Seleccionar página

El sector editorial español crece por quinto año consecutivo

El sector editorial español crece por quinto año consecutivo

La Federación de Gremios de Editoriales de España (FGEE) ha presentado hoy el Avance del Análisis del Mercado Editorial en España; Comercio Interior y Exterior con un balance positivo: el sector editorial sigue creciendo. Durante la rueda de prensa, el presidente de la FGEE, Miguel Barrero, el vicepresidente, Patrici Tixis, y el Director Ejecutivo, Antonio María Ávila, han presentado e interpretado los principales datos económicos del sector en el pasado año 2018.Comercio interiorSegún el avance del análisis, la cifra de facturación del sector editorial ha crecido un 1,9% con respecto a 2017, llegando a los 2.363 millones de euros. Se trata de un incremento basado, sobre todo, en la fortaleza del libro en papel y en la riqueza de la oferta editorial. Casi todos los géneros han crecido: un 8,1% en el caso de libros de ficción para adultos, un 6% en libro infantil y juvenil, y un incremento del 3,7% en la facturación de libros de no ficción, entre los que destacan los científico-técnicos, ciencias y humanidades y divulgación general. “Las cifras demuestran que la diversidad del sector convierte al libro en la opción prioritaria de ocio y también de educación y aprendizaje”, ha afirmado Miguel Barrero. Facturación por materias 2018 | © FGEEOtro de los datos que arroja el avance de este análisis es el estancamiento del Libro Digital, que se ha reducido en un 0,1% respecto al año anterior. En 2018 la facturación ha sido de 118,98 millones de euros, lo que supone tan solo un 5% de la facturación total. “El mercado del libro digital está siguiendo en realidad la misma pauta que en el resto de Europa y también en EEUU”, ha afirmado Antonio María Ávila, “hay cierto cansancio digital”. Dos son los factores que influyen especialmente en este estancamiento: la piratería (13 millones de descargas legales frente a 300 millones de descargas ilegales) y el IVA (aún no se ha aplicado la rebaja del 21% al 4%). Facturación del libro digital en España | © FGEEEl sector editorial ha visto crecer su facturación en 2018, aunque no así su producción que ha disminuido un 12,7% en datos totales (incluyendo los libros educativos). También el precio ha bajado, quedando fijado en 13,96 € el precio medio del libro en papel y 9,25 € el del libro digital. Así pues, se produce algo menos, pero se vende más y “a mejor precio”. “Hay varios factores que lo explican”, señalaba Tixis, “por un lado, las nuevas tecnologías han ayudado a las editoriales a saber qué interesa al lector, tanto en ficción como en no ficción, a descubrir dónde están los lectores y a trasladar mejor los mensajes”. “Y ésta es una tendencia horizontal, que afecta a todo el conjunto del sector, también los pequeños editores han encontrado la línea editorial y el catálogo en los que son reconocidos”, ha añadido Barrero. En cuanto a la bajada de los precios, “cada vez nos es más sencillo controlar los costes, como con la impresión a demanda, por ejemplo, y esto nos permite también ajustar más el precio final”, ha explicado Tixis.En cuanto a los canales de distribución, las librerías siguen siendo los principales espacios, representando un 53% de las ventas. “Para nosotros la existencia de puntos de venta como las librerías es fundamental no solo para el sector, sino para la vida cultural en nuestra sociedad”. ha afirmado Barrero. “De igual modo, las bibliotecas suponen un espacio único de dinamización cultural y de integración, por lo que reclamamos la recuperación de los presupuestos para la dotación de las bibliotecas”. Comercio exteriorEl comercio exterior del mercado del libro sigue siento fuente de buenas noticias. Las exportaciones del sector continuaron creciendo en 2018 hasta alcanzar los 615,40 millones de euros, un 4,5% más que en 2017. Este incremento procede fundamentalmente de las ventas del sector editorial, que supusieron 421,40 millones de euros, un 8,9% más que en 2017. El sector gráfico, por su parte, redujo sus exportaciones hasta los 194,20 millones de euros, un 3,98% menos. Las importaciones se redujeron un 5,7% hasta los 181,54 millones de euros. Esto hace que la balanza comercial del sector del libro refleje un saldo positivo de 396,26 millones de euros, un 7% más que en 2017.A estos datos hay que añadir las 209 filiales repartidas por el mundo, cuyas cifras de venta no se incluyen en las cifras de exportación, y la venta de derechos, que supone 70,73 millones de euros. “El mercado exterior sigue siendo fundamental para nuestro sector. Tenemos una gran capacidad creativa, somos quizás la industria más globalizada y más internacionalizada del tejido económico español y, además, la enorme diversidad de nuestro sector hace que el margen de crecimiento sea mayor”, aseguraba Barrero. “El libro es uno de los pilares de la Marca España y esperamos poder contar con políticas de colaboración en el mercado exterior”.

 

Deja una respuesta