
En América Latina se lee 50 % más durante la cuarentena

Según informó mediante un comunicado de prensa Bookmate, la app que permite leer y escuchar miles de libros y audiolibros en dispositivos móviles, desde marzo de 2020 miles de nuevos usuarios en Latinoamérica se están uniendo a la plataforma y todos dedican más tiempo a la lectura. En promedio, se lee una hora al día —un aumento de casi 50 % con respecto al periodo anterior al encierro—. Se nota también un cambio generalizado de rutinas: si antes los lectores solían leer sobre todo en sus trayectos al trabajo o la escuela, durante la cuarentena distribuyen este tiempo a lo largo del día y especialmente en las noches. Otro de los efectos de la cuarentena que destaca el comunicado fue que si antes la app de Bookmate se utilizaba por medio de dispositivos móviles, se aprecia un incremento de casi el doble de personas leyendo desde sus computadoras de escritorio. La proporción en el género de los usuarios se mantuvo casi igual (60 % mujeres, 40 % hombres), pero el rango de edad —que en promedio era de 20 a 35 años— registró un aumento significativo de personas mayores de 40 años. Los lectores buscan respuestas para enfrentar esta crisis mundial en bestsellers como Todo está jodido o El sutil arte de que te importe un carajo —ambos de Mark Manson—, y El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl. Con el cierre de las escuelas y la necesidad de los padres de ocupar a sus pequeños en casa, los libros para niños también fueron algunos de los más solicitados en la plataforma, como por ejemplo, Una reunión pendiente de Agustina Tocalli-Beller o el audiolibro de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry. Entre los títulos más leídos de la temporada aparecen obras como Nuestra parte de noche de Mariana Enríquez; Apegos feroces de Vivian Gornick; Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco o Cómo ser una bruja moderna de Gabriela Herstik y también clásicos como La metamorfosis de Franz Kafka; La interpretación de los sueños de Sigmund Freud o El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde. Estas tendencias demuestran que, aún con toda su complejidad la cuarentena está representando una oportunidad para que los lectores de Latinoamérica se familiaricen con otros formatos de lectura y puedan seguir descubriendo tanto libros clásicos como novedades editoriales.