Seleccionar página

XXIV Encuentro de Poetas Iberoamericanos: Homenaje a Antonio Colinas

XXIV Encuentro de Poetas Iberoamericanos: Homenaje a Antonio Colinas

El XXIV Encuentro de Poetas Iberoamericanos rendirá tributo en Salamanca a Antonio Colinas.


El XXIV Encuentro de Poetas Iberoamericanos, que coordina Alfredo Pérez Alencart, se celebrará el 12 y el 13 de octubre en el Teatro Liceo y congregará a 130 poetas de diferentes naciones de Iberoamérica.

Antonio Colinas (1946) es poeta, narrador, ensayista y traductor. Entre otros reconocimientos, ha obtenido el Premio Nacional de Literatura (1982), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2016) y el Italia el Premio Dante Alighieri, que recibió en 2019 en el Senado de Roma. Es Hijo Adoptivo de la Ciudad de Salamanca desde 2011 y preside el Premio Ciudad de Salamanca de Poesía.

La XXIV edición del consolidado Encuentro de Poetas Iberoamericanos coordinado por el poeta peruano-español Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca. Un encuentro organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca.

En la pasada edición el encuentro se dedicó a celebrar los primeros 150 años del poeta salmantino José Gabriel y Galán,  mientras que este año será la poesía de Antonio Colinas la referencia clave de la emblemática cita salmantina. Para ello se ha publicado la antología «El ciego que ve», con textos selectos de Colinas, seleccionados por Alencart, donde se incluye el poema que da título esta edición y a la propia antología, la cual incluye poemas inéditos de 125 poetas de España, Portugal, Iberoamérica y otros países del mundo, todos dedicados o con cita de Antonio Colinas.

El encuentro

Bajo el epígrafe «El ciego que ve», título de un poema de Antonio Colinas, esta XXIV edición de los Encuentros de Poetas Iberoamericanos, y desde la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, se ha querido hacer tributo del reconocimiento a Antonio Colinas con los actos centrales a celebrarse en el Teatro Liceo, así como lecturas, presentaciones de libros, conferencias e intervenciones musicales en diversos lugares de Salamanca, incluyéndose lecturas virtuales que se extenderán hasta el 17 de octubre.

Estos encuentros están coordinados desde hace 24 años por el poeta peruano-español Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca.

Poetas participantes

Entre los poetas iberoamericanos que intervendrán o forman parte de las antologías, están, entre otros: Nuno Júdice, António Salvado, Luis Filipe Castro Mendes, Leocádia Regalo o Victor Oliveira Mateus (Portugal); Martín Rodríguez Gaona y Héctor Ñaupari (Perú); Marisa Russo, Carolina Zamudio y María Chemes (Argentina); Xavier Oquendo Troncoso, Ivonne Gordon y Juan Suárez Proaño (Ecuador); Marcelo Gatica (Chile); Álvaro Alves de Faria, Denise Emmer y Leonam Cunha (Brasil); Javier Alvarado y Agenor Prieto (Panamá); Jeannette L. Clariond, Margarito Cuéllar, Mariana Bernárdez, Hugo de Mendoza, Miguel Aguilar Carrillo, Fernando Salazar Torres, Manuel Iris, Luis Armenta Malpica o Carmen Nozal (México); Yenys Laura Prieto y Luis Manuel Pérez Boitel (Cuba); Juan Carlos Olivas y Yordan Arroyo (Costa Rica); Susy Delgado (Paraguay); Luz Mary Giraldo y Juan Mares (Colombia); José Pulido, Enrique Viloria Vera, Amarú Vanegas y Joaquín Marta Sosa (Venezuela).

Entre los muchos poetas españoles de diferentes regiones que están presentes en la antología, encontramos a: Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena, Javier Lostalé, Carmen Palomo y Carlos Aganzo (Madrid); José María Muñoz Quirós, Julio Collado, José Pulido Navas, Daniel Zazo y Laura García de Lucas; Jaime Siles y Rafael Soler (Valencia); Helena Villar Janeiro (Galicia), Jesús Fonseca (Aragón); Juan Carlos Martín Cobano (Sevilla), Araceli Sagüillo (Palencia) y Ben Clark (Mallorca).

Por Salamanca estarán, entre otros, José Luis Puerto, Elena Díaz Santana, Juan Antonio García Iglesias, Luis Frayle Delgado, Mónica Velasco, Soledad Sánchez Mulas, Aída Acosta, Leonor Martín Merchán, Verónica Amat, José Amador Martín, Sol de Diego, Carmen Prada Alonso, Isabel Bernardo Aníbal Lozano y María Ángeles Pérez López.

Entrega de premios

El día 13 se realizará la entrega del VIII Premio Internacional de Poesía «Pilar Fernández Labrador» al mexicano Margarito Cuéllar, por su libro «Ensayo sobre la belleza y el desorden de las cosas», y a la española Carmen Palomo Pinel, Accésit por «Un silencio habitado». Por otro lado, el 14 y en el Teatro Liceo, se entregará el II Premio Rey David de Poesía Bíblica Iberoamericana al panameño Javier Alvarado, así como el Accésit al chileno Marcelo Gatica.

Deja una respuesta