Seleccionar página

En el foco de debate en Huesca: la lectura en la sociedad digital

En el foco de debate en Huesca: la lectura en la sociedad digital

Educadores, editores, libreros y mediadores culturales debaten en el Campus de Huesca sobre la lectura en la sociedad digital.


Analizar pautas y estrategias de formación de lectores dirigidas a unos niños y jóvenes que han nacido en un mundo de pantallas y estímulos virtuales es el propósito del encuentro «Leer en la sociedad digital: Libros infantiles y juveniles para formar lectores críticos», que se está celebrando esta semana en el Campus de Huesca. Educadores, editores, libreros, escritores, ilustradores, mediadores culturales e investigadores universitarios debaten sobre esta cuestión en esta cita en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (Calle Valentín Carderera, 4).
Los profesores de la sede oscense de la Universidad de Zaragoza, Rosa Tabernero, directora del postgrado en Lectura, Libros y Literatura Infantil y Juvenil de esta institución y José Domingo Dueñas, director de su Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación coordinan este encuentro que organiza la sección altoaragonesa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

«Formar lectores nunca ha sido tarea fácil», explican los organizadores. Y, en el ecosistema cultural del siglo XXI , «en una sociedad que se mueve en la dialéctica entre los modelos digitales y analógicos sobre el telón de fondo de la modernidad líquida», esa complejidad se acentúa, precisan. «No es de extrañar, por tanto, que la educación necesite reivindicar cierto orden y defender mediadores que formen ciudadanos críticos que adquieran las competencias necesarias para desenvolverse con criterio en el caos», concluye Rosa Tabernero, coordinadora de este encuentro.

Con el objetivo de reflexionar sobre esta tarea, de analizar las claves del nuevo ecosistema cultural en relación a la lectura, de establecer pautas de selección de libros infantiles y juveniles para desarrollar lectores críticos y de establecer estrategias de mediación que contribuyan a ello, se ha convocado en estas jornadas a ponentes de perfiles y trayectorias muy diversos.

Entre ellos la escritora e investigadora andaluza Remedios Zafra, los editores Arianna Squilloni (de editorial A buen paso), Vicente Ferrer (de editorial Media Vaca) e Inês Castel (de Akiara Books), los autores Ana G. Lartitegui y Sergio Lairla, los gestores culturales y juveniles Freddy Gonçalves y Laura Fontova (Comarca del Somontano) o los profesores Marta Sanjuán, María Jesús Colón, Rosa Tabernero y José Domingo Dueñas.

En sus sesiones se revisarán aspectos como la evolución de los cánones en la literatura infantil y juvenil, la transformación del libro ilustrado, el papel de clásicos, best-sellers, obras de no ficción, distintas experiencias y estrategias de animación a la lectura dirigidas a jóvenes o implementadas en el medio rural.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo, centro público especializado en cursos monográficos tiene su sede en Aragón en la Escuela Politécnica Superior del Campus de Huesca. Dirigida por el profesor de este centro Alfredo Serreta, desde allí programa iniciativas formativas en distintas localidades con el respaldo del Gobierno de Aragón, la Diputación de Huesca y la Universidad de Zaragoza.

Deja una respuesta