
El retrato de Cristina Peri Rossi ya está en las paredes de la BNE

Cristina Peri Rossi ya forma parte de la Colección de Retratos de Premios Cervantes de la BNE.
El retrato de la ganadora del Premio Cervantes de las Letras 2021, la poeta, periodista y activista uruguaya Cristina Peri Rossi, ya cuelga de las paredes de la BNE como parte de una de sus colecciones más particulares, la de los retratos de todos los galardonados con este Premio de Literatura en Lengua Castellana.
La colocación del retrato de Cristina Peri Rossi se ha hecho coincidir con el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres y se ha enmarcado en la programación cultural que la BNE ha diseñado para este mes con el objeto visibilizar la figura de las mujeres en la creación cultural y a reforzar su papel como pensadoras e impulsoras de la educación, la lectura, la escritura y el amor al arte y la cultura.
La directora de la BNE, Ana Santos Aramburo ha destacado que «este acto de colocación de las mujeres premiadas con el Cervantes en el lugar más visible de la BNE, es un homenaje a ellas, pero también a todas las mujeres creadoras y valientes».
M.ª José Gálvez, DG del Libro del MCD ha reivindicado a las mujeres que –como decía Virginia Woolf– se escondían tras autorías «anónimas” y pseudónimos y ha recordado que «desde su creación en 1975, hubo que esperar hasta 1988 para que el Cervantes se concediera a una mujer, a María Zambrano, de la que todavía tenemos que escuchar que era discípula de… Pues no, es Zambrano con mayúsculas y por derecho propio». Y, como ella, el resto de premiadas: Dulce María Loynaz en 1992, Ana María Matute en 2010, Elena Poniatowska en 2013, Ida Vitale en 2018 y Cristina Peri Rossi en 2021.
El retrato de Cristina Peri Rossi es un óleo con grisalla obra de Jordi Diaz Alamà y ha sido diseñado a partir de una fotografía que la autora le hizo llegar al artista.
Galería de retratos: las escritoras del Premio Cervantes
El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura y Deporte es el premio más prestigioso de las letras en lengua hispana.
Otorgado por primera vez en 1976, a finales de los años 90 la BNE se sumó a los Premios Cervantes mediante el diseño de un retrato o una fotografía de los premiados. Las obras adornan distintas salas de estudio y lectura de la histórica sede del Paseo de Recoletos, como recuerdo y homenaje a los galardonados. La colección es muy heterogénea y diversa, incluyendo artistas conocidos, hiperrealistas, abstractos, de estéticas muy distintas y también, fotografías de todo tipo, blanco y negro o a color.