Seleccionar página

El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española se celebrará, del 27 al 30 de marzo, en Argentina

El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española se celebrará, del 27 al 30 de marzo, en Argentina

El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, se celebrará entre el 27 y el 30 de marzo en Córdoba, Argentina. El evento reunirá a más de 200 escritores, especialistas, profesionales y estudiosos de la lengua española de todo el mundo. Las reflexiones y debates girarán en torno al lema: «América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y espíritu emprendedor». El Gobierno argentino, junto al Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de Idiomas; organiza esta edición del Congreso. Además, con la colaboración de diferentes gobiernos de América Latina, en el Congreso se plantearán cuestiones como el futuro iberoamericano del español, la incidencia de las tecnologías digitales, el valor el turismo lingüístico, la traducción, el mestizaje lingüístico, los exilio, la enseñanza de español y su literatura, o las perspectivas de la lengua judeoespañola, entre muchas otras. En un formato de foros universales, las reflexiones sobre situaciones, problemas y desafíos del español serán motivo de debate, buscando despertar la conciencia de la corresponsabilidad de personas, gobiernos e instituciones en la promoción y unidad de la lengua, así como estimular el diálogo entre toda la comunidad cultural hispánica. Las sesiones se organizarán bajo cinco pilares: Español, lengua universal; lengua e interculturalidad; desafíos del español en la educación del siglo XXI; español y la revolución digital;y la competitividad del español como lengua de innovación y espíritu empresarial. Cada sector se organiza en una sesión plenaria (que comienza con una presentación general, seguida de una o dos mesas redondas) y en varios paneles (entre cuatro y seis) que tratan de un enfoque sectorial para las cuestiones en discusión. Además de estas presentaciones, mesas redondas y paneles, el VIII Congreso incluirá cuatro reuniones plenarias especiales: una de ellas en homenaje a Victor García de la Concha, ex director de la Real Academia Española (1998-2010) y del Instituto Cervantes (2012-2017) , y otra dedicada al compositor español Manuel de Falla. Además, bajo el título «Viaje y transporte», se revisará las relaciones culturales entre América y España en el último siglo.El programa se complementará con varias actividades culturales y sociales. Esta edición continúa la linea marcada por las anteriores ediciones de este Congreso realizadas en Zacatecas (México, 1997); Valladolid (España, 2001); Rosario (Argentina, 2004); Cartagena de Indias (Colombia, 2007); Valparaíso (Chile, 2010); Ciudad de Panamá (2013); y San Juan (Puerto Rico, 2016). Las inscripciones ya están abiertas. Puede conocer el programa completo del evento y acceder al formulario de inscripción a través de la página del VII Congreso Internacional de la Lengua Española.

 

Deja una respuesta