
El plan de Microsoft para eliminar el libro de texto en España

Microsoft presenta su estrategia de digitalización del sector editorial en el ámbito educativo | © MicrosoftLa compañía americana ha mostrado su estrategia para la digitalización del sector editorial educativo en el marco de SIMO Educación 2018, donde ha anunciado que está trabajando para llegar a acuerdos de colaboración con las principales editoriales educativas españolas, como Aula Planeta, Oxford University Press o SM Educamos. Con esta hoja de ruta acercará a colegios, institutos, universidades y centros de investigación las tecnologías necesarias para que puedan incorporar contenidos y elementos de inteligencia artificial en cada servicio que ofrezcan a los estudiantes, así como en la propia gestión educativa. Microsoft abre así las puertas a esta integración con las editoriales educativas a través de su plataforma Microsoft Teams, integrada en Office 365 Gracias a esta herramienta que busca fomentar la creación de comunidades de aprendizaje y que ya usa en España en más de 3.400 colegios, los docentes pueden contar con el contenido de las editoriales de forma integrada, compartir material complementario y aprovechar las funcionalidades de gestión pedagógica que ofrece Microsoft Teams. De esta forma, profesores y alumnos no tendrán que cambiar de entorno para poder acceder a libros digitales, podrán utilizar su usuario de Office para acceder de forma segura a los libros de texto, utilizar chats, navegar por internet, hacer videollamadas, compartir y elaborar proyectos de forma conjunta, crear grupos de cualquier tipología… “El 90% de las ofertas de trabajo requieren habilidades digitales. España ocupa el puesto 72 en el ranking del World Economic Forum en calidad de la educación en Ciencia y Matemáticas. Es imprescindible llevar la innovación tecnológica al sector educativo y mejorar la formación de los docentes y alumnos”, señala Óscar Sanz, director de Educación de Microsoft Ibérica. Además, en SIMO Educación 2018, Microsoft mostró algunas de sus soluciones tecnológicas que propician entornos educativos inclusivos y accesibles como son son las Learning Tools, que Microsoft ofrece de forma gratuita a docentes y estudiantes y que ya están en funcionamiento ayudando a las personas con dificultados de aprendizaje a mejorar su comprensión de lectura y escritura. Entre ellas destacan el lector Inmersivo, que lee el texto en voz alta, lo divide en sílabas y aumenta el espaciado entre las líneas y las letras, con lo que favorece la lectura y comprensión de los textos para personas con dislexia, por ejemplo.