
Encuesta Mujeres que Leen en Español

Los editores necesitamos ─y podemos─ conocer cada vez mejor a nuestro público lector. Hace tiempo que aquel mundo en que cada libro era una apuesta a ciegas ha dejado paso a otra forma de publicar. Por años hemos enviado a las lectoras y lectores nuestras novedades cruzando los dedos, esperando haber acertado en el tema, el título, la tirada, el precio, el diseño y la publicidad. Los hemos llamado lanzamientos, como si los arrojáramos para que alguna (o mucha) gente, allá lejos, los ataje. Hoy en cambio, podemos hacer un fantástico trabajo previo en contacto directo, frecuente, y transparente con nuestro público. Aunque sigamos buscando información clásica para ayudarnos a decidir (ventas de libros similares de nuestro propio catálogo y de otros), debemos admitir el alto margen de error de esos datos, ya que la esencia de negocio de la edición es que ningún libro se parece realmente a otro, y ningún lector es realmente previsible. Por eso el acercarnos y conocer directamente a nuestro público es tan valioso ─hoy más que nunca─ para los editores de cualquier tamaño y especialidad. Es valioso y es posible, por medios digitales, en forma masiva, instantánea, variada, permanente, accesible. Sin embargo, esta información que obtenemos es desordenada, caótica, en exceso, de dudosa calidad, o simplemente no es la relevante para nuestras decisiones. En este escenario, y frente al horizonte extremadamente incierto que nos espera a los editores cuando podamos retomar nuestros planes editoriales, de producción, de marketing, una vez que la crisis de Covid-19 se haya encauzado, es que Entre Editores se ha propuesto contribuir con una iniciativa encaminada a conocer mejor al segmento más grande de nuestro público: las mujeres. Somos el 70% del público comprador de libros, y 65% del público lector. Estas estadísticas se confirman, con mínimas diferencias, a lo largo de las fronteras, las culturas y los años. En 2019 Entre Editores realizó la primera Encuesta Mujeres que Leen en Argentina, cuyo informe se publicó en todos los medios de interés para el libro y la cultura (descarga el pdf del informe aquí). Ahora lanzamos la Encuesta Mujeres que Leen en España y en México, los dos países más grandes de habla española. La Encuesta consiste en una serie de preguntas que hacemos los editores a nuestras lectoras. En este sentido, no se parece a los sondeos de organismos públicos de la cultura o la educación, sino que busca averiguar lo que necesitamos saber los editores: desde qué géneros prefieren leer las mujeres según sus edades, hasta quiénes son sus fuentes de recomendación, si leen mientras viajan, o en qué otro momento del día, qué formatos prefieren, cuánto es el precio que les resulta adecuado, cómo es su hábito de compra, entre varias preguntas de un cuestionario muy simple y completo. De todas las mujeres que participen en la encuesta, habrá 20 ganadoras (10 en España, 10 en México) a un regalo especial para cada una: dos libros a elección, que enviaremos directamente a su casa. La encuesta durará hasta fines de junio de 2020, y se publicará el informe a comienzos de julio, para todos los medios de difusión. Si eres mujer lectora de España y México puedes participar en la encuesta a través de este enlace. *Trini Vergara es la fundadora de Entre Editores, un proyecto dedicado a la capacitación y actualización de la industria editorial argentina. Para esos fines, desarrolla dos iniciativas: la Escuela de Editores – en la que a través de cursos de temas específicos, que abarcan todas las actividades de una editorial, los editores con mayor experiencia y trayectoria del mercado traspasan sus conocimientos a quienes tienen menos experiencia – y el Coloquio El Futuro de la Edición, la convocatoria internacional más importante de la industria editorial argentina. Además es , fue presidenta de la Cámara Argentina de Publicaciones. Es Licenciada en Economía por la Universidad Católica Argentina (1978) y ex alumna del Programa para Profesionales de la Edición de la Universidad de Stanford, California (1993).