
El pasado viernes se presentó oficialmente la 46 edición de la Feria del Libro de Buenos Aires

María Teresa Carbano en la presentación de la 46 Feria del Libro de Buenos Aires | © Fundación El LibroOrganizado por la Fundación El Libro, el pasado viernes tuvo lugar el lanzamiento de la 46.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional de Argentina. La Feria se desarrollará del jueves 30 de abril al 18 de mayo de 2020, mientras que las Jornadas Profesionales se iniciarán el martes 28.En primer lugar, habló el Director Institucional y Cultural de la Fundación El Libro Oche Califa quien presentó las líneas de trabajo de la Feria de 2020 y realizó un balance de lo ocurrido este año: “tuvimos registrados 1.176 actos en nuestras 20 salas o espacios; además, los expositores con espacios propios declararon 495 actividades. Esto suma 1.671. Si estimáramos cuatro personas por actividad, lo que no es mal promedio, tendríamos 6.684 escritores, educadores, científicos, periodistas, actores, músicos, políticos, etc. con participación activa en la Feria. En el Teatro Colón entran 3.000 personas, así que lo llenarían dos veces y nos quedaría gente afuera. Es un número enorme”.También estuvo presente el , hizo uso de la palabra el Embajador de Cuba en Argentina Orestes Pérez Pérez quien informó que La Habana, Ciudad Invitada de Honor 2020, “acude a esta cita literaria argentina con el objetivo de promover el universo literario de la ciudad desde sus orígenes hasta la contemporaneidad, así como mostrar el catálogo de los principales autores. Es la oportunidad para difundir los logros del sistema editorial cubano y la labor de sus principales artistas, editores, traductores y libreros”.Por último, la Presidenta de la Fundación El Libro, María Teresa Carbano destacó fervorosamente la continuidad ininterrumpida por 46 años de este espacio construido entre todos que es la Feria. Además, anunció la realización de un estudio de su dimensión económica, pronto a concluirse, y al respecto señaló: “Pensemos, por ejemplo, en los recursos humanos y materiales invertidos en la Rural, así como en el transporte nacional e internacional, la hotelería, la gastronomía, el turismo, etc (…) Es muy significativo tener esta visión de la Feria, ya que permitirá valorarla y hacerla valorar como productora de bienes económicos y no solamente culturales”. Sobre la 46ª edición de la Feria dijo: “El Consejo de la Fundación aprobó el presupuesto para la Feria 46° el martes 6 de agosto, antes de la nueva realidad económica. Se ajustaron, en ese momento, algunas partidas y se tomaron decisiones en cuanto a la ocupación del predio, que dejará vacante el Pabellón Frers y tratará de optimizar otros espacios (…) La crisis nos está golpeando a todos y por eso mismo estamos determinados a que la feria 46 sea un acontecimiento especialmente convocante».