
Empezamos el camino a la Feria de Frankfurt: Otra Mirada en Barbastro

Otra Mirada: éxito institucional y de asistencia de profesionales de la industria del libro. Barbastro y la librería Cálamo de Zaragoza promueven a Aragón como arranque hacia Frankfurt.
El 18 y 19 de mayo se celebró el V Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas «Otra Mirada». Hacia Frankfurt 2022» organizado por Paco Goyanes y Ana Cañellas de Librería Cálamo (Zaragoza) y el Ayuntamiento de Barbastro (Huesca).
El objetivo de esta edición era aportar nuevas perspectivas a la presencia de España como invitada de honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2022 y favorecer las relaciones entre librerías, editoriales y distribuidores de España, América Latina y Alemania.
Publishnews estuvo allí y pudimos corroborar que el objetivo ha sido cumplido y superado. Reinó el optimismo por el buen momento que vive la lectura, la alegría de verse después de dos años sin presencialidad, pero también el ambiente crítico que ayudó a que se planteasen múltiples cuestiones, ya que estamos en pleno proceso de cambio que obliga a la industria del libro y a la sociedad a nuevos retos.
Queremos resaltar la gran capacidad como gestor cultural de Paco Goyanes, quien ha orquestado en dos jornadas a tal confluencia de editores, distribuidores y libreros profesionales del sector español, latinoamericano y alemán.
Próximamente, publicaremos la memoria del encuentro. Mientras, van aquí breves testimonios de algunos de los participantes.
Roland Spahr, S. Fischer Verlag : «Siendo un editor extranjero, normalmente trabajo con los agentes y los colaboradores de derechos pero muy raramente con los editores. «Otra mirada» me ofreció el encuentro con mis colegas de España y Latinoamérica en un ambiente muy amistoso, abierto y sincero. He ganado nuevas perspectivas sobre las diferencias pero también las similitudes de las diferentes culturas editoriales. Y logré encontrar nuevos amigos. España tiene una cultura muy rica y diversa: cuatro lenguas oficiales, influencias árabes del pasado y actuales, una historia fascinante etc. Al mismo tiempo es un país moderno con movimientos políticos y sociales muy vivos. Me gustaría que en Frankfurt se pueda sentir esta riqueza y variedad, que los alemanes tengan la oportunidad de conocer un país más allá de sus playas bonitas y las atracciones turísticas.»
Hernán López Winne, Godot Ediciones y organizador de la Feria de Editores (FED) de Buenos Aires: «Creo que lo más interesante es intercambiar experiencias y ver qué pasa en otros lados, entender cómo funcionan otros mercados y qué piensan en otros países. El encuentro cara a cara, además, después de tanto tiempo, ha propiciado que surgieran ideas nuevas.»
Ramiro Domínguez, Sílex Ediciones: «La sensación ha sido muy buena. Me ha aportado algunos contactos y confirmar visiones, así como pensar en cómo mejorar ciertos gestos en el mundo del libro. Me ha sorprendido ese encuentro entre las dos orillas que se han gestionado muy sensatamente.» (foto de Isabel Wagemann)
Raúl E. Asencio, La Caja Books: «Me sorprendió verme en medio de los debates y discusiones, algunas acaloradas y recurrentes, entre libreros, editores y distribuidores. No obstante, lo más enriquecedor fue poner cara y voz a otros editores y editoras que admiro. Salir de la cueva y descubrir que hay un ánimo de camaradería y diálogo en torno a este oficio fue algo que me trajo verdadera alegría.»
Carlos Rod, La Uña Rota: «En primer lugar se agradece mucho el encuentro con profesionales de la edición que admiras, y con quienes se ofrece un espacio y un tiempo para conversar e intercambiar impresiones relacionadas con el sector, y no sólo sobre ello, pues al final también tiene cabida hablar de aspectos personales. En conjunto me ha interesado lo expuesto en las distintas intervenciones —claro es, unas más que otras, pero no entraré en detalles—, si bien por momentos me he sentido abrumado por tanta información, una información que, por otro lado, me parecía alejada de nuestras inquietudes como editores. Acaso por esto mismo me fijaba más en las reflexiones relacionadas con lo micro que con lo macro.»
En la foto principal: Paco Goyanes, Lola Larumbe de librería Alberti, Sandra Ollo de editorial Acantilado y Verónica García de Machado Distribución.