Enlazadas por el Medio Ambiente: un proyecto de 120 universidades

Enlazadas por el Medio Ambiente: un proyecto de 120 universidades

Enlazadas por el Medio Ambiente es un proyecto producto del trabajo sostenido desde al menos dos años y en el marco de un acuerdo estratégico a nivel regional entre la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC) e Hipertexto – Netizen. Enlazadas por el Medio Ambiente acaba de ser terminado y ejecutado para todas las comunidades lectoras mediante la generación de un catálogo conjunto y diferentes debates sobre diferentes perspectivas contemporáneas de los diversos problemas que vivimos en torno a la degradación ambiental y que forma parte del proyecto propio de Ulibros.com de EULAC.

El catálogo de medio ambiente, que forma parte de un ecosistema digital a medida con múltiples
funcionalidades, hace visible la diversa y rica producción bibliográfica generada por las editoriales universitarias de los países iberoamericanos. Esta iniciativa también aspira a colaborar con la democratización del conocimiento y a generar el intercambio académico entre investigadores y docentes de diferentes países.

A la fecha, este catálogo en continuo crecimiento presenta 1.050 títulos editados por centros universitarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México y Perú con más de 1.300 referencias especializadas en diferentes formatos: impreso, electrónico y de acceso abierto.

Desde el punto de vista tecnológico, la iniciativa ha sido posible mediante las prestaciones del Sistema Integrado de Metadata Estandarizada, SIMEH, desarrollado por Hipertexto – Netizen.

Solo en el marco del acuerdo suscrito entre EULAC e Hipertexto – Netizen, más de 300 universidades de 9 países se encuentran gestionado por este sistema cerca de 33.000 referencias de producciones bibliográficas con base en los estándares definidos por la industria a nivel de Onix y con diversos sistemas de clasificación temática, entre otras prestaciones especiales, dependiendo del tipo de licencia de cada institución.

Para Jaime Iván Hurtado, CEO y fundador de Hipertexto – Netizen «la cristalización de este proyecto no es otra cosa que la resultante de un trabajo mancomunado en donde hemos logrado que los editores incorporen buenas prácticas y mejores gestiones en el uso de los metadatos de sus producciones editoriales gracias a la interfaz de SIMEH; con este insumo fundamental, la creatividad de quienes han estado involucrados en este proyecto y la riqueza visible de las producciones editoriales universitarias en estos campos, todos los interesados podrán tener a disposición estos acervos. Logramos una vez más que los metadatos fluyan, conecten en diversos circuitos y estén al servicio de la industria editorial para beneficio de los lectores.»

Todo este esfuerzo contará con foros y mesas temáticas especializadas en las próximas ediciones de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), la Feria del Libro de Frankfurt, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Enlazadas por el Medio Ambiente

Enlazadas por el medio ambiente está organizada por la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC), las redes y asociaciones que la conforman son la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia -ASEUC; la Red Nacional Altexto – Editoriales Universitarias y Académicas de México; EUPerú- Editoriales Universitarias y Académicas; ABEU Associação Brasileira das Editoras Universitárias (Brasil); la Red de Editoriales Universitarias Nacionales -REUN (Argentina); la Red de Editoriales Universitarias Argentinas REUP (Argentina); el Sistema Editorial Universitario Centroamericano – SEDUCA (Centro América); Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses – EDUPUC (Costa Rica); la Red de Editoriales Universitarias de Ecuador –REUDE (Ecuador) y la Red: REDUCH (Chile), en colaboración con la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) en el marco de las ferias del libro más importantes del mundo.

Deja una respuesta