Seleccionar página

El próximo 28 de febrero finaliza el plazo de registro para el encuentro BABEL 2021

El próximo 28 de febrero finaliza el plazo de registro para el encuentro BABEL 2021

BABEL es un espacio de intercambio de información y contactos entre autores, editores y lectores, en el que compartir el saber sobre los libros y la literatura sin etiquetas, siempre en busca del crecimiento en conjunto. A lo largo de sus cinco ediciones anteriores han participado autores y editores de España, Colombia y Venezuela, así como de diversos estados de la República Mexicana. El encuentro tiene un carácter itinerante y descentralizado, por lo que las anteriores ediciones se han celebrado en Ciudad de México, Puebla, Xalapa, Pátzcuaro y en versión virtual vía Puerto Vallarta. La convocatoria para participar en el VI Encuentro BABEL 2021, que se celebrará los días 28 y 29 de mayo de 2021 en formato virtual (a través de redes sociales), y si las condiciones lo permiten, en formato presencial en Cuernavaca Morelos está abierta a escritores, artistas, editores, diseñadores, lectores, bibliotecarios, promotores y todo aquel que esté implicado en la producción, difusión o disfrute del libro. El encuentro Babel incluye: Una feria del libro. Cada expositor deberá hacerse cargo de la administración de su estand. Babel proveerá una mesa y una silla por stand. Para la opción virtual, los participantes contarán también con un espacio en la página tienda.witral.net con opción a venta en el sitio de cada participante. Mesas de trabajo con un máximo de 5 integrantes cada una, más un moderador con el fin de difundir la experiencia sobre diversos temas en torno al libro. El objetivo es generar material concreto que sirva a los editores, así como encontrar proyectos en común. Las conclusiones se publicarán en la página web del encuentro y en la edición de la antología del año siguiente. Esta dinámica con el nombre de Café Babel será adaptada a la versión virtual en caso de ser necesario. Presentaciones de proyectos, previa selección. Ya sean editoriales y/o culturales. En la versión presencial el tiempo de participación se definirá dependiendo del número de participantes. Para la versión virtual cada participante deberá enviar un video elaborado especialmente para BABEL, ya sea de su presentación o conversatorio, en formato mp4 o avi, con una extensión de 3 a 15 minutos máximo. Talleres relacionados con la edición, la lectura y la creación literaria (aportación voluntaria). En la opción física cada participante deberá aportar sus materiales. En la opción virtual cada participante se encargará de la plataforma y logística para impartir su taller. Una publicación especial, Cuarta Antología Babel. Se trata de una recopilación de ensayos que será presentada en el mismo Encuentro. Solo se aceptará un texto por editorial. No se recibirán trabajos que promuevan directamente un proyecto, ya que el objetivo es motivar la reflexión sobre las diversas vertientes de la edición alternativa. Un directorio con datos de contacto e información general de los proyectos y autores participantes para difundirlos de manera virtual en la página de BABEL. Este evento está coordinando por la alianza de Endora Ediciones, Editorial Cartopirata y Ediciones Ají. La aportación es de 300 pesos mexicanos por grupo, editorial o individuo y podrán participar en uno o en ambos formatos, así como en la Antología BABEL 2021. Los participantes deberán comprometerse a difundir el evento en sus redes, así como invitar al público interesado. ¡Si deseas participar, regístrate antes del 28 de febrero!

 

Deja una respuesta