Seleccionar página

¡Ellas escriben, ellas leen!

¡Ellas escriben, ellas leen!

En los últimos años, octubre se ha convertido en un mes para reivindicar a las escritoras. Son varias las propuestas que han contribuido a afianzar esta iniciativa, desde el #LeoAutorasOct que publicó en las redes sociales un grupo de lectoras que querían dedicar más tiempo de lectura a las autoras, hasta el Día de las Escritoras que se celebra en distintos lugares e instituciones españolas. Organizada, desde 2016 por la Biblioteca Nacional de España (BNE), la Federación Española de Mujeres Directivas (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas (CyM), el objetivo de esta jornada es recuperar la labor y difundir el legado cultural de las escritoras de ámbito hispánico e hispanoamericano, combatir la discriminación y recordar las dificultades que en el pasado impidieron el desarrollo de su obra, así como reconocer su labor cultural. A lo largo de la historia las escritoras han dejado un enorme legado en la literatura que no ha sido lo suficientemente reconocido y para rescatarlas del olvido se ha creado este día, una importante reivindicación porque con frecuencia las mujeres del mundo de la literatura, la cultura y la historia son olvidadas o cuando menos relegadas. Los textos escritos por mujeres responden a unas vivencias diferentes y a una tradición cultural distinta y por eso hay que escuchar lo que estas autoras tienen que decir. Incluso el premio más importante de literatura en lengua castellana que concede el Ministerio, el Premio Cervantes, solo se ha concedido desde su institución en 1976 a 5 mujeres: María Zambrano (1988), Dulce María Loynaz (1992) Ana María Matute (2010), Elena Poniatowska (2013) e Ida Vitale (2018) frente a los 40 varones que lo han obtenido. La celebración del Día de las Escritoras consiste en la lectura, a cargo de personalidades de reconocido prestigio social y cultural de 20 breves fragmentos de textos escritos por poetas, novelistas, dramaturgas y ensayistas, cuyo hilo conductor es la conciencia esencial del esfuerzo de las mujeres, una conciencia constante de que la vida siempre exige más a las mujeres que a los hombres, como señala la periodista y escritora Elvira Lindo, comisaria de esta edición. Las autoras seleccionadas en esta ocasión por Elvira Lindo son Teresa de Jesús, Rosalía de Castro, Dulce María Loynaz, Blanca Varela, Errose Bustintza (Mañariko), Elena Fortún, Sor Juana Inés de la Cruz, Ana María Matute, Josefina Carabias, Pura Vázquez, Luisa Carnés, Gloria Fuertes, Mercè Rodoreda, Idea Vilariño, Circe Maia, Emilia Pardo Bazán, Victorina Durán, Ida Vitale, Carmen Baroja y Nessi y Concha Méndez. El portal creado por la BNE para el Día de las Escritoras, que recopila todas las actividades que se celebrarán y usarán el hashtag #DiadelasEscritoras permite acceder a la información de las ediciones anteriores, allí se pueden visualizar vídeos de las jornadas de lectura, galerías de imágenes, el listado de instituciones participantes y también dedica un espacio a cada una de las autoras cuyos textos se han seleccionado a lo largo de los años.

 

Deja una respuesta