
El resumen de 4 días de #CreatividadDesbordante en Frankfurt 2022

El programa #CretividadDesbordante planteaba un rendido homenaje a figuras importantes del sector editorial español.
El camino a Frankfurt 2022 ha llegado a su fin. Más de 400 editoriales, instituciones y agencias literarias españolas estuvieron presentes en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt que se inauguró el 19 de octubre y permaneció abierta hasta el pasado 23 de octubre. España ha tenido un papel destacado en esta edición, ya que, por segunda vez ha sido el país invitado de honor de esta feria; la primera ocasión fue hace 31 años. Para este año se ha elegido el lema España, un país de #CreatividadDesbordante. Te ofrecemos un resumen de los actos más destacados:
El español y el poder económico de la lengua en la era digital
Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno, Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte y Luis García Montero, director del Instituto Cervantes debatieron sobre el PERTE de la Nueva Economía de la Lengua. Una oportunidad que consideran única para aprovechar el potencial del español como factor de crecimiento económico en la era digital en numerosas áreas como la ciencia, la tecnología y la cultura.
Cristina Gallach, comisionada especial para la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua del Gobierno de España, fue la encargada de moderar el encuentro donde se llegó a la conclusión de que la IA y la digitalización ofrecen grandes posibilidades al español, una lengua que hablan casi 600 millones de personas. Una coyuntura que, como se puso de manifiesto, el gobierno de España quiere aprovechar destinando recursos para apoyar numerosos proyectos transformadores en el ámbito digital.
Poética de la memoria en Frankfurt 2022
Los escritores Fernando Aramburu, Vicente Molina Foix y Vicente Valero dialogaron sobre la memoria. Esa función del cerebro que tiene sus propias reglas y una melodía que también le es propia y con la que crea su relato particular, entre la revisión del pasado y el cuestionamiento del presente.
La invención de los libros
María José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura fue la encargada de moderar la mesa en la que participaron las escritoras Irene Vallejo y Marta Sanz. Parafraseando al editor Roberto Calasso, el libro es el resultado de «nuestro repertorio de gestos» y por esa razón el libro es único, elemental e insustituible. Desde Gutenberg, el recorrido de nuestros gestos para la lectura sigue encontrando su mejor ámbito de expresión en este objetivo de conocimiento, de la memoria y de nuestras ideas de mundos posibles.
La historia en la novela en Frankfurt 2022
Sobre el escenario Turquesa Julia Navarro y Santiago Posteguillo, que en sus novelas se han ocupado de la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, así como del nacimiento y la caída de los grandes imperios, entre otros muchos acontecimientos, dialogan con la periodista Ana Gázquez como moderadora, sobre cómo el encuentro entre historia y ficción se ha convertido en una de las fórmulas literarias más atractivas de todos los tiempos.
Novela gráfica e ilustrada
Las ilustradoras y novelistas gráficas María Hesse y Nuria Tamarit conversaron con la crítica e investigadora Elisa McCausland, especializada en el análisis de la cultura popular desde la perspectiva de género, sobre las intersecciones entre imagen y palabra en la tradición de la novela ilustrada en España, y su relación con el cómic y su vertiente autoral más reciente, la novela gráfica.
Entrevistas en directo
Durante estas jornadas, dentro del Pabellón de España, cuatro de nuestros autores contemporáneos más relevantes —Rosa Montero, Bernardo Atxaga, Enrique Vila-Matas y Arturo Pérez-Reverte— fueron entrevistados en directo.
Homenajes en Frankfurt 2022
También hubo tiempo para un rendido homenaje a algunos de los personajes más importantes del mundo editorial que nos dejaron recientemente y que tenían una especialísima vinculación con la Feria de Frankfurt y con Alemania: Almudena Grandes, Carlos Ruiz Zafón, Carmen Balcells y Javier Marías, entre otros.