Seleccionar página

El sector del libro español se une para celebrar el 23 de julio el Día del Libro

El sector del libro se ha unido para celebrar el Día del Libro el próximo 23 de julio. De esta manera quieren aprovechar el comienzo de las vacaciones para recuperar una conmemoración, la del 23 de abril que tuvo que ser suspendida, desde el punto de vista comercial por la pandemia de la COVID-19. Durante esa jornada, los lectores tendrán la oportunidad de disfrutar de múltiples actividades organizadas en las librerías y beneficiarse de hasta 10% de descuento por la compra de libros. La Ley de la Lectura, el libro y las bibliotecas establece un régimen de precio fijo para el libro, si bien marca como excepción la celebración del Día del Libro y Ferias del Libro, Congreso o Exposiciones del Libro, siempre que «así lo determinen sus entidades organizadoras, cuando estas pertenezcan a los sectores de la edición y comercialización del libro», momentos en los que se puede otorgar hasta un máximo de 10% de descuento. Con esta decisión el sector quiere hacer frente a los efectos que la pandemia ha tenido en el conjunto de empresas y tratar de reactivar sus actividades en un contexto difícil. Además, se da continuidad a la campaña iniciada en redes sociales denominada #TodoEmpiezaEnUnaLibrería #TotComençaEnUnaLlibreria #DenaHastenDaLiburudendan #TodoComezaNunhaLibraría que se viene desarrollando desde el 1° de junio y en el que se quiere promover la importancia de las librerías dentro de la cadena del libro. En esta campaña están participando autores y personajes conocidos del mundo de la cultura y los medios de comunicación, así como libreros, editores y lectores que han decidido sumarse a la iniciativa publicando vídeos o mensajes en sus redes o mediante los perfiles de la campaña @EmpiezaLibreria (en Twitter) o @TodoEmpiezaenUnaLibrería (en Instagram y Facebook). A esta iniciativa se han sumado ya el Ministerio de Cultura, RENFE, CEDRO, Atresmedia, además de autores, editores, libreros y personas del mundo de la cultura, el arte, la política, etcétera. La industria del libro constituye el primer sector cultural del país por sus datos de facturación, cuenta con un tejido empresarial formado fundamentalmente por pequeñas y medianas empresas que garantizan la pluralidad y la diversidad. La paralización de la actividad como consecuencia de las medidas adoptadas para combatir la pandemia ha supuesto un impacto enorme en la facturación del conjunto del sector del libro, estimado inicialmente en unos 1.000 millones de euros, 800 en el mercado interior del libro y 200 en el mercado exterior. Desde que inició la pandemia, la Asociación de Cámaras del Libro de España ha reclamado la necesidad de adoptar medidas que contribuyan a paliar estos efectos adversos, entre ellas incentivar en todo el territorio la adquisición de libros mediante el sistema librero, activar un plan de compras para bibliotecas públicas, escolares y universitarias o la puesta en marcha de un Bono-libro que, además sirva para fomentar la lectura entre los españoles.

 

Deja una respuesta