Seleccionar página

El Salón Iberoamericano del Libro Universitario 2020 será un evento virtual

El Salón Iberoamericano del Libro Universitario 2020 será un evento virtual

Si la quinta versión del Salón Iberoamericano del Libro Universitario 2019 celebrada en el marco de la 13ª Fiesta del Libro y la Cultura con el apoyo de la Alcaldía de Medellín marcó un referente en la producción editorial universitaria en la región, la versión 2020 de este evento será un nuevo hito porque desde el 13 de agosto y hasta el 5 de diciembre los visitantes tendrán en la página web del salón un espacio virtual con más libros, interacciones y una propuesta innovadora para lograr la exhibición comercial en internet más variada de la producción editorial universitaria de Iberoamérica, con más de 20.000 publicaciones de 300 fondos editoriales de 12 países. Adaptándose a las dinámicas que han cambiado el mundo, la sociedad y las diferentes industrias, las universidades de Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano, Autónoma Latinoamericana–UNAULA de Antioquia, de Medellín EAFIT, EIA, Nacional de Colombia y Pontificia Bolivariana, en alianza con Hipertexto – Netizen apuestan a una edición diferente. En 2020 el Salón Iberoamericano del Libro Universitario se despliega con una robusta plataforma tecnológica y una nueva versión virtual en la que se darán cita las producciones editoriales universitarias más representativas de Iberoamérica. Este año los entornos y plataformas tecnológicas permitirán el acceso a miles de libros en formatos impreso, impreso bajo demanda y libro electrónico. Los acuerdos de Hipertexto-Netizen con diferentes agentes del mercado como el caso de Bookwire y Bibliomanager, además de cientos de editoriales universitarias y otros actores de la industria permitirán agrupar en un solo lugar una amplia muestra editorial que será exhibida y comercializada sin límites de tiempo ni barreras geográficas. Por primera vez en el marco de la coyuntura actual, los lectores contarán con un portal en el que estarán invitadas a participar todas las editoriales universitarias de la región en la construcción global de una agenda académica para los meses de agosto a diciembre de 2020, en la cual se consolidará una amplia programación de actividades desarrolladas por las editoriales de Iberoamérica como lanzamientos de libros, conversatorios, simposios, webinarios y otros eventos para dar máxima cobertura a lo que acontece en la edición universitaria y llegar a más personas interesadas. La construcción del Salón Iberoamericano del Libro Universitario en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura y con el apoyo de la Alcaldía de Medellín es el resultado del trabajo conjunto entre ocho universidades antioqueñas en Colombia. Cada una de las involucradas tiene una relación directa con la promoción del libro y el trabajo académico universitario. Al ser una plataforma tecnológica robusta con capacidad para integrar una gran cantidad de información de múltiples fuentes, el Comité Organizador planteó una novedosa modalidad para compartir y promover la actividad editorial universitaria de las instituciones participantes asociadas y patrocinadoras. La agenda de eventos será un espacio dentro de la plataforma para consolidar una inmensa red de actividades editoriales académicas, que será promocionada y compartida por múltiples canales para ser referente internacional de todo este movimiento cultural que sigue vigente y vivo, a pesar de la coyuntura actual y que revalidará la importancia de las actividades organizadas por las editoriales universitarias (lanzamientos de libros, conversatorios, simposios, webinarios, entre otros) para ofrecer el máximo de información relacionada con la edición universitaria para el público en general.

 

Deja una respuesta