Seleccionar página

El Nobel de Literatura vuelve a mostrar la desigualdad del mercado editorial en español

El Nobel de Literatura vuelve a mostrar la desigualdad del mercado editorial en español

La  concesión del Premio Nobel de Literatura 2023 a Jon Fosse ha vuelto a remover las aguas del mercado editorial en español. Mucho se ha escrito ya sobre la gran concentración del mercado en manos de los grandes grupos editoriales, en nuestra lengua Penguin Random House y Planeta, principalmente. Mucho se ha debatido sobre el fuerte daño que hace esta concentración, que no solo ocurre en español, a ese bien llamado bibliodiversidad. Sin embargo, los premios, ay los premios, vuelven a poner de moda la bibliodiversidad, reescribiendo la historia de David contra Goliath: en este caso la pedrada suele ser una china en el zapato que el gigante se ventila sacudiendo su pie.

Sí, ha vuelto a pasar, en esta ocasión con la obra de Jon Fosse, recientemente galardonado con el Nobel. El pasado día 5 de octubre, pocas horas después del anuncio del galardón, Penguin España comunicaba en sus redes sociales que Fosse formaría parte del catálogo de Random House, y anunciaba que Melancolía I  y Det er Ales serán los dos primeros títulos que se sumarán a su catálogo, antes de final de año.

Fosse es uno de esos autores que, de no ser por el Nobel, solamente encontraríamos, como hasta ahora, bajo la edición de sellos pequeños, independientes como De Conatus, a través de cuidadas ediciones y con un gran trabajo para dar a conocer tanto al autor como su obra, no olvidemos que Fosse escribe en nynorsk ─la lengua minoritaria de noruega─ y que, ni siquiera con el Premio Europeo de Literatura que obtuvo en 2014 fue traducido al español.

Sería en 2018 cuando De Conatus apuesta por Fosse publicando en español Trilogía y, posteriormente los cuatro tomos de Septología. Y es ahora, con las mieles del éxito, cuando las editoras ven que su apuesta y esfuerzo pueden obtener recompensa, cuando la historia se repite y, de un plumazo, Fosse será editado por Random House. No obstante, en De Conatus no se han quedado calladas y, el 9 de octubre publicaban en sus redes un comunicado ante la posible confusión que las declaraciones de Random House hubieran podido causar:

Debido a la confusión que han generado unas declaraciones de Random House, queremos aclarar que De Conatus Editorial tiene los derechos de la gran obra de Fosse en castellano para todo el mundoTrilogía y los cuatros tomos de Septología. Con Nórdica coeditamos Mañana y tarde.

No hemos hablado nunca con Random House.

Todos los libros están en imprenta, incluido la primera edición en castellano de Septología completa.

Y estamos preparando las ediciones para América Latina.

Pues bien, el panorama actual es que, durante un periodo de tiempo importante, al menos hasta 2028, podremos encontrar la obra de Fosse en español en dos editoriales distintas, De Conatus y Random House, ya que, como anuncian desde Random House a elDiario.es que los volúmenes que actualmente posee De Conatus no están contemplados para ser publicados por ellos: «Ni hay contrato a día de hoy ni está previsto cuando se caduquen sus derechos». No es la primera, ni la única vez que esto ocurre, sin embargo, no hace más que redundar en la desigualdad a la hora de negociar imperante en nuestro sector y el exiguo premio que tiene la búsqueda y la curación de obras y autores minoritarios que, cuando saltan a la primera página de los periódicos, abandonarán tu barco para viajar en primera en un gran trasatlántico.

Deja una respuesta