Seleccionar página

El programa virtual ecuatoriano «Jueves de libros» continúa en 2021

El programa virtual ecuatoriano «Jueves de libros» continúa en 2021

Esta semana en el espacio denominado «Jueves de Libros», organizado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, la escritora, crítica literaria, investigadora académica y editora Daniela Alcívar Bellolio dialogará con Francisco Santana. La autora ha publicado la novela Siberia ganadora de los premios Joaquín Gallegos Lara a la mejor novela del año 2018 y el premio La Linares del mismo año, también el libro de relatos Para esta mañana diáfana (2016) y los libros de ensayo Pararrayos, Paisajes, lecturas, memorias (2016) y El silencio de las imágenes (2017). Es editora general en la editorial ecuatoriana Turbina y miembro del comité editorial de la revista Sycorax. Actualmente dirige en Quito el Centro Cultural Benjamín Carrión. «Jueves de Libros» es un espacio de diálogo virtual con escritores, editores, gestores, libreros y otros actores relacionados con el ámbito del libro que tiene el propósito de acercar a los lectores a la producción literaria de Ecuador y de Latinoamérica. Las entrevistas son conducidas por los mediadores de los Tambos de Lectura del Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra. Para este diálogo, el encargado será el escritor, periodista y diseñador guayaquileño Francisco Santana, autor de Historia sucia de Guayaquil y Pequeñas historias cochinas. Fue profesor de redacción creativa en la Universidad Casa Grande de Guayaquil, escribe poesía y durante algunos años mantuvo el espacio Poeticanto, en el bar galería Barricaña de Guayaquil. Los diálogos se transmiten por Facebook Live y también a través de las cuentas de Facebook de los Ministerios de Cultura y de Educación de Ecuador. La próxima edición de los diálogos está programada para el 14 de enero de 2021, a partir de las 7:00 p.m. con la organización del Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra del Ministerio de Cultura y Patrimonio, con el apoyo técnico del Ministerio de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI.

 

Deja una respuesta