Seleccionar página

Encuesta sobre la situación de los traductores editoriales en Europa

Encuesta sobre la situación de los traductores editoriales en Europa

ACE Traductores publica en castellano los resultados preliminares de la primera parte de la encuesta sobre situación de los traductores editoriales en Europa.


Entre mayo y julio de 2021, el grupo de trabajo de derechos de autor del CEATL elaboró una encuesta sobre la situación de los traductores editoriales en Europa. La encuesta iba dirigida a las asociaciones miembros del CEATL, y la junta rectora de ACE Traductores respondió basándose en los datos del Libro blanco de la traducción editorial en España, el Libro Blanco de los derechos de autor de las traducciones de libros en el ámbito digital, El informe del valor económico de la traducción editorial, el texto consolidado de la Ley de Propiedad Intelectual y los últimos informes de nuestras asesorías jurídicas del año 2020.

Resumen de la encuesta

Han participado 27 personas: todos los países miembros del CEATL, excepto Irlanda y las asociaciones AITI (Italia) y AELC(Cataluña) en la segunda parte de la encuesta. De cada país, se ha dado una respuesta redactada por la(s) persona(s) con más experiencia en el ámbito legal y jurídico de cada una de las asociaciones (asesoría jurídica, miembros de la junta u otros).

Se han realizado 69 preguntas en tres partes sobre:

  • La situación legal y contractual de los traductores literarios.
  • Recursos y acciones legales de las asociaciones miembros.
  • Cuestiones incipientes (autoedición, servicios de streaming, traducción automática, etc.).

Son muchas las respuestas y conclusiones a estas preguntas, entre ellas podemos destacar que crear la creación de contratos es una práctica establecida en todas partes, pero que en la mayoría de los países no existe un contrato tipo o modelo pactado. En 16 países el contrato no permite al traductor la opción de reclamar sus derechos. En la encuesta ponen de manifiesto que los nombres de los traductores no siempre aparecen en la cubierta de los libros, una práctica que debería estar más extendida.

Mientras que en 16 países la remuneración es a tanto alzado (sin regalías), en 15 países os traductores no reciben ninguna remuneración adicional por usos derivados. Ademas, en 2/3 de los países no se abona un adelanto a la firma del contrato, y en la mitad de los países no se efectúa el pago completo del anticipo hasta 60 días después de la entrega.

Remuneración

Según la Directiva (UE) 2019/790: La remuneración de autores y de artistas intérpretes o ejecutantes debe ser adecuada y proporcionada respecto del valor económico real o potencial de los derechos objeto de licencia o cedidos (considerando 73).

Situación actual de los traductores literarios: En la mayor parte de los países los traductores literarios se ven sometidos a plazos de pago injustos y reciben una remuneración a tanto alzado, sin regalías y sin ingresos extra por usos derivados, independientemente del éxito que pueda alcanzar su obra.

Transparencia

Según la Directiva (UE) 2019/790 :
Los autores y los artistas intérpretes o ejecutantes han de disponer de información para poder evaluar el valor económico de sus derechos […] (considerando 74).

Los Estados miembros se asegurarán de que los autores y los artistas intérpretes o ejecutantes reciban periódicamente, y por lo menos una vez al año, teniendo en cuenta las características específicas de cada sector, información actualizada, pertinente y exhaustiva sobre la explotación de sus obras e interpretaciones o ejecuciones por las partes a las que hayan concedido licencias o cedido sus derechos, o de los derechohabientes de estos, especialmente en lo que se refiere a los modos de explotación, la totalidad de los ingresos generados y la remuneración correspondiente. (Artículo 19.1)

Situación actual de los traductores literarios: En 2/3 de los países europeos los traductores literarios «rara vez» o «casi nunca» reciben las liquidaciones de sus obras, y no hay un grado de transparencia mínimo estipulado en las leyes ni convenios colectivos con las editoriales.

*Podéis acceder a la encuesta en inglés aquí y a la traducción aquí.

Deja una respuesta